| ||||||||||||||||||||||
Hace ya una semana desde que comenzó oficialmente el verano, unos meses marcados a fuego en el calendario de muchos españoles, sobre todo este año en el que la incertidumbre se ha mantenido hasta el último momento acerca de si se podía viajar o no. Según una reciente encuesta, la gran mayoría de los españoles (89%) tiene pensado irse de vacaciones.
Cada vez queda menos para hacer esa escapada a la playa que tanto se ha hecho esperar… Todos fantaseamos con ese “pescaíto”, esos paseos interminables por la arena del mar o recorridos por los pueblos de la costa… Para ir abriendo boca y empezar a soñar desde ya, hoy os llevo de ruta por las playas de Cádiz.
La construcción inmobiliaria sigue viento en popa en la Costa del Sol, y los proyectos de villas de lujo se multiplican a lo largo de nuestro litoral. La demanda no ha tejado de crecer a pesar de la crisis sanitaria y las ventas de villas con vistas al mar están siendo muy solicitadas.
Esta región histórica de Francia guarda infinidad de tesoros que hacen las delicias de los viajeros. Se encuentra al sur del país galo y ofrece un gran abanico de posibilidades: campo y montaña, mar, pequeños pueblos medievales con encanto y ciudades efervescentes que ofrecen numerosos motivos para ser disfrutadas.
La llegada del verano está cada vez más cerca, de modo que es un buen momento para empezar a preparar las vacaciones. Por lo general, en esta época del año, la mayoría de las personas optan por el turismo de sol y playa, sin embargo, también hay gente que prefiere disfrutar del verano en la montaña. Sea cual sea el caso, la realidad es que el período veraniego es ideal para conocer nuevos lugares turísticos.
La pandemia por COVID-19 ha tenido impacto en casi cualquier sector, pero uno de los más afectados ha sido el turismo. Por ejemplo, viajar a Estados Unidos desde que comenzó la crisis sanitaria, ya no es lo mismo. Te contamos en qué casos es posible viajar y de qué manera hacerlo, sin poner en riesgo tu salud ni la de otros.
Egipto se considera la cuna de las civilizaciones más antiguas en el mundo, por es uno de los destinos principales para los turistas. Este gran país combina muchas maravillas que se remontan a épocas diferentes: faraónica, copta, islámica, griega, romana, moderna. En los viajes a Egipto hay mucho para explorar y conocer, como los misterios de las construcciones, los mitos de los dioses o la artesanía de cada época en muchos destinos turísticos.
Ha entrado el buen tiempo y es una pena estropearlo escribiendo sobre las cosas que nos pasan y que no está en nuestras manos resolverlas ni siquiera influir en ellas.
“FITUR es un punto de partida para ver la luz al final del túnel de la pandemia. España transmite seguridad, confianza e ilusión, que es lo que ahora demanda el viajero. Hay ganas volver a disfrutar; el turismo ha cambiado para siempre pero hemos sido capaces de reinventarnos".
El fin del estado de alarma han puesto en evidencia que los españoles desean este año, más que nunca, volver a viajar y conocer otros destinos. Este deseo por escaparse es tal, que las reservas para este primer fin de semana sin restricciones han aumentado un 106% en comparación con el primer fin de semana de desescalada tras el confinamiento en junio de 2020.
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA por sus siglas en inglés) ha advertido que las propuestas de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) para aumentar las tarifas en los 46 aeropuertos en los que opera en España podrían dañar la recuperación económica y laboral del país tras la crisis del COVID-19.
La ciudad de Sevilla ha acogido, recientemente, la presentación de la oferta promocional a nivel nacional del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE) y de Paradores de Turismo, con la idea de marcar un punto de inflexión de cara a la recuperación turística y a la apertura de la movilidad entre comunidades el próximo mes de mayo.
Los viajes de residentes en ferry a Canarias se han simplificado y abaratado mucho gracias a la plataforma online MrFerry. En este portal, se pueden consultar en muy pocos clics todas las ofertas de rutas de las distintas compañías navieras y reservar y adquirir sin salir de la web los billetes que necesitemos, incluyendo la posibilidad de llevar el vehículo.
El turismo es uno de los principales activos económicos de Grecia. De hecho, es la principal industria de un país. Algo de lo que son conscientes las autoridades políticas del país que, lejos de quedarse parados, han acelerado la organización y preparación del país para el verano de 2021 con el objetivo de ofrecer un destino turístico seguro y de confianza.
El 26 de abril se celebrará la 93ª ceremonia de entrega de los Premios Óscar. Para conmemorar esta fecha, la plataforma Musement, propone un recorrido único a través de 34 lugares ficticios que, en realidad, sí existen. Este recopilatorio hará las delicias de los amantes del turismo cinematográfico, seriéfilo y literario.
La Covid-19, una pandemia que no entiende de fronteras, ni de todas las restricciones asociadas, está dibujando un panorama de incertidumbre económica que está afectando a los flujos de inversión extranjera, provocando un decrecimiento global del 42% en 2020, y del 71% en Europa.
Las restricciones de movilidad han causado una caída importante en el sector del turismo durante 2020. Durante el año de la pandemia, llegaron a España 19 millones de turistas extranjeros, lo que supone un 77,3% menos que los 83,5 millones de 2019. Según los datos, fue el peor año para el turismo, que ahora se enfrenta a una recuperación a medida que las restricciones para contener los contagios desaparezcan.
Si hay una isla multifacética capaz de ofrecernos todo un rosario de planes al gusto de todos los viajeros, esa es –sin duda– Fuerteventura. No en vano, como bien apuntó uno de nuestros literatos más universales, Miguel de Unamuno, Fuerteventura es un pedazo del Sáhara despedido en mitad del Atlántico. Pero con la peculiaridad de que este desierto –le faltó decir al escritor– goza de unas preciosas playas y una costa singular que pone al servicio de sus habitantes y viajeros.
Diez expertos del mundo académico y de las distintas áreas del turismo han elaborado el informe ‘El turismo en la era post-Covid’ en el que desgranan las claves para la recuperación y competitividad del sector. La urgencia y necesidad de la reactivación del turismo es lo que ha llevado a este grupo de expertos a afrontar el reto de aportar ideas y soluciones que puedan servir de inspiración.
En el noroeste de Portugal, en la desembocadura del rio Douro, se encuentra Oporto. Se trata de la urbe más importante del país después de Lisboa, famosa por el vino que lleva su nombre, también por su arquitectura y riqueza cultural.
|