Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​La otra lozana andaluza

José Medina Pedregosa, Córdoba
Lectores
sábado, 19 de julio de 2025, 13:17 h (CET)

Me ha dejado entristecido y enojado cuando

he visto y conocido por la tele que los inspectores de Hacienda
de toda España piden la dimisión de esta otra
Lozana Andaluza, famosa socialista.


Lozanas andaluzas las hay a montones en esta tierra andaluza. No me refiero al título de la novela, cuyo autor de La lozana andaluza era Francisco Delicado. Por cierto, era de Córdoba, allá por el siglo XVI. También hay una película con el mismo nombre, estrenada en octubre de 1978 por el cineasta Vicente Escrivá, película visionada por mí en su estreno en Madrid. La visión de esta película, con el contagio y la riqueza de sus escenas en aquellos días, me hizo sentir muy afortunado de ver esta cinta cinematográfica.


La otra lozana andaluza es, ni más ni menos, que la señora María Jesús Montero. La que, dentro de unos días, se presentará en Córdoba para las próximas elecciones, para llevar las riendas del Partido Comunista Social —caso de ganar— de la comunidad andaluza.


Cuando me enteré de esta noticia, me quedé con la boca abierta, lo mismo que me quedé cuando vi la película La lozana andaluza. Sin embargo, me ha dejado entristecido y enojado cuando he visto y conocido por la tele que los inspectores de Hacienda de toda España piden la dimisión de esta otra Lozana Andaluza, famosa socialista, por la gravedad y peligro que enclaustra a las demás regiones sobre el cupo catalán. Vuestras voces y griteríos, señorías, llegan tarde.


47.000 millones es la demanda, si este se llega a engendrar para Cataluña. Estas mismas voces, y las mías, dicen que este es el pago que el Estado le debe a esta región española por los votos vendidos y comprados por su jefe, el Felón de turno. Pagos que no sabemos cuánto queda por satisfacer: las demandas contraídas y compradas con todas las cuantías que se le han dado a esta región española. A la vuelta de la esquina tenemos a otra región, la vasca, la cual ha empezado a despertar de su letargo. Por cierto, como estamos en tiempos de rebajas, han empezado sus voces demandantes de los débitos contraídos por este Gobierno.


La otra Lozana Andaluza… la comprendo, la entiendo, gracias a que no se parece a la de la película. Si fuese como la de la película de Vicente Escrivá, me gustaría verla muchos años, aunque fuese de ministra de Hacienda. ¿O no, queridos leyentes?

Noticias relacionadas

Entre los judíos norteamericanos, donde su comunidad ha sido «preservada de los horrores de lo que sucedió en Europa», el Holocausto se estudia y se conmemora con fervor. Cabe señalar, por ejemplo, que Washington es el lugar de un museo colosal dedicado al Holocausto. Así, el Holocausto ha sido utilizado para “justificar muchos acontecimientos políticos” contemporáneos.

Hoy quiero invitarlos a reflexionar en torno a un fenómeno recurrente en las democracias occidentales, a saber, la ilusión de una política decadente que ha logrado con éxito que ningún voto rompa ninguna cadena. La creencia inquebrantable en el sufragio como catalizador de un cambio profundo define una de las grandes ficciones perversas de nuestro tiempo.

Tras la retirada de Estados Unidos y la OTAN y el cese del apoyo al gobierno republicano, los talibanes tomaron el poder en Afganistán con poca resistencia y prácticamente sin combates. Actualmente, países de la región como Rusia, China, Irán y los estados de Asia Central han establecido relaciones activas y multilaterales con los talibanes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto