| ||||||||||||||||||||||
Viajar a Estados Unidos después del Covid-19 | |||
Las exclusiones que se han establecido para ingresar en USA no tienen un carácter discriminatorio, sino una forma de evitar que se propague el virus | |||
| |||
La pandemia por COVID-19 ha tenido impacto en casi cualquier sector, pero uno de los más afectados ha sido el turismo. Por ejemplo, viajar a Estados Unidos desde que comenzó la crisis sanitaria, ya no es lo mismo. Te contamos en qué casos es posible viajar y de qué manera hacerlo, sin poner en riesgo tu salud ni la de otros. ¿Qué restricciones se han impuesto para viajar a Estados Unidos?Lo primero que requieres es un visado para viajar a USA que esté vigente. Por supuesto, antes es conveniente comprender los riesgos a los que te expones cuando viajas ahora que el coronavirus forma parte de la ecuación. En el país norteamericano, se han registrado más de 32 millones de casos hasta la fecha, siendo el que cuenta con más casos de contagios. Por eso, viajar a Estados Unidos debe hacerse siguiendo la normativa actual. Con el fin de detener la aceleración desmedida de contagios, el Estado norteamericano ha establecido algunas prohibiciones para los turistas. De forma temporal, algunas zonas de alto riesgo no tienen permiso para viajar al país, aunque tengan un visado sin expirar. Sin embargo, estas prohibiciones no aplican a nacionales estadounidenses ni residentes de USA. Las exclusiones que se han establecido para ingresar en USA no tienen un carácter discriminatorio, sino una forma de evitar que se propague el virus. No se trata de evitar que un ciudadano de determinada nacionalidad, no entre al país. Más bien, es una medida que prohíbe que quienes hayan estado en la zona de riesgo, en los últimos 14 días, ingresen a USA. Un ejemplo de ello es, quienes hayan estado en España, antes de su viaje. Desde enero de 2021, se estableció que toda persona mayor de 2 años que requiera viajar a Estados Unidos, tendrá que realizarse un test PCR. Solo viajarán quienes resulten negativo a infección por COVID-19. El viajero presentará su resultado de forma electrónica o impreso, con fecha máxima de 3 días previos. En caso de las personas que han sufrido la enfermedad en los últimos 90 días, podrán presentar un informe médico emitido por una autoridad sanitaria. Además, se recomienda o exige, en algunos estados, que se realice un período de “cuarentena” de 7 días, mínimo. ¿Cómo viajar a Estados Unidos si mi caso no aplica a una restricción?Si viajas desde un país que no tiene limitaciones de entrada a Estados Unidos, debes asegurarte de cumplir con el requisito especial. Es decir, presentar la prueba de COVID-19 (Antígenos) con un máximo de 3 días de haber sido tomada la muestra. También, es adecuado usar una mascarilla, para minimizar el riesgo de contagio, para ti u otros. Es importante que te informes sobre los requisitos que exige la aerolínea que abordarás, pues en algunos casos puede ser diferente una de otra. De incumplir alguna medida, pudiera ser denegado el viaje. Aunque la vacunación se ha puesto en marcha, con rapidez, los casos no han mermado. Por eso, es importante que si viajas a Estados Unidos u otro país, sigas las recomendaciones que ofrecen las autoridades. De esta manera, pronto se podrá reactivar de manera segura, las visitas turísticas en el mundo. |
Estas últimas semanas, España se ha visto asolada por el auge de numerosos incendios forestales que están afectando a distintas zonas del país, provocando miles de desplazamientos, daños y atentando contra la vida de personas y animales. En este contexto de alerta, la prevención y la actuación rápida son claves para poder asegurar el bienestar de tus compañeros peludos.
En el debate sobre la protección animal en España, hay dos nombres que se repiten con demasiada frecuencia: galgos y podencos. Estas razas, asociadas históricamente a la caza, encarnan tanto la grandeza cultural de nuestro país como una de sus mayores sombras: el maltrato y abandono sistemático de miles de perros cada año.
Cada vez más negocios de hostelería y alimentación españolas se animan a ofrecer helados especiales para perros, llevando el concepto “pet friendly” a un nuevo nivel. Los hay de perrito caliente, frutas, bacon, pollo, sabor yogur… ¿Estamos ante una moda saludable para los animales o se trata de conseguir el tiktok más viral?
|