|
|
Uno de cada cinco pacientes con COVID-19 presenta pérdida de olfato como primer síntoma
La pérdida del olfato ha marcado la pandemia de COVID-19 al ser uno de los síntomas más destacados con una prevalencia del 53%, sobre todo en pacientes jóvenes y no hospitalizados, como ha podido comprobar la SEORL-CCC en diferentes estudios. Esto es debido a que el virus SARS-CoV-2 se sitúa en el epitelio respiratorio, por lo que puede afectar al neuroepitelio olfatorio. Aunque una parte de ellos recupera la capacidad olfativa de forma espontánea, hay otra parte en la que este problema persiste y en la que la solución está en el entrenamiento olfatorio.
Los antecedentes familiares como la ceguera o afección ocular, la falta de efectividad de los tratamientos o la edad son algunos de los signos que delatan este tipo de patologías poco frecuentes
Las enfermedades raras oculares abarcan una gran cantidad de patologías con una prevalencia baja. Aunque estas enfermedades tienen una prevalencia de menos de cinco casos por cada 10.000 habitantes no es extraño padecer una enfermedad rara[4] tal y como señalan desde la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER). De hecho, se calcula que en España alrededor de tres millones de personas sufren una enfermedad rara, se desconoce la cifra exacta en el caso de las enfermedades raras oculares.
Mas de 600 especialistas se reúnen de modo virtual
Por todo ello, el papel de la rehabilitación vestibular es clave. “Es importante que se inicie de forma temprana para intervenir justo cuando nuestro sistema vestibular está reorganizándose para restablecer el equilibrio”, afirma el doctor Martín Sanz. De hecho, un estudio publicado en Advances in Otorhinolaringology confirma la necesidad de realizar una intervención temprana para prevenir caídas y para el manejo de los síntomas. Además, añade, a través de la rehabilitación vestibular se consigue mejorar los síntomas de desequilibrio, las caídas, el miedo a caer, oscilopsias, mareos, vértigo, sensibilidad al movimiento y síntomas secundarios como náuseas y ansiedad.
Lo afirman especialistas en Trastornos del movimiento
Así como, en el caso de que comiencen a notar fluctuaciones, anoten las horas en que esto ocurre y en qué condiciones se repite para explicarlo con detalle a su médico y que este pueda realizar los ajustes necesarios en la medicación.Pablo Mir Rivera explica además que “es bueno que los pacientes de párkinson estén informados y conozcan que existen terapias de segunda línea que se utilizan cuando la enfermedad progresa y no se consigue un buen control de los síntomas.
Se iniciará una nueva campaña en farmacias
Los materiales abarcan diferentes formatos e incluyen mensajes específicos de acuerdo con los objetivos mencionados: las farmacias participantes exhibirán posters y repartirán folletos explicativos sobre el problema de la resistencia; infografías con el protocolo para la dispensación de antibióticos de uso humano y veterinario, y un pack de bolsas de papel para la dispensación de tratamientos antibióticos.
|
Las víctimas que deja la pandemia de la covid-19 en Galicia han ascendido a 2.227 después de que el Servizo Galego de Saúde (Sergas) notificase en la tarde de este sábado siete nuevas muertes, misma cifra que el viernes.
| |
Canarias ha registrado 148 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, acumulando un total de 40.585, mientras que los fallecidos alcanzan los 586 tras la muerte de una persona en Gran Canaria, según los datos que la Consejería regional de Sanidad publica diariamente pasadas las 14.00 horas.
| |
| | |
|
|
|
|
|
Más noticias... |
El Gobierno de Aragón ha confirmado 187 nuevos casos de coronavirus SARS-CoV-2, correspondientes a los resultados de 2.400 pruebas diagnósticas, confirmados este viernes, 26 de febrero, con una positividad del 7,79 por ciento. Los asintomáticos han representado el 43 por ciento y las altas epidemiológicas se han elevado a 566.
| |
La Comunidad notifica 1.493 casos nuevos, 1.180 de las últimas 24 horas, y 27 fallecidos más
| |
Diversas expertas han participado este sábado en la 27ª Jornada Profesional del COPCV, que han visionado más de 700 personas del ámbito nacional e internacional, y han coincidido en criticar que la Ley de Eutanasia, "una necesidad social", "no menciona la necesidad del trabajo de los psicólogos, de otros profesionales de salud mental, ni de los Comités de bioética".
| |
El director del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), el virólogo Mariano Esteban, un laboratorio donde se está trabajando en la vacuna contra el Covid-19, confía en que la fase clínica de las dosis 'Made in Spain' comience esta primavera.
| |
Castilla y León suma 299 nuevos casos confirmados de COVID-19, lo que sitúa la cifra global hasta la fecha en 211.069, al tiempo que registra 12 nuevas víctimas mortales, todas ellas en hospitales, así como un total de 26.721 altas médicas, de ellas 128 nuevas, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press.
| |
|
|
| |
|
| | |