| ||||||||||||||||||||||
En el cuello D. fulano de copas pasea por una calle de Granada con un collarín de oro, de cerca de medio kilo de peso, digamos que lo lleva por si tiene una emergencia, vale su peso en euros nunca mejor dicho ¿Qué hace Hacienda? ¿Hay que declarar las joyas a partir de un determinado valor?
Santiago Apóstol Patrón de España. Llegó la democracia, el estado laico y por parte de la Iglesia el "MODERNISMO" condenado por San Pio X, y todo cambió radicalmente. La Iglesia en muchos lugares se mundanizó, todos muy fraternos, unidos con fiestas y alegría, es la nueva iglesia modernista, pero ¿dónde está el Padre?
El reciente acuerdo sobre la “financiación singular” de Cataluña no ha devuelto la memoria a la clase política sobre los otros conciertos fiscales que ahí siguen, pese a que la igualdad y la justicia son valores superiores de nuestro ordenamiento.
El zoroastrismo en España se ha convertido en una religión que, aunque no es ampliamente conocida, ha encontrado un espacio para florecer en un contexto moderno donde la diversidad cultural es un valor fundamental. Esta antigua religión persa, que data del siglo VI a.C., promueve un dios único, Ahura Mazda, y la lucha constante entre lo bueno y lo malo.
Todos estamos hartos de los drones militares. Esa gente que se cuela en tu casa y no te deja. Esas latas voladoras que asolan Ucrania. Un dron no se destruye con otro dron. Ni tampoco con un caza. Son difíciles de coger. Y nunca te los esperas. Es parte de la guerra sucia de Putin. Que tenía que haber terminado hace tiempo.
La visión que tienen los españoles de Rusia como amenaza es, por muchas razones, diferente a la de muchos países europeos más al norte y al este. España nunca ha estado en guerra con Rusia ni con sus predecesores y se encuentra a casi 2000 kilómetros de distancia, por ejemplo, de Alemania. Esto ha llevado a evitar el tema de la guerra en el debate público y a cierta «despreocupación» política.
Me van a perdonar tres veces: por empezar hablando de fútbol, por el título en inglés, y por dividir este escrito en dos partes; esto último para que nadie se atragante demasiado pronto y deje de leer pensando que va sólo de fútbol, aunque ya se sabe lo que pasa con la prensa deportiva, se lee -en mi modesta opinión- más de lo debido, y el fútbol acapara titulares a la más mínima.
Stefhan Hessel exdiplomático y excombatiente ya publicó una obra que llevaba por título el tema de esta pequeña reflexión, “Indignaos”. Y es que es claro y patente indignarse en medio de una sociedad actual, con bastantes valores en entredicho, y con la carestía de la vida y la inflación real por las nubes, o el precio imparable del coste la vivienda.
El "y tú más" es una expresión utilizada para desviar la atención de una crítica o acusación hacia la otra persona, evitando así asumir responsabilidad por un error o comportamiento. Esta frase se emplea comúnmente en situaciones de conflicto, como en discusiones entre parejas, en el ámbito político o en contextos escolares, donde se busca justificar o excusar el propio comportamiento al señalar una supuesta falta similar en la otra parte.
No sé quién dijo esta frase: “A España no la va a conocer ni la madre que la parió” no sé qué, adivino manifestó esta frase, si la dijo para bien o para mal. España está triunfal, raro es el día que recibimos cosas serias, con más condimento. Los WhatsApp y demás cachondeos, donde los ramplones, nos atiborran con recaditos en los móviles, nos los tragamos todos.
¿Las cifras de la inflación del índice de precios al consumo que se publican en España son del todo reales? Creemos que son datos medios, pero la inflación es mayor en cuanto a vivienda, costes de taller, servicios médicos etc… Si el IPC medio subió desde el 2019 a 2025 un 21,6 por ciento, eso es media verdad.
El otro día, en un encuentro informal, hablábamos de Cristóbal Montoro, del que fue ministro de hacienda, de aquel ministro austero, que ordenaba inspecciones fiscales, pues no le gustaban los criticones. El tema, nos llevó a hablar de otros temas, nos llevó a irnos por las ramas.
Como le ocurre a Dios, somos en cuanto accionamos. Si fuéramos una guitarra, e l ser residiría en el tono del sonido de las cuerdas al ser tañida. Nosotros seríamos mientras las cuerdas están vibrando. Es en ese corto espacio de tiempo en el que nuestro ser es.
Lozanas andaluzas las hay a montones en esta tierra andaluza. No me refiero al título de la novela, cuyo autor de La lozana andaluza era Francisco Delicado. Por cierto, era de Córdoba, allá por el siglo XVI. También hay una película con el mismo nombre, estrenada en octubre de 1978 por el cineasta Vicente Escrivá, película visionada por mí en su estreno en Madrid.
Hace un tiempo vivieron en Torre Pacheco grupos de neandertales. No hay constancia de conflictos territoriales entre ellos. También se dio la técnica y cultura del pulido de piedra para utensilios. En épocas posteriores, los romanos extrajeron mármol de Torre Pacheco. Nótese que los romanos eran migrantes.
Ya he perdido la noción del tiempo; todos los días la misma matraca, corruptos, denuncias, insultos, etc. etc. No se trata de cambiar de gobierno porque todo seguirá igual; no se cambiará nada, serán los mismos personajes disfrazados y, en el mejor de los casos, el desastre aumentará. Creo que el pueblo español no se merece esta situación, aunque somos culpables, pues el gobierno representa a los ciudadanos de la nación.
Señor Núñez Feijóo, desconozco si llegó al pleno monográfico sobre corrupción (no sé por qué se confunden las palabras “monográfico” y “genérico”, pues la precisión requeriría, me parece a mí, que se expresara así: “sobre corrupción socialista y gubernamental”) del Congreso de los Diputados de este pasado 9 de julio con la más mínima esperanza de que una Cuestión de Confianza fuera, siquiera, remotamente posible (...)".
Nadie entiende cómo Israel pudo hundir a Hamás, Hezbollah, al sirio Assad, cortar la cabeza a Teherán, aplastar a los hutìes y todo en apenas un año. Algunos dirán que es porque EE.UU les apoya. Otros. ¿Y quién ayuda a los terroristas? Otros que es Dios quién les echa una mano.
Comentaba en un escrito anterior, que si la educación es la base de toda cultura y el respeto el soporte moral y cívico de toda educación, inmortalizar la existencia debería ser nuestro propósito de vida muy por encima de todos los que anteponemos... y casi siempre el muelle nos devuelven al punto de partida.
Las relaciones bilaterales entre Cuba y Vietnam se erige como una de las alianzas más resilientes y simbólicamente ricas de la diplomacia global contemporánea. Arraigada en fundamentos ideológicos compartidos y una solidaridad histórica, esta alianza no solo ha resistido los cambios geopolíticos globales, sino que ha evolucionado dinámicamente hacia un modelo de cooperación multifacético.
|