Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Estudio | Menores | Internet | Digitalización | Control | Padres

Los menores españoles pasan una media de 730 horas al año conectados a internet

Estudio sobre el comportamiento digital de los menores realizado entre familias de España, Reino Unido y Estados Unidos
Redacción
martes, 1 de febrero de 2022, 12:09 h (CET)

La digitalización ha llegado, se ha consolidado y ha cambiado la forma de comunicarse, el ocio, la dinámica del trabajo y el sistema educativo. El uso de la tecnología y de internet se han disparado y, hoy en día, es inconcebible pensar en una realidad alejada del uso de las pantallas. Lo que parecía un fenómeno transitorio debido a las necesidades marcadas por la crisis sanitaria, se ha convertido en una nueva forma de interactuar con el mundo.


Tablet g84e5a82ff 1920

Esta trasformación ha provocado una híper-conectividad permanente, lo que se traduce en demasiado tiempo dentro del entorno digital. Las pantallas están asumiendo la mayor parte de las horas del día y esto no solo ha afectado a los adultos, sino que también ha modificado las conductas digitales de los más jóvenes, que cada día aumentan más su presencia y consumo digital. De hecho, los menores pasan una media de 730 horas al año conectados. Así lo refleja el último informe de la plataforma líder en seguridad online y bienestar digital para familias Qustodio, un estudio sobre el comportamiento digital de los menores realizado entre familias de España, Reino Unido y Estados Unidos que, por primera vez, analiza también el comportamiento de los padres y madres.


Los datos extraídos revelan que, en España, el 24% de los niños pasan más de 2 horas al día conectados a internet, el 31,1% emplea entre una y dos horas diarias y el 21% de los menores hace uso de internet exclusivamente durante los fines de semana. Por delante se sitúa Reino Unido, donde el 42% de los menores dedica más de dos horas al día en internet, un 36,4% lo usa entre una y dos horas y solo un 8,6% únicamente en los fines de semana. Y donde más tiempo pasan conectados los menores es en Estados Unidos. El 46% invierten más de 2 horas al día, un 32% emplea entre una y dos horas y el 8% lo utiliza solo durante los fines de semana.


El aumento del tiempo empleado en la red es preocupante. Los expertos llevan meses alertando de que el exceso de uso de pantallas tiene repercusiones negativas tanto en la salud mental como física de los menores. Desde conductas adictivas, comportamientos compulsivos, dependencia, aislamiento o agorafobia hasta problemas de peso por el sedentarismo y la falta de actividad física.


“El mundo digital ofrece innumerables ventajas, pero también conllevan una responsabilidad. El aumento de las horas en internet experimentado por los menores incrementa las posibilidades de que puedan sufrir diferentes consecuencias negativas, no solo por las horas que pasan frente a las pantallas, sino porque no son conscientes de los riesgos que ello implica. Por lo general los menores tienen dificultades a la hora de auto limitarse y eso es una responsabilidad que debería recaer en padres y madres” afirma Eduardo Cruz, CEO y cofundador de Qustodio.


A pesar de que los riesgos están ahí, los menores siguen haciendo un uso desequilibrado de la tecnología. Por ese motivo, Qustodio, ha querido conocer en este último estudio cuáles son las medidas que asumen los padres a la hora de establecer las rutinas digitales de los menores.


¿Están usando las familias los recursos necesarios para proteger a sus hijos?


En España, el 14% de las familias no lleva ningún tipo de control sobre la actividad online que realizan sus hijos y casi 6 de cada 10 afirman no haber utilizado nunca un sistema o herramienta de control parental para proteger sus hijos en el territorio digital, aunque el 53% afirma limitar la cantidad de horas que pasan conectados.


Por su parte, el 23% de las familias británicas afirma no controlar lo que sus hijos hacen cuando están conectados y el 57% nunca ha utilizado ningún filtro de interneto sistema de control parental, pero, 5 de cada 10, limita el tiempo que pasan navegando por internet.


Es en Estados Unidos donde los datos son más preocupantes. El 25% de las familias no hace un seguimiento de la actividad online de sus hijos, pero el 48% sí que utiliza sistemas de control parental y un 49% pone normas sobre el tiempo de uso de internet.

Noticias relacionadas

Vivimos en un mundo dominado por el ruido y la prisa. Nuestras mentes están constantemente bombardeadas por pensamientos, preocupaciones y distracciones. En este contexto, la meditación emerge como una herramienta fundamental para encontrar equilibrio, claridad y bienestar.

Estando en Vigo es casi obligado desplazarse a las Islas Cíes, el mayor tesoro de la ría de Vigo: un increíble Parque Nacional Marítimo-Terrestre y uno de los lugares más hermosos del país, de ahí que los romanos les pusieran el nombre de las islas de los dioses.

La llegada del verano en España, con sus altas temperaturas y el atractivo de costas, ríos y piscinas, trae consigo una importante advertencia: el alarmante aumento de los ahogamientos. En la primera mitad de 2025, se han tenido que lamentar más de 200 personas fallecidas por esta causa, según datos preocupantes de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo. Esta cifra no es solo un número; es un recordatorio de que el agua exige respeto y cautela extrema.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto