Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

¿Se toma lo suficientemente en serio a Rusia en España?

Alfred Seif, Vera (Almería)
Lectores
lunes, 28 de julio de 2025, 16:48 h (CET)

¿Se toma lo suficientemente en serio a Rusia en España? El régimen de Putin lleva años intentando desestabilizar España.


La visión que tienen los españoles de Rusia como amenaza es, por muchas razones, diferente a la de muchos países europeos más al norte y al este. España nunca ha estado en guerra con Rusia ni con sus predecesores y se encuentra a casi 2000 kilómetros de distancia, por ejemplo, de Alemania. Esto ha llevado a evitar el tema de la guerra en el debate público y a cierta «despreocupación» política. Así, por ejemplo, España ha aumentado sus compras de gas ruso en un 29 % desde el inicio de la guerra en Ucrania, contribuyendo de manera significativa a que Rusia, ahora totalmente enfocada en la guerra, pueda financiar su guerra de agresión contra Ucrania. Queda por ver cuán solidaria se mostrará España con sus aliados europeos cuando estos quieran poner fin al suministro de gas de Rusia para 2027. Y la reciente negativa del Gobierno de Sánchez, como único país de la OTAN, a aumentar el gasto en defensa al 5 % del producto interior bruto, como todos los demás socios de la OTAN, no fue precisamente un acto de solidaridad con sus aliados. Al menos, ahora se sitúa en el 2 %, una cifra que en realidad no se quería alcanzar hasta 2030. Además, España se ha comprometido firmemente con la OTAN a seguir reforzando sus capacidades militares en áreas estratégicas como la defensa antimisiles y antirrobots.


Esto es más que necesario para defenderse del espionaje, los ciberataques y las noticias falsas con los que la Rusia imperial lleva años intentando desestabilizar las democracias occidentales. Según HackManac, un grupo de especialistas en la detección de ciberataques, entre el 5 y el 11 de marzo de 2025, España sufrió 107 ciberataques, casi una cuarta parte de todos los ataques conocidos en ese periodo, la mayoría de ellos de origen ruso. En mayo, el Consejo de Seguridad Nacional (CSN) describió cómo los colaboradores de Putin aprovecharon ampliamente la tragedia del Dana en Valencia en otoño de 2024 para difundir mentiras y calumnias. Escribieron sobre cientos de cadáveres en el aparcamiento de Bonaire o que la policía había abandonado a los ciudadanos necesitados para escoltar al rey y a Pedro Sánchez en Paiporta. El objetivo era sembrar la discordia y agravar la división social para, en última instancia, deslegitimar el apoyo de España a Ucrania. En resumen, denunciar que España está desperdiciando recursos en una guerra a miles de kilómetros de distancia que deberían servir para ayudar a los valencianos.


Quizás incluso hayan tenido el éxito esperado: en cualquier caso, los españoles ven el aumento del gasto en defensa con mucho más escepticismo que los países del este y el norte de Europa. Mientras que el 50 % en Estonia, el 46 % en Finlandia y Lituania, el 41 % en Suecia y el 40 % en Letonia quieren que se aumente el presupuesto de defensa de sus países, en los países más alejados de Rusia son muy pocos los habitantes que lo apoyan: Italia 12 %, Irlanda y Grecia 15 % y España 17 %. El Centro de Seguridad, Diplomacia y Estrategia (CSDS) de Bruselas explica al respecto: «No se puede convencer a los ciudadanos de Europa occidental y meridional de que las tropas rusas pronto desembarcarán en sus capitales. Sin embargo, sabemos que los ciudadanos de muchos países fronterizos de Europa oriental y central temen precisamente eso».


La peculiar visión española de la amenaza también se refleja en el extraño resultado de una encuesta realizada por el barómetro del Real Instituto Elcano a mediados de julio de 2025 sobre la preocupación por la seguridad nacional. Para el 55 % de los encuestados en España, el vecino Marruecos supone una amenaza mucho mayor que la agresiva Rusia. Si solo se tiene en cuenta la distancia geográfica entre ambos países, el resultado parece comprensible. Pero también hay que preguntarse qué les pasa a los españoles para que consideren mucho más peligrosos a los inmigrantes desarmados que buscan una vida mejor que a los mortíferos misiles rusos. Deberían reconsiderar su postura , preferiblemente antes de que Rusia conquiste toda Ucrania.

Noticias relacionadas

En el cuello D. fulano de copas pasea por una calle de Granada con un collarín de oro, de cerca de medio kilo de peso, digamos que lo lleva por si tiene una emergencia, vale su peso en euros nunca mejor dicho ¿Qué hace Hacienda? ¿Hay que declarar las joyas a partir de un determinado valor?

Santiago Apóstol Patrón de España. Llegó la democracia, el estado laico y por parte de la Iglesia el "MODERNISMO" condenado por San Pio X, y todo cambió radicalmente. La Iglesia en muchos lugares se mundanizó, todos muy fraternos, unidos con fiestas y alegría, es la nueva iglesia modernista, pero ¿dónde está el Padre?

El reciente acuerdo sobre la “financiación singular” de Cataluña no ha devuelto la memoria a la clase política sobre los otros conciertos fiscales que ahí siguen, pese a que la igualdad y la justicia son valores superiores de nuestro ordenamiento.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto