Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

El ser reside en la acción

Venancio Rodríguez Sanz, Zaragoza
Lectores
miércoles, 23 de julio de 2025, 13:45 h (CET)

Como le ocurre a Dios, somos en cuanto accionamos. Si fuéramos una guitarra, e l ser residiría en el tono del sonido de las cuerdas al ser tañida. Nosotros seríamos mientras las cuerdas están vibrando. Es en ese corto espacio de tiempo en el que nuestro ser es. 


Todo arte necesita práctica. Son muchas las horas que se requiere. Muchas las pruebas que se malogran por falta de experiencia.... El lenguaje es la púa. El silencio, la materia donde se desarrolla. El ser reside en el particular tono que nuestras cuerdas vocales emiten las palabras. Es algo que se va afincando en el aire. Fuera de nosotros a base de actos. A medida que el verbo emana, el busto del ser se concreta y al instante se evapora. Y así, verbo a verbo, golpe a golpe, el silencio pierde su sustancia y se va definiendo el estado de nuestro ser en ese instante. 


Somos cuando una esquirla del silencio cae al suelo como consecuencia de haberla rasgueado. De haberla pellizcado con la púa del lenguaje. De haber trasgredido la inacción. Dejando el busto del ser vibrando con la momentánea forma que nuestros hechos lo van modelando. Y cuando el sonido calla, el ser se disuelve en el mar del silencio a la espera de que vuelva a ser accionado.

Noticias relacionadas

Stefhan Hessel exdiplomático y excombatiente ya publicó una obra que llevaba por título el tema de esta pequeña reflexión, “Indignaos”. Y es que es claro y patente indignarse en medio de una sociedad actual, con bastantes valores en entredicho, y con la carestía de la vida y la inflación real por las nubes, o el precio imparable del coste la vivienda.

El "y tú más" es una expresión utilizada para desviar la atención de una crítica o acusación hacia la otra persona, evitando así asumir responsabilidad por un error o comportamiento. Esta frase se emplea comúnmente en situaciones de conflicto, como en discusiones entre parejas, en el ámbito político o en contextos escolares, donde se busca justificar o excusar el propio comportamiento al señalar una supuesta falta similar en la otra parte.

No sé quién dijo esta frase: “A España no la va a conocer ni la madre que la parió” no sé qué, adivino manifestó esta frase, si la dijo para bien o para mal. España está triunfal, raro es el día que recibimos cosas serias, con más condimento. Los WhatsApp y demás cachondeos, donde los ramplones, nos atiborran con recaditos en los móviles, nos los tragamos todos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto