Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Premios Goya | Películas | finalistas | Academia de Cine

​Nathalie Poza y José Coronado anunciarán los finalistas de la edición 2022 de los Premios Goya

A esta 36 edición optan un total de 160 películas estrenadas en nuestro país entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021
Redacción
miércoles, 10 de noviembre de 2021, 12:18 h (CET)

Los intérpretes Nathalie Poza y José Coronado desvelarán el lunes 29 de noviembre, a las 11:00 horas en la sede de la Academia, los nominados a la 36 edición de los Premios Goya.


Unnamed (1)

Acompañados por el presidente de la institución, Mariano Barroso, y el notario Federico Garayalde Niño, Nathalie Poza (Goya a la Mejor Actriz Protagonista por No sé decir adiós y a la Mejor Actriz de Reparto por La boda de Rosa) y José Coronado (Goya al Mejor Actor Protagonista por No habrá paz para los malvados) anunciarán los nominados a las 28 categorías.


A la 36 edición de los Premios Goya optan un total de 160 películas estrenadas en nuestro país entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021. De estas 160 producciones, 82 son de ficción, 74 son documentales y 4 de animación. También concurren este año 10 filmes europeos, 13 cintas iberoamericanas y 35 cortometrajes –15 de ficción, 10 documentales y 10 de animación–. De las 160 historias candidatas a la 36 convocatoria de estos premios, 66 son óperas primas. En cuanto a los guiones, 130 son originales y 24 son adaptados.


El site oficial de los Goya tiene disponible para la escucha fragmentos de la banda sonora de todos los filmes candidatos a Mejor Música Original, así como todos los temas musicales que aspiran a alzarse con la estatuilla de Mejor Canción Original. La web de los galardones también recoge para consulta algunos de los guiones originales y adaptados que optan a hacerse con el Goya.

Noticias relacionadas

No puedo creer que, varios días después de haber terminado de ver una serie como la de Éramos mentirosos, me haya enganchado a otra. En tan solo tres días me he visto las dos temporadas y media de El verano en que me enamoré. Todo por mi hijo: me insistió hasta la saciedad para que empezara a verla. Cuando supe que ya iba por la tercera temporada, me negué a comenzar una serie con tantas entregas, pero, para no escucharlo más, prometí ver el primer capítulo.

"El infierno de todos tan temido" (Sergio Olhovich, 1979) nos lleva al cruce de la lucidez y el desvarío, desde la soberbia de la juventud hasta el lacerante laberinto de la locura. A final de cuentas, somos ese monstruo que nos acompaña a lo largo de la vida, ese huésped en persistente rebeldía: sea el trauma, la herida o el abismo.

Distribuida por Sony Pictures Entertainment España, se estrena el jueves día 14, la película Materialistas, escrita, dirigida y coproducida por Celine Song, sobre la búsqueda del amor. Se trata de la historia de una casamentera y las contradicciones del amor y las citas modernas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto