Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​Torre Pacheco

Emmanuel Rueda Girondo, Vigo
Lectores
sábado, 19 de julio de 2025, 13:14 h (CET)

Hace un tiempo vivieron en Torre Pacheco grupos de neandertales. No hay constancia de conflictos territoriales entre ellos. También se dio la técnica y cultura del pulido de piedra para utensilios. En épocas posteriores, los romanos extrajeron mármol de Torre Pacheco. Nótese que los romanos eran migrantes. Con avanzada tecnología y fuerza para el momento. Más tarde aparecieron casas señoriales. Y Pacheco levantó una torre para la defensa de aquella población. También se asentaron familias genovesas. Y los genoveses fueron migrantes. Torre Pacheco se dedicó al cultivo de secano, cereales y vid. Con molinos de viento en el campo de Cartagena. Probablemente las incursiones violentas de estos días confundieron los molinos con gigantes devoradores y genios de la lámpara árabe. Gracias a la tecnología y la ayuda del trabajo migrante, Torre Pacheco vive hoy de la agricultura. Son personas, no gigantes con cuatro cabezas. Y esperan que el anciano que recibió una paliza se reponga pronto. Somos personas, no gigantes.

Noticias relacionadas

Entre los judíos norteamericanos, donde su comunidad ha sido «preservada de los horrores de lo que sucedió en Europa», el Holocausto se estudia y se conmemora con fervor. Cabe señalar, por ejemplo, que Washington es el lugar de un museo colosal dedicado al Holocausto. Así, el Holocausto ha sido utilizado para “justificar muchos acontecimientos políticos” contemporáneos.

Hoy quiero invitarlos a reflexionar en torno a un fenómeno recurrente en las democracias occidentales, a saber, la ilusión de una política decadente que ha logrado con éxito que ningún voto rompa ninguna cadena. La creencia inquebrantable en el sufragio como catalizador de un cambio profundo define una de las grandes ficciones perversas de nuestro tiempo.

Tras la retirada de Estados Unidos y la OTAN y el cese del apoyo al gobierno republicano, los talibanes tomaron el poder en Afganistán con poca resistencia y prácticamente sin combates. Actualmente, países de la región como Rusia, China, Irán y los estados de Asia Central han establecido relaciones activas y multilaterales con los talibanes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto