Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Películas

​Woody Allen, su cine y cinco poemas

Lo que Augusto me da buen humor tan refinado, y bonhomía que a veces me pone un poco triste no me lo da Fernando quien lo que me da es esa irresistible pátina desesperada que, en el fondo, me ratonea...

Roman Polanski, su cine y cinco poemas

Cinco poemas inspirados en filmes de Roman Polanski: 'Frantic', 'Repulsión', 'Death and the maiden', 'Cul-de-sac' y 'The tenant'.  

Recordando a López Vázquez

En el año del centenario de su nacimiento, su hijo, José Luis López Magerus, y las actrices Irene Escolar, Carmen Machi y Kiti Mánver han escogido la que para cada uno es la película 'imprescindible' de la filmografía del gran intérprete madrileño. Habla, mudita, Un millón en la basura, Atraco a las tres y No es bueno que el hombre esté solo, son las historias elegidas.

​¿Recuerdas aquella película de los invernaderos?

Anoche me enteré que un día antes había faltado Douglas Trumbull, especialista en efectos especiales y ocasional director de cine. Siempre me gustó su trabajo, habitualmente asociado a John Dyckstra o a su padre, Douglas Trumbull sénior, con el que colaboró en el diseño de efectos especiales de varios clásicos de ciencia ficción que a todos nos suenan.

Encuentro con los directores Alba Sotorra y Jonás Trueba y los productores Miguel Ángel Lamata y Alejandra Mora

Continúa el ciclo dedicado a las películas nominadas a la 36 edición de los Premios Goya. El documental es el protagonista del lunes 10 de enero, día en el que los directores Alba Sotorra (El Retorno: La vida después del ISIS) y Jonás Trueba (Quién lo impide), y los productores Miguel Ángel Lamata (Héroes. Silencio y Rock & Roll) y Alejandra Mora (Un blues para Teherán), conversarán con el público.

Los Premios CYGNUS de Cine Solidario premian a Maixabel, como mejor película, y La fortuna, como mejor serie del año

Rossy de Palma por Madres Paralelas y Eduard Fernández por Mediterráneo recibirán sus galardones como mejores intérpretes. El Paraninfo de la Universidad de Alcalá acogerá esta cuarta edición que también ha otorgado el premio al mejor documental a 100 días con la tata y a la BSO de Alberto Iglesias por Madres paralelas. Los Premios CYGNUS también han destacado la labor de Dani de la Orden como mejor director por Mamá o papá y a los guionistas de Mediterráneo.

Diez películas compiten por los Premios Feroz Arrebato de ficción y de no ficción

Los Feroz 2022 completan sus nominaciones con los títulos que optan al Premio Feroz Arrebato de ficción y al Premio Feroz Arrebato de no ficción, destinados a aquellas obras que merezcan un reconocimiento por sus especiales logros artísticos o aportaciones innovadoras en sus respectivos campos. El ganador de ambas categorías se anunciará, junto al resto de galardones, durante la gala que se celebrará el próximo 29 de enero en el Auditorio de Zaragoza.

Diez películas de Navidad que harán aprender y reflexionar a nuestros hijos

Se acercan una de las fechas más especiales del año: las fiestas navideñas. Con la Navidad, llegan los reencuentros con nuestros seres más queridos, los días llenos de magia e ilusión y las vacaciones escolares. Con el fin de entretener a los más pequeños durante estos días de ocio, se sugieren diez títulos que los harán disfrutar y aprender.

​Un ciclo de películas completa la exposición 'Berlanguiano. Luis García Berlanga (1921-2021)' en Sevilla

La exposición 'Berlanguiano. Luis García Berlanga (1921-2021)' que puede visitarse en la Fundación Cajasol de Sevilla del 2 de diciembre al 22 de enero, se completa con un ciclo de películas y posteriores encuentros sobre el cineasta valenciano.

​Nominados a los 36 Premios Goya

La Academia ha anunciado los nominados a la 36 edición de los Premios Goya, galardones que se entregarán el próximo el 12 de febrero de 2022 en Les Arts de València. En un acto que ha contado con la presencia de Mariano Barroso, presidente de la institución, y bajo la supervisión del notario Federico Garayalde Niño, los intérpretes Nathalie Poza y José Coronado han sido los encargados de desvelar los aspirantes a las 28 categorías.

​Del libro a la pantalla y al internet: algunas de las mejores adaptaciones literarias

La adaptación de obras literarias dentro de la industria del entretenimiento no es algo nuevo. Por siglos se han tomado como referencia o inspiración distintas historias y cuentos escritos por otros autores, que han sido adaptados a pinturas, obras de teatro o canciones que han mantenido la expresión artística como un elemento que ha sido esencial en el devenir de la humanidad.

​José Sacristán, Goya de Honor 2022

Con sus gestos, silencios, posturas y palabras comunica su pasión por contar historias, por ponerse la máscara como cuando se divertía de niño. José Sacristán, que lleva más de sesenta años "jugando con responsabilidad" en cine, teatro y televisión, recibirá el Goya de Honor el próximo 12 de febrero en Les Arts de València. 

Nacho Vigalondo y Paula Púa presentarán los Feroz 2022

Por primera vez en su historia, los Premios Feroz contarán con una pareja de presentadores: el director de cine Nacho Vigalondo y la cómica Paula Púa, que se pondrán al frente de los Feroz 2022, en una gala escrita por la guionista Pilar de Francisco. La ceremonia se celebrará en el Auditorio de Zaragoza el sábado 29 de enero y se retransmitirá en directo a través del canal de los Feroz en YouTube.

​Nathalie Poza y José Coronado anunciarán los finalistas de la edición 2022 de los Premios Goya

Acompañados por el presidente de la institución, Mariano Barroso, los actores Nathalie Poza y José Coronado desvelarán el lunes 29 de noviembre, a las 11:00 horas en la sede de la Academia de Cine, los nominados a la 36 edición de los Premios Goya.

​160 largometrajes aspiran a los Premios Goya 2022

A la 36 edición de los Premios Goya optan un total de 160 películas españolas estrenadas en nuestro país entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021. De las historias candidatas, 66 son óperas primas –9 más que el año pasado–. En cuanto a los guiones, 130 son originales y 24 son adaptados. Los nominados se anunciarán en la sede de la Academia el lunes 29 de noviembre.

​La Academia de Cine estrena en noviembre el ciclo 'Taquillazo nacional'

¿Qué hace al espectador conectar con una historia determinada hasta generar un fenómeno de público? ¿Hay elementos realmente genuinos en el llamado 'taquillazo' español? Juan Sanguino, periodista y autor del libro Cómo hemos cambiado, comisaria el nuevo ciclo del penúltimo mes del año, 'Taquillazo nacional'.

La animación se convierte en el género preferido del 35% de los jóvenes

El cine de animación es uno de los sectores que más ha crecido en los últimos años. La referencia de empresa por excelencia que trabaja en este sector es Disney, la cual fue una de las pioneras y actualmente parece imparable. Sus adquisiciones de grandes productoras como Marvel, Lucasfilm (Star Wars) y Fox la han convertido en el mayor gigante de la industria audiovisual de animación.

La Academia de Cine y el Instituto Cervantes ponen en marcha 'Arte y oficio en el cine español'

Bajo el epígrafe 'Arte y oficio en el cine español', se realizará un recorrido por las distintas profesiones del cine a través de algunas de las películas más emblemáticas de nuestra cinematografía. Películas de las que podrán disfrutar cerca de 1200 alumnos de distintos centros de Educación Secundaria y Bachillerato, que acudirán a las sedes del Cervantes y la Academia de Cine.

Clint Eastwood, el genio cabalga de nuevo

Hace 66 años que Clint Eastwood llegó al cine y ahí sigue. En los últimos años, sus películas son candidatas a numerosos premios.  Su último film Cry Macho (2021) no es una excepción, otra película que da que hablar y que dirige, produce y protagoniza. Con 72 películas protagonizadas y 42 dirigidas, ésta promete ser un drama emocional que figure entre los mejores de toda su larga carrera.

​Los españoles pasan 28 años, nueve meses y diez días de sus vidas online

Durante una semana típica, los españoles pasan casi 58 horas usando internet, lo que equivale a más de dos días. Esto suma unos 125 días al año, o casi 29 años de vida. De esas 58 horas a la semana, casi 20 se consumen trabajando, mientras que las otras 38 se reparten entre diversas actividades. La hora promedio a la que los españoles comienzan a navegar en internet son las 9:37, y no se desconectan hasta las 22:18.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris