| ||||||||||||||||||||||
El precio medio de los móviles inteligentes ha aumentado en un 17,1 % en los últimos dos años. El dispositivo telefónico más demandado por los españoles ha sido el iPhone 11 en 2021, mientras que este año el podio lo ocupa el iPhone 13. Los terminales asiáticos son los que más interés generan en nuestro país, aunque Apple es la marca más buscada.
En los pacientes con Diabetes tipo 2 (DM2), la insuficiencia cardiaca (IC) y la enfermedad renal crónica (ERC) son las primeras manifestaciones más frecuentes. Además, estas patologías se asocian con un mayor uso de recursos y costes para el Sistema Nacional de Salud, tal y como observa el estudio CaReMe España, publicado recientemente y que cuenta con la colaboración de AstraZeneca.
Aunque la vida laboral se asocie directamente con el panorama económico, también afecta a nuestra salud y ámbito personal, así lo ratifica el IV Estudio de Salud y Estilo de Vida de Aegon, que ha analizado cómo influye el empleo en la salud de los españoles en función de diferentes criterios, tales como la valoración de su salud emocional, física o el cuidado de sus relaciones personales.
Un equipo internacional de investigadores aporta evidencias de que el pez lábrido limpiador azul (‘Labroides dimidiatus’) tiene autoconciencia tras superar la prueba del autorreconocimiento en el espejo (MSR, por sus siglas en inglés). La prueba de que los animales toquen o raspen una marca colocada en su cuerpo en un lugar que sólo se puede ver indirectamente en un espejo se emplea para determinar la capacidad de un individuo para reconocerse a sí mismo.
Hace años que aprender idiomas se ha convertido en un indispensable y, cada vez es más habitual encontrar a personas que hablan varios idiomas. Siendo el inglés el idioma más demandado y el que más hablamos los españoles (después del español), en segunda posición, el coreano se ensalza como uno de los idiomas de moda, y cada vez son más las personas que buscan cursos para aprender coreano.
Los españoles cada vez lo tienen más complicado para consumir de forma sostenible. Según un estudio, el precio de las cocinas eficientes ha aumentado en un 12 % en un año con un coste medio que supera los 1200 €. Por otra parte, la demanda de productos con etiqueta A ha caído mientras su precio ha aumentado. En ese sentido, la búsqueda de bombonas a gas se ha duplicado en los últimos cuatro meses.
Internet se ha convertido en un arma de doble filo para el cuidado de la salud, ya que cada vez son más habituales las búsquedas de síntomas, dolencias y enfermedades por internet con el fin de autodiagnosticarse: la llamada “hipocondría digital” o “cibercondría”. La principal fuente a la que se recurre son los buscadores, aunque también se acude a revistas especializadas e incluso las redes sociales son de utilidad para consultas y diagnósticos de salud.
En España, el 24% de los niños pasan más de 2 horas al día conectados a internet, el 31,1% emplea entre una y dos horas diarias y el 21% de los menores hace uso de internet exclusivamente durante los fines de semana. El 14% de las familias españolas no supervisa la actividad online de sus hijos y casi 6 de cada 10 afirman no haber utilizado nunca un sistema o herramienta de control parental para proteger sus hijos en el territorio digital.
La salud es importante y, para preservarla, muchos siguen dietas de moda, realizan rutinas de ejercicio y cambian de estilo de vida, ¿pero qué países están teniendo más éxito en esta búsqueda del bienestar? Análisis de la incidencia de hábitos negativos como fumar y beber, así como los niveles de actividad física y la salud resultante en diferentes países y ciudades de Europa.
Solo el 30 % de los establecimientos hace envíos a toda España (incluidas las Islas Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla). En este sentido, los e-commerce que sí efectúan repartos al archipiélago han crecido 6 puntos al alza con respecto al año anterior. Por otra parte, la sostenibilidad es una materia pendiente del e-commerce, pues solo un 2 % de los vendedores online ofrece la posibilidad de compensar su huella de carbono.
La investigación de nuevos tratamientos para la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) reducida ha permitido mejorar los resultados de estos pacientes en los últimos años. Sin embargo, muchos de los ensayos clínicos que buscan evaluar la eficacia de estas intervenciones desconocen la percepción que los pacientes tienen de sus limitaciones y de su experiencia de la enfermedad.
Un estudio de investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), el Instituto IMDEA Networks y Orange Innovation concluye que en los barrios pobres se suelen utilizar más las redes sociales que en los ricos, mientras que en estos últimos se tiende a consumir más información en medios de comunicación tradicionales ‘on-line’.
El Estudio de Prevalencia de la Miopía Infantil, realizado por la Fundación Alaimn Afflelou y ell grupo de investigación en visión, liderado por la Dra. Cristina Álvarez Peregrina, profesora de la Universidad Europea, ha publicado nuevas actualizaciones en torno a esta anomalía de la visión y concluye que la luz solar es uno de los factores que previene la aparición de miopía.
Conclusiones de una encuesta mundial realizada a 9.000 consumidores -incluidos 1.000 en España- que analiza las preferencias de los consumidores en materia de comercio electrónico y marketplaces. En ella se destaca cómo la adopción de marketplaces entre los consumidores españoles ha aumentado de forma constante desde los primeros días de la pandemia del COVID-19 hasta este recién estrenado año 2022.
En el periodo 2019-2021 que multiplicó por tres el número de desfibriladores, pasando de los 10.239 de 2019 a los 33.145 de 2021, con una media nacional hoy de siete desfibriladores por cada 10.000 habitantes. Las administraciones públicas y las empresas tienen mucho que decir, ya que cada vez son más las que se están incorporado al proyecto ‘Ciudad Cardioprotegida’, instalando desfibriladores en la vía pública, que han permitido salvar muchas vidas.
El miedo a la COVID-19, la situación laboral inestable y un nivel de ingresos bajos son los principales motivos por los que las mujeres han retrasado su maternidad desde la pandemia. Conocer las opciones para retrasar la maternidad ayudará a muchas mujeres a preservar su fertilidad.
La enfermedad de Párkinson tiene un gran impacto en la vida tanto de los pacientes como de los cuidadores que los atienden, con una importante carga socioeconómica. Para entender cuál es la situación actual de esta patología en España –que hoy sufren entre 120.000 y 150.000 españoles- y la previsión a diez años, Zambon ha impulsado un estudio en el que ha reunido a 75 expertos en trastornos del movimiento de diferentes puntos de España.
La mayoría de las personas con discapacidad quieren estar informadas sobre la pandemia, pero se sienten “saturadas y sobrepasadas” con la cantidad de información que les llega acerca del coronavirus, una sobrecarga que trae consigo “una gran desinformación”, lo que supone “un riesgo” a muchos niveles, como la vulnerabilidad de ciertos colectivos que no diferencian la información veraz de la que no lo es.
Un estudio ha asociado un menor riesgo de cáncer de mama con una mayor exposición al sol, según los investigadores de la Universidad de Buffalo (Estados Unidos) y la Universidad de Puerto Rico. El artículo, publicado en la revista 'Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention', ha comparado la pigmentación de la piel en aquellas mujeres expuestas al sol y en aquellas que no lo estaban, en un total de 307 casos y 328 controles.
Una nueva investigación retrospectiva basada en datos de 14.260 pacientes del Registro SEMI-COVID-19 de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) recogidos entre febrero y septiembre de 2020 concluye que los pacientes con hábito tabáquico activo o pasado que han sido hospitalizados en contexto COVID-19 presentaron peor evolución y pronóstico (mayor tasa de mortalidad, ingreso en UCI y reingreso al mes) que los pacientes sin este hábito.
|