¿Las cifras de la inflación del índice de precios al consumo que se publican en España son del todo reales? Creemos que son datos medios, pero la inflación es mayor en cuanto a vivienda, costes de taller, servicios médicos etc… Si el IPC medio subió desde el 2019 a 2025 un 21,6 por ciento, eso es media verdad.
De otro lado ¿Hay un control adecuado, y eficaz, del coste y la subida imparable de los alimentos básicos y otros precios en España? El Estado junto a las CCAA en cierto modo como garante y moderador de la política económica debería de controlar todo esto, pero parece que nadie lo hace del todo, llegas a un supermercado y una tableta de chocolate ha subido en un año sin exagerar un euro, o sea mas de un 25% por poner un ejemplo. Curiosamente, en nuestra sociedad actual ni los consumidores, ni las asociaciones de consumidores y usuarios hacen lo suficiente para parar todo esto.
De otro lado nos encontramos con el problema de ese control entre el Estado y las Comunidades Autónomas, hay falta de coordinación en cuanto a competencias? Creo que ciertos valores están en entredicho en cuanto a la honestidad de los comerciantes y la subida excesiva e imparable de precios. No es normal que España tenga los precios de alimentos y los vehículos a motor a precios similares como Francia o Irlanda, cuando los salarios y la capacidad de ahorro en España de las familias es bastante más baja que en otros países de la OCDE.
¿Qué solución podemos buscar? Tenemos que inspeccionar y controlar todo lo anterior, un ejemplo para finalizar es la subida imparable del coste de docena de huevos, como diríamos en andaluz, manda huevos que esto nadie lo controle, pues las CCAA tienen competencias en inspección de precios, alimentos, mercados y bebidas. La vida cada día más cara, y todo el mundo guarda o guardamos sepulcral silencio.
|