| ||||||||||||||||||||||
El Centro Cultural Coreano estrena el jueves 8 de junio la segunda edición de la K-Fashion con la exposición de moda sostenible coreana: ‘Konciencia’ de la mano de la firma `Vegan Tiger´de la diseñadora Yang Yoona que podrá visitarse hasta el 28 de julio de manera gratuita en el Centro Cultural Coreano (Paseo de la Castellana,15, Madrid).
El pasado sábado acudí a una manifestación antitaurina en el pueblo de Bétera, que es de aquellos anclados en la edad media que todavía torturan a los toros con fuego y dinero público del contribuyente a pesar de que la mayoría está en contra, y en este artículo reproducimos el testimonio de algunas de las personas de Bétera que explican por qué la tauromaquia debe desaparecer del pueblo.
El pasado viernes estuvimos a las puertas de un matadero situado en Torrent (Valencia) en el que pudimos documentar la verdadera cara de la industria cárnica. Las vigilias son actividades que se hacen hace años a nivel internacional y en este caso, València Animal Save, organizaba una a las puertas de un matadero de cerdos. El olor a muerte de estos apartados y ocultos lugares, lo dice todo.
El próximo sábado tendrá lugar en Bétera una manifestación para rechazar la tortura como diversión y es que los llamados taurinos, se divierten mediante su "espectáculo" en lo que lo único que vemos es sadismo subvencionado con dinero público y poniendo en peligro a la infancia tanto en su seguridad como derechos.
Activistas del colectivo antiespecista València Animal Save, estuvieron en el pasado domingo realizando voluntariado en el refugio antiespecista "El Rebrot de la vida" que está situado en Catarroja (Valencia). Dicho refugio no solamente alberga a perros o gatos, ya que amplía su compasión hacia todas las especies de animales.
El pasado sábado se manifestaban por Valencia unas personas que suelen ir por los montes armadas matando todo lo que se mueve y su objetivo era que las instituciones públicas les den más apoyo y, por supuesto, dinero, como si la caza no moviera ya bastante pasta, puesto que unas veces se mata por placer sádico y otras por el negocio rentable que supone un trofeo, más la satisfacción de acabar con todas las vidas posibles durante la jornada.
Que los taurinos no tienen corazón ya es algo que sabe la mayoría de España, pero cada vez se evidencia más tanto el rechazo de la sociedad a estos espectáculos sádicos como la inseguridad hacia las personas y el pobre animal.
"Jamás he apoyado ninguna fiesta en la que se utilice a un animal y he participado en esta concentración ya que quiero que se acaben los espectáculos con toros y cualquier espectáculo con animales. Durante el acto nos enteramos a través de la concejala de Compromís que todavía van a dar más dinero a estos espectáculos y me parece lamentable", así se expresaba M. Ángeles Ferrer, vecina de Alfafar.
La plataforma antitaurina de Alfafar, nos concentramos este sábado 29 de abril a las 17:30 frente al ayuntamiento del municipio en repulsa a los festejos taurinos, las subvenciones que reciben los mismos y la desprotección a la infancia frente a este tipo de espectáculos de puro sadismo.
"Me hice vegana hace 6 años, cuando empecé a implicarme en la lucha antitaurina, al darme cuenta que no estaba siendo coherente luchando por unos animales mientras comía a otros. Me di cuenta que todos los animales son seres sintientes que merecen derechos básicos y ser tratados con respeto", explica Myca, una de las activistas de València Animal Save que daba voz a las víctimas frente al oceanográfico el pasado sábado.
Una vez más, el colectivo antiespecista València Animal Save, estuvo el pasado viernes mostrando toda la infernal realidad soportada por los animales en la plaza de la virgen situada en pleno centro de Valencia. Duras imágenes aparecían en las pantallas sujetadas por activistas, al igual que se sujetaban carteles a nivel informativo.
"Nos hemos unido para mostrar nuestro rechazo a la apertura de la primera granja de pulpos del mundo que pretende abrir la empresa nueva pescanova en el Puerto de Las Palmas de Gran Canaria" se escuchaba en el manifiesto leído por PACMA en pleno ayuntamiento de Valencia.
El Rebrot de la vida es un refugio antiespecista que alberga animales rescatados sin distinción de especies y proyectó el domingo un documental llamado «Eating Our Way to Extinction» en el cual se pone de manifiesto información relevante respecto al impacto medioambiental de la industria animal.
El próximo 16 de Abril a las 11:00, el refugio antiespecista El Rebrot de la vida proyecta en Catarroja un documental para dar a conocer a la sociedad todo el impacto medioambiental de las industrias explotadoras de animales que arrasan con todo a su paso.
En dicho acto, se llevarán pancartas y carteles para denunciar este uso de los animales y, a modo de performance, se criticará a los partidos que permiten la tauromaquia con una impactante puesta en escena mientras unas pantallas sujetadas por activistas muestran diferentes vídeos impactantes de Bous al Carrer.
El PSOE, como responsable de la corporación municipal en Moncada, muestra un nulo respeto por los derechos de los animales y por la educación a la infancia acorde al siglo XXI. Por ello, el fin de semana harán el toro en cuerda que torturan por el pueblo para que una minoría, de mayoritariamente hombres, se diviertan de forma sádica.
En estos días, es típico comerse la famosa mona de Pascua o unas deliciosas torrijas, sin embargo, cada vez más gente elegimos hacerlo de forma ética, puesto que podemos disfrutar de un mismo sabor sin dejar víctimas. Las fotos de ambos dulces que comparto en este artículo hablan por sí solas, y ningún animal ha sido utilizado para elaborarlos.
Activistas del colectivo antiespecista València Animal Save estuvimos el jueves en la céntrica plaza de la virgen mostrando la realidad que se esconde tras el consumo animal. La ciudadanía quedaba impactada tras ver las fuertes imágenes de granjas, mataderos, laboratorios o la industria peletera mientras otras activistas informaban de cómo llevar un estilo de vida más compasivo mediante el veganismo.
El cristianismo es una forma de decir a la gente lo que tiene que hacer, cómo deben vivir y de sembrar el miedo en el mundo. Resulta sorprendente que solamente por Semana Santa los cristianos no puedan comer carne de animales porque se lo ordena un supuesto jefe, pero sí pueden comer carne de animales marinos que es exactamente lo mismo y cuyos animales mueren fuera del agua con una tremenda angustia por asfixia y suponiendo las redes de pesca el 46% de plástico en el mar.
La demanda de bebidas vegetales, cada vez es más alta y así lo reconoce Leche Pascual en su propia web que además de tener la empresa Vivesoy que solo fabrica bebidas vegetales, también en productos como el Bifrutas Pascual ha sacado ahora su opción con bebida de avena indicando que responde a la demanda de cada vez más consumidores.
|