| ||||||||||||||||||||||
Durante la mañana del domingo tuvo lugar un paseo reivindicativo contra la caza "con armas" por las lagunas de Rabasa (Alicante) con la participación de más de 30 asociaciones ecologistas, vecinales y ciclistas. Bastantes personas participaron en una marcha con camisetas blancas con puntos rojos simulando los perdigones incrustados en la piel de los asistentes. En el acto se ha hablado de la importancia de la "unión entre entidades" para luchar "en común".
Una vez más, el colectivo antiespecista València Animal Save, estuvo el pasado viernes mostrando toda la infernal realidad soportada por los animales en la plaza de la virgen situada en pleno centro de Valencia. Duras imágenes aparecían en las pantallas sujetadas por activistas, al igual que se sujetaban carteles a nivel informativo.
"Nos hemos unido para mostrar nuestro rechazo a la apertura de la primera granja de pulpos del mundo que pretende abrir la empresa nueva pescanova en el Puerto de Las Palmas de Gran Canaria" se escuchaba en el manifiesto leído por PACMA en pleno ayuntamiento de Valencia.
Los enanos toreros podrán dejar de actuar en los espectáculos que venían realizando hasta ahora. El Senado dará previsiblemente este miércoles el último paso para prohibir los espectáculos cómicos en los que participen personas con acondroplasia.
El Rebrot de la vida es un refugio antiespecista que alberga animales rescatados sin distinción de especies y proyectó el domingo un documental llamado «Eating Our Way to Extinction» en el cual se pone de manifiesto información relevante respecto al impacto medioambiental de la industria animal.
La @ftorodelidia, una Asociación que defiende la tortura de animales como negocio, espectáculo y educación, no sólo alimenta la crueldad extrema con toros, becerros o vaquillas desde la mentira al servicio de sus intereses sangrientos y la perversión de la ciencia en aras de la crueldad, es que también cae en la depravación de asegurar que esa violencia es sana para la infancia y que los niños que la practican son mejores que los que no.
El próximo 16 de Abril a las 11:00, el refugio antiespecista El Rebrot de la vida proyecta en Catarroja un documental para dar a conocer a la sociedad todo el impacto medioambiental de las industrias explotadoras de animales que arrasan con todo a su paso.
En dicho acto, se llevarán pancartas y carteles para denunciar este uso de los animales y, a modo de performance, se criticará a los partidos que permiten la tauromaquia con una impactante puesta en escena mientras unas pantallas sujetadas por activistas muestran diferentes vídeos impactantes de Bous al Carrer.
El PSOE, como responsable de la corporación municipal en Moncada, muestra un nulo respeto por los derechos de los animales y por la educación a la infancia acorde al siglo XXI. Por ello, el fin de semana harán el toro en cuerda que torturan por el pueblo para que una minoría, de mayoritariamente hombres, se diviertan de forma sádica.
En estos días, es típico comerse la famosa mona de Pascua o unas deliciosas torrijas, sin embargo, cada vez más gente elegimos hacerlo de forma ética, puesto que podemos disfrutar de un mismo sabor sin dejar víctimas. Las fotos de ambos dulces que comparto en este artículo hablan por sí solas, y ningún animal ha sido utilizado para elaborarlos.
Activistas del colectivo antiespecista València Animal Save estuvimos el jueves en la céntrica plaza de la virgen mostrando la realidad que se esconde tras el consumo animal. La ciudadanía quedaba impactada tras ver las fuertes imágenes de granjas, mataderos, laboratorios o la industria peletera mientras otras activistas informaban de cómo llevar un estilo de vida más compasivo mediante el veganismo.
La demanda de bebidas vegetales, cada vez es más alta y así lo reconoce Leche Pascual en su propia web que además de tener la empresa Vivesoy que solo fabrica bebidas vegetales, también en productos como el Bifrutas Pascual ha sacado ahora su opción con bebida de avena indicando que responde a la demanda de cada vez más consumidores.
Durante el fin de semana, la plaza de toros en Valencia se ha llenado por una feria relacionada con el turismo, la música y la fiesta sin que ningún ser vivo derrame su sangre en el ruedo que estaba preparado para todos los puestos turísticos que daban información sobre los pueblos valencianos y la gente se lo pasaba bien en todas las edades.
El próximo 6 de abril, volvemos a hacer una concienciación animal en pleno centro de Valencia. Consistirá en mostrar mediante las pantallas toda la tortura y violencia de las industrias dedicadas a la explotación animal para experimentación, alimentación o vestimenta y, por ello, una vez más, las personas activistas mostrarán vídeos mediante pantallas mientras otras sujetan carteles.
En un pleno del Ayuntamiento de Godella al que asistí, todos los grupos menos Podemos votaron a favor de un desastre medioambiental que consiste en destrozar la Torreta del Pirata para construir viviendas, con el perjuicio que supone al medio ambiente y a los animales que habitan en él.
Seres vivos condenados a un infierno para la tortura de hombres en su gran mayoría por las calles de los pueblos ensañándose con sus víctimas torturadas mediante fuego y cuerdas entre otras prácticas subvencionadas con el dinero público de la ciudadanía y vulnerando descaradamente los derechos de la infancia según los máximos expertos.
Tras analizar el grado de cumplimiento de bienestar animal en Mercadona, Equalia ONG avisa de ‘Welfare Washing’ de la cadena alimentaria. Mercadona es la primera empresa que ostenta esta etiqueta por comercializar productos provenientes de más de dos millones de gallinas hacinadas y enjauladas.
Durante el fin de semana se han realizado en Valencia diferentes actos respecto a los animales marinos. Por una parte, València Animal Save realizó el pasado sábado una performance para el fin de la pesca y, por otra, Denia Animal Save se concentraba el domingo frente al oceanográfico en repulsa al cautiverio animal apoyándose mutuamente entre ambos colectivos.
La industria cárnica, láctea o del huevo, entre muchas otras, nos quieren tomar por "idiotas" intentando hacer creer a la gente que los animales son felices o bien tratados para su explotación, cuando ya de por sí se les cría para un fin que es servir a los humanos de forma egoísta.
El colectivo antiespecista Denia Animal Save con el apoyo de otros colectivos, ha convocado una concentración a las puertas del Oceanográfico el próximo 26 de Marzo a las 12:00 con el objetivo de mostrar su repulsa al cautiverio animal, por el cese de la industria pesquera y una educación a la infancia alejada del especismo que simboliza la discriminación por especie.
|