| ||||||||||||||||||||||
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA por sus siglas en inglés) ha advertido que las propuestas de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) para aumentar las tarifas en los 46 aeropuertos en los que opera en España podrían dañar la recuperación económica y laboral del país tras la crisis del COVID-19.
La ciudad de Sevilla ha acogido, recientemente, la presentación de la oferta promocional a nivel nacional del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE) y de Paradores de Turismo, con la idea de marcar un punto de inflexión de cara a la recuperación turística y a la apertura de la movilidad entre comunidades el próximo mes de mayo.
Los viajes de residentes en ferry a Canarias se han simplificado y abaratado mucho gracias a la plataforma online MrFerry. En este portal, se pueden consultar en muy pocos clics todas las ofertas de rutas de las distintas compañías navieras y reservar y adquirir sin salir de la web los billetes que necesitemos, incluyendo la posibilidad de llevar el vehículo.
El turismo es uno de los principales activos económicos de Grecia. De hecho, es la principal industria de un país. Algo de lo que son conscientes las autoridades políticas del país que, lejos de quedarse parados, han acelerado la organización y preparación del país para el verano de 2021 con el objetivo de ofrecer un destino turístico seguro y de confianza.
El 26 de abril se celebrará la 93ª ceremonia de entrega de los Premios Óscar. Para conmemorar esta fecha, la plataforma Musement, propone un recorrido único a través de 34 lugares ficticios que, en realidad, sí existen. Este recopilatorio hará las delicias de los amantes del turismo cinematográfico, seriéfilo y literario.
La Covid-19, una pandemia que no entiende de fronteras, ni de todas las restricciones asociadas, está dibujando un panorama de incertidumbre económica que está afectando a los flujos de inversión extranjera, provocando un decrecimiento global del 42% en 2020, y del 71% en Europa.
Las restricciones de movilidad han causado una caída importante en el sector del turismo durante 2020. Durante el año de la pandemia, llegaron a España 19 millones de turistas extranjeros, lo que supone un 77,3% menos que los 83,5 millones de 2019. Según los datos, fue el peor año para el turismo, que ahora se enfrenta a una recuperación a medida que las restricciones para contener los contagios desaparezcan.
Si hay una isla multifacética capaz de ofrecernos todo un rosario de planes al gusto de todos los viajeros, esa es –sin duda– Fuerteventura. No en vano, como bien apuntó uno de nuestros literatos más universales, Miguel de Unamuno, Fuerteventura es un pedazo del Sáhara despedido en mitad del Atlántico. Pero con la peculiaridad de que este desierto –le faltó decir al escritor– goza de unas preciosas playas y una costa singular que pone al servicio de sus habitantes y viajeros.
Diez expertos del mundo académico y de las distintas áreas del turismo han elaborado el informe ‘El turismo en la era post-Covid’ en el que desgranan las claves para la recuperación y competitividad del sector. La urgencia y necesidad de la reactivación del turismo es lo que ha llevado a este grupo de expertos a afrontar el reto de aportar ideas y soluciones que puedan servir de inspiración.
En el noroeste de Portugal, en la desembocadura del rio Douro, se encuentra Oporto. Se trata de la urbe más importante del país después de Lisboa, famosa por el vino que lleva su nombre, también por su arquitectura y riqueza cultural.
A veces se hace muy difícil escoger un destino turístico para pasar nuestras vacaciones o el
tiempo libre. España ofrece muchas alternativas en toda su extensa geografía, siendo Mallorca
uno de los puntos claves del turismo del país.
En el pasado marzo, diferentes asociaciones, entre ellas: Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Food & Water Action Europe, Justicia Alimentaria y el Observatorio de la Deuda en la Globalización solicitaron al ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico que no incluyera la industria cárnica en los receptores de los 10.000 millones de euros de los fondos europeos de recuperación.
Cuando se trata de elegir el próximo destino turístico para pasar algunos días de descanso, la mayoría suele preferir la playa y el sol, y no hay duda de que la isla de Tenerife es uno de los favoritos para las personas que buscan tener la mejor experiencia y desconexión en un mismo lugar. Pero tan importante como el destino, lo es el alojamiento, de manera que no puede ser tomado a la ligera.
El litoral español reúne todas las variables, calidad de vida, espacios amplios y buen tiempo que suponen un atractivo adicional durante la pandemia afirma Comervi Inseryal quien cree que esta tendencia seguirá creciendo. No hay que olvidar que el turismo es la actividad económica que más ingresos aporta a España, su presencia aporta un gasto de más de 16.244 mil millones de euros anuales un 25% de ellos durante la Semana Santa.
Para la provincia de Jaén el mercado alemán es uno de los más importantes junto con el francés y el británico, dado que “la provincia ofrece todos los recursos naturales y culturales que demandan estos turistas”, apunta el diputado de Promoción y Turismo. Así, Jaén mostrará todos sus atractivos turísticos a través de un mostrador virtual desde el que atenderá todas las citas y solicitudes de información sobre el destino.
El surf es uno de los deportes más divertidos y emocionantes. El pleno contacto con el mar lo convierte en una actividad que vale la pena experimentar aunque sea una vez en la vida. Por eso, Surf Canarias pone a disposición todo tipo de clases, para que niños, jóvenes y adultos puedan vivir la emoción de aprender a deslizarse sobre las frescas aguas del Océano Atlántico
La iglesia de Santa Ana es uno de los edificios más destacados del lugar, fue erigida en el siglo XVIII y atrae a muchos turistas cada año. Sus playas son sumamente hermosas y se destaca además por su gastronomía, basada en el aceite de oliva, las uvas pasas, el queso de cabra, y por supuesto los pescados y mariscos, además de los vinos moscateles que son ya famosos en toda España.
Además de potenciar el increíble patrimonio natural de Antigua y Barbuda como el principal destino vacacional entre las islas del Caribe, desde las embajadas en Europa también se ha querido realizar un apoyo constante a la economía del país, atrayendo a inversores y empresas y potenciando la gran marca corporativa que supone este país.
Si bien la aparición de la COVID-19 ha supuesto un duro revés para numerosos sectores, uno de los más perjudicados por la crisis sanitaria ha sido el del turismo y la restauración. Una crisis que todavía está lejos de terminar. El comparador Acierto.com ha analizado el antes y el ahora de esta pata tan importante de nuestro empleo. Y estas son sus conclusiones y estimaciones.
El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano ha subrayado que se trata de “un compendio de actividades atractivas, diferentes y singulares que pretenden dinamizar el sector turístico en unos momentos de especial dificultad”. Música clásica, danza, senderismo y el rito del equinoccio en enclaves íberos.
|