Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Investigación | Estudio | Peces | Comportamiento

Algunos peces tienen autoconciencia, según un estudio

La prueba persigue determinar la capacidad de un individuo para reconocerse a sí mismo
Redacción
viernes, 18 de febrero de 2022, 10:18 h (CET)

Un equipo internacional de investigadores aporta evidencias de que el pez lábrido limpiador azul (‘Labroides dimidiatus’) tiene autoconciencia tras superar la prueba del autorreconocimiento en el espejo (MSR, por sus siglas en inglés).


La prueba de que los animales toquen o raspen una marca colocada en su cuerpo en un lugar que sólo se puede ver indirectamente en un espejo se emplea para determinar la capacidad de un individuo para reconocerse a sí mismo.


Aparte de los chimpancés, la evidencia de que otros animales hayan pasado la prueba de la marca ha sido criticada y, por lo tanto, no es concluyente. Un equipo internacional de investigadores dirigido por Masanori Kohda, de la Escuela de Graduados en Ciencias de la Universidad de la Ciudad de Osaka (Japón) ha proporcionado más evidencia que sugiere que los peces tienen la capacidad de MSR. El estudio está publicado en la revista ‘PLOS Biology’.


“Anteriormente, usando una marca marrón en el área de la garganta de ‘L. dimidiatus’, habíamos mostrado que tres de cada cuatro peces limpiadores se raspaban la garganta varias veces después de nadar frente a un espejo”, apunta Kohda.


Ese número es similar al de estudios parecidos realizados en otros animales, como elefantes, delfines y urracas. Sin embargo, una de las críticas a esa investigación fue el tamaño de la muestra y la necesidad de estudios repetidos que mostraran resultados positivos.


Kohda perseveró en esa idea al trabajar con investigadores del Instituto Max Planck de Comportamiento Animal (Alemania) y la Universidad de Neuchâtel (Suiza) para aumentar el tamaño de la muestra a 18 peces limpiadores, con un resultado positivo del 94%, pues 17 de ellos demostraron el mismo comportamiento que el anterior estudio.

Noticias relacionadas

Desde el apoyo a la producción y el consumo responsables, hasta la promoción de la circularidad y las alternativas sostenibles, el comercio debe ser parte de la solución a la contaminación por plásticos, no parte del problema, según se recoge en un nuevo informe de ONU Comercio y Desarrollo (Unctad).

La humanidad ha mirado el cielo nocturno con asombro desde tiempos inmemoriales, preguntándose si estamos solos en esta vasta extensión cósmica. Lo que alguna vez fue una cuestión puramente filosófica, hoy se ha transformado en un campo de investigación científica riguroso: la astrobiología. Su objetivo principal es comprender si la vida es un fenómeno único de nuestro planeta o si, por el contrario, es un componente común del cosmos.

En septiembre de 1991, un hallazgo fortuito en los Alpes cambió la historia de la arqueología europea. Dos excursionistas alemanes, que caminaban por el glaciar de Similaun, en la frontera entre Italia y Austria, toparon con lo que inicialmente pensaron que era el cuerpo reciente de un montañero. No sabían que estaban frente a uno de los descubrimientos más extraordinarios del siglo XX: el cuerpo de un hombre que había permanecido congelado durante más de cinco milenios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto