Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Estudio

Conocer la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia cardiaca, clave para mejorar resultados

La investigación de nuevos tratamientos para la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) reducida ha permitido mejorar los resultados de estos pacientes en los últimos años. Sin embargo, muchos de los ensayos clínicos que buscan evaluar la eficacia de estas intervenciones desconocen la percepción que los pacientes tienen de sus limitaciones y de su experiencia de la enfermedad.

Quienes viven en barrios pobres usan más las redes sociales que los residentes de los ricos

Un estudio de investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), el Instituto IMDEA Networks y Orange Innovation concluye que en los barrios pobres se suelen utilizar más las redes sociales que en los ricos, mientras que en estos últimos se tiende a consumir más información en medios de comunicación tradicionales ‘on-line’.

Realizar dos horas diarias de actividad al aire libre, clave para disminuir los casos de miopía infantil

El Estudio de Prevalencia de la Miopía Infantil, realizado por la Fundación Alaimn Afflelou y ell grupo de investigación en visión, liderado por la Dra. Cristina Álvarez Peregrina, profesora de la Universidad Europea, ha publicado nuevas actualizaciones en torno a esta anomalía de la visión y concluye que la luz solar es uno de los factores que previene la aparición de miopía.

El 61% de los españoles ya compra de forma habitual en marketplaces, superando la media mundial del 57%

Conclusiones de una encuesta mundial realizada a 9.000 consumidores -incluidos 1.000 en España- que analiza las preferencias de los consumidores en materia de comercio electrónico y marketplaces. En ella se destaca cómo la adopción de marketplaces entre los consumidores españoles ha aumentado de forma constante desde los primeros días de la pandemia del COVID-19 hasta este recién estrenado año 2022.

La cardioprotección en España crece exponencialmente desde 2019

En el periodo 2019-2021 que multiplicó por tres el número de desfibriladores, pasando de los 10.239 de 2019 a los 33.145 de 2021, con una media nacional hoy de siete desfibriladores por cada 10.000 habitantes. Las administraciones públicas y las empresas tienen mucho que decir, ya que cada vez son más las que se están incorporado al proyecto ‘Ciudad Cardioprotegida’, instalando desfibriladores en la vía pública, que han permitido salvar muchas vidas.

El 60% de las mujeres afirma que la COVID-19 ha afectado a la planificación de la maternidad

El miedo a la COVID-19, la situación laboral inestable y un nivel de ingresos bajos son los principales motivos por los que las mujeres han retrasado su maternidad desde la pandemia. Conocer las opciones para retrasar la maternidad ayudará a muchas mujeres a preservar su fertilidad.

El futuro del manejo de la enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Párkinson tiene un gran impacto en la vida tanto de los pacientes como de los cuidadores que los atienden, con una importante carga socioeconómica. Para entender cuál es la situación actual de esta patología en España –que hoy sufren entre 120.000 y 150.000 españoles- y la previsión a diez años, Zambon ha impulsado un estudio en el que ha reunido a 75 expertos en trastornos del movimiento de diferentes puntos de España.

Las personas con discapacidad están “saturadas y sobrepasadas” por la información y los bulos sobre la pandemia

La mayoría de las personas con discapacidad quieren estar informadas sobre la pandemia, pero se sienten “saturadas y sobrepasadas” con la cantidad de información que les llega acerca del coronavirus, una sobrecarga que trae consigo “una gran desinformación”, lo que supone “un riesgo” a muchos niveles, como la vulnerabilidad de ciertos colectivos que no diferencian la información veraz de la que no lo es.

Un estudio asocia un menor riesgo de cáncer de mama con una mayor exposición al sol

Un estudio ha asociado un menor riesgo de cáncer de mama con una mayor exposición al sol, según los investigadores de la Universidad de Buffalo (Estados Unidos) y la Universidad de Puerto Rico. El artículo, publicado en la revista 'Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention', ha comparado la pigmentación de la piel en aquellas mujeres expuestas al sol y en aquellas que no lo estaban, en un total de 307 casos y 328 controles.

​Los pacientes con hábito tabáquico suelen presentan peor evolución y pronóstico en COVID-19

Una nueva investigación retrospectiva basada en datos de 14.260 pacientes del Registro SEMI-COVID-19 de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) recogidos entre febrero y septiembre de 2020 concluye que los pacientes con hábito tabáquico activo o pasado que han sido hospitalizados en contexto COVID-19 presentaron peor evolución y pronóstico (mayor tasa de mortalidad, ingreso en UCI y reingreso al mes) que los pacientes sin este hábito.

Un 89% de los inquilinos en España piensa que el precio del alquiler es caro o muy caro

Un 68% de los inquilinos en España considera que los precios de la vivienda en el mercado del alquiler son muy caros y otro 21% piensa que es algo caro, según Fotocasa. Así se desprende del informe ‘Experiencia en alquiler en 2021’ publicado por el portal inmobiliario este jueves. En la comparación temporal, el portal destacó un “cierto trasvase” entre los que estimaban el precio de alquiler como “muy caro” hacia la posición “algo caro” durante los años de pandemia. 

¿Qué medidas deben desarrollar las empresas españolas ante el envejecimiento de sus plantillas?

La Fundación Edad&Vida ha elaborado el estudio “Empresas responsables con el envejecimiento. Recomendaciones y buenas prácticas en la gestión del envejecimiento de los trabajadores”, en colaboración con el Ministerio de Trabajo y Economía Social, tras entrevistar a responsables de RRHH de empresas españoles líderes de diferentes sectores.

Bodas 2022: cantantes, actores y futbolistas darán el ‘sí, quiero’

Se espera que en 2022 se incremente en un 20% las bodas celebradas respecto a 2019. Marta Lozano, Jordi Alba, Chenoa, Britney Spears o Kourtney Kardashian son algunos de los famosos que se casarán el próximo año. El 50% de las parejas españolas que se casan llevan entre cuatro y nueve años de relación y una de cada cinco tiene hijos previos al matrimonio.

​El 79% de los españoles se propone para 2022 mejorar su educación financiera

Sin duda la pandemia y la crisis económica ha generado una alerta entre los españoles respecto a la forma en la que se gestionan sus propias finanzas. Durante los dos últimos años el nivel de ahorro familiar en España ha experimentado un crecimiento del 7,1%. Sin embargo este ahorro de por sí no genera tranquilidad y cada vez son más los que se interesan por las inversiones seguras para poder rentabilizar lo ahorrado.

Los glaciares del Himalaya se derriten diez veces más rápido que hace varios siglos

Seis investigadores de cuatro instituciones británicas apuntan en un estudio, publicado en la revista 'Scientific Reports, que el derretimiento acelerado de los glaciares del Himalaya se produce a un ritmo "excepcional", más rápido que en otras partes del mundo y amenaza el suministro de agua de millones de personas en Asia.

Una de cada dos empresas españolas favorables a pedir prueba de doble vacunación a sus empleados

En España, prácticamente la mitad de las empresas (48%) sería favorable a implantar alguna fórmula para imponer la doble vacunación de sus empleados. Unn 29% de las organizaciones requeriría la vacunación a todos sus equipos y otro 19% lo haría, al menos, a una parte de sus empleados, en función de las características de su posición. Así se desprende de un estudio que compila la opinión de más de 45.000 empresarios de todo el mundo y más de 1.000 empleadores españoles.

El 55% de las empresas españolas está digitalizando sus procesos financieros

La transformación digital se ha convertido en una de las principales prioridades del tejido empresarial en el mundo posterior a la pandemia. La digitalización permite a las empresas ganar resiliencia en escenarios no presenciales, minorar las vulnerabilidades de su continuidad de negocio y aprovechar las oportunidades que ofrece la robotización de procesos.

El segundo año de pandemia empeora las tasas de supervivencia empresarial

El segundo año de pandemia ha empeorado de manera generalizada las tasas de supervivencia empresarial. Esta es una de las conclusiones del último estudio realizado por Iberinform sobre longevidad empresarial, que analiza cada año la mortalidad de los proyectos empresariales. El deterioro se percibe especialmente entre las empresas con una antigüedad de entre cuatro y ocho años que han tenido que atravesar las abruptas caídas de facturación generadas por la pandemia.

Dolores, falta de deseo o cansancio, principales motivos por los que las mujeres evitan el sexo tras ser madres

Aunque hasta un 60% de las mujeres evitan mantener relaciones sexuales después del parto, a una de cada cuatro le resulta incómodo hablar abiertamente del tema incluso con sus propias parejas. Estos datos indican que el cambio en los hábitos sexuales tras la maternidad sigue siendo un tema tabú entre las mujeres españolas. Así lo afirma el I Estudio sobre sexo y maternidad.

Propósitos saludables de los españoles para 2022

El IV Estudio de Salud y Estilo de Vida de Aegon ha desvelado cómo valoran los españoles su estado de salud físico y emocional, destacando algunas áreas de mejora por mostrar resultados alarmantes en diferentes aspectos. Cuidar más la salud emocional, llevar una alimentación más saludable, evitar la automedicación o cuidar las relaciones familiares son algunos de los principales propósitos de año nuevo para los españoles.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris