Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

¿Carestía de la vida, un camino imparable?

Eduardo Ortega Martín, Granada
Lectores
miércoles, 23 de julio de 2025, 13:56 h (CET)

¿Las cifras de la inflación del índice de precios al consumo que se publican en España son del todo reales? Creemos que son datos medios, pero la inflación es mayor en cuanto a vivienda, costes de taller, servicios médicos etc… Si el IPC medio subió desde el 2019 a 2025 un 21,6 por ciento, eso es media verdad.


De otro lado ¿Hay un control adecuado, y eficaz, del coste y la subida imparable de los alimentos básicos y otros precios en España? El Estado junto a las CCAA en cierto modo como garante y moderador de la política económica debería de controlar todo esto, pero parece que nadie lo hace del todo, llegas a un supermercado y una tableta de chocolate ha subido en un año sin exagerar un euro, o sea mas de un 25% por poner un ejemplo. Curiosamente, en nuestra sociedad actual ni los consumidores, ni las asociaciones de consumidores y usuarios hacen lo suficiente para parar todo esto. 


De otro lado nos encontramos con el problema de ese control entre el Estado y las Comunidades Autónomas, hay falta de coordinación en cuanto a competencias? Creo que ciertos valores están en entredicho en cuanto a la honestidad de los comerciantes y la subida excesiva e imparable de precios. No es normal que España tenga los precios de alimentos y los vehículos a motor a precios similares como Francia o Irlanda, cuando los salarios y la capacidad de ahorro en España de las familias es bastante más baja que en otros países de la OCDE.


¿Qué solución podemos buscar? Tenemos que inspeccionar y controlar todo lo anterior, un ejemplo para finalizar es la subida imparable del coste de docena de huevos, como diríamos en andaluz, manda huevos que esto nadie lo controle, pues las CCAA tienen competencias en inspección de precios, alimentos, mercados y bebidas. La vida cada día más cara, y todo el mundo guarda o guardamos sepulcral silencio.

Noticias relacionadas

Stefhan Hessel exdiplomático y excombatiente ya publicó una obra que llevaba por título el tema de esta pequeña reflexión, “Indignaos”. Y es que es claro y patente indignarse en medio de una sociedad actual, con bastantes valores en entredicho, y con la carestía de la vida y la inflación real por las nubes, o el precio imparable del coste la vivienda.

El "y tú más" es una expresión utilizada para desviar la atención de una crítica o acusación hacia la otra persona, evitando así asumir responsabilidad por un error o comportamiento. Esta frase se emplea comúnmente en situaciones de conflicto, como en discusiones entre parejas, en el ámbito político o en contextos escolares, donde se busca justificar o excusar el propio comportamiento al señalar una supuesta falta similar en la otra parte.

No sé quién dijo esta frase: “A España no la va a conocer ni la madre que la parió” no sé qué, adivino manifestó esta frase, si la dijo para bien o para mal. España está triunfal, raro es el día que recibimos cosas serias, con más condimento. Los WhatsApp y demás cachondeos, donde los ramplones, nos atiborran con recaditos en los móviles, nos los tragamos todos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto