Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Estudio

El 65% de las personas que sufren ‘’mobbing’’ abandonan su trabajo

Cada día son más las consultas de psicólogos que reciben pacientes atormentados por su entorno laboral, sin motivaciones, metas o intereses en el trabajo e incluso con ganas de cambiar de empleo. Según un estudio, un 72% de las personas que sufren acoso laboral han manifestado cambios de humor, depresión, insomnio..., y buscan como salida el abandono de su puesto de trabajo para acabar con su sufrimiento.

El 58% de las viviendas españolas son poco saludables para las personas

Aunque la relación del estado de la calidad del aire interior en las viviendas y sus efectos sobre la salud ya había sido anteriormente estudiada, la irrupción de la Covid-19 ha hecho que este tema sea una prioridad para el sector de la edificación. Ahora, un estudio pionero elaborado por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) analiza cómo el CO2 se mantiene en altas tasas de concentración en los hogares españoles.

La compra del pánico: la demanda de kits de emergencia aumenta más de un 40 % en España, Alemania y Austria

El conflicto rusoucraniano ha traspasado fronteras y los ciudadanos europeos miran con temor una potencial escalada. Según un estudio, la búsqueda de hornillos y camping gas en España se ha duplicado desde el comienzo del conflicto. La demanda de potabilizadoras de agua ha aumentado un 85 % en nuestro país. Por otra parte, Austria triplica la demanda de muchos productos incluidos en la mochila de emergencia.

Día del Padre 2022: ropa y complementos encabezan la lista de productos más regalados

El Día del Padre 2022 está a la vuelta de la esquina, aunque son muchos los españoles que se han adelantado y ya tienen preparados sus regalos para este día tan especial. Y es que, aunque en España es casi una tradición la elaboración de manualidades en las aulas, lo cierto es que los datos demuestran un incremento en el número de ventas de los comercios electrónicos durante las últimas semanas.

A los españoles les importa el precio de la luz seis veces más que la energía verde

Según un estudio, el 68% de los españoles consideran que el factor más importante a la hora de contratar una tarifa de la luz es el precio. A este factor le siguen, que la factura sea fácil de entender (14%), que la energía sea verde (11%) y, por último, la calidad del servicio de atención al cliente (7%).

El consumidor español es digital, está concienciado con la crisis climática y pide la hoja de reclamaciones

Según un estudio, los consumidores españoles han experimentado en los últimos años una espiral de transformaciones, sobre todo en lo que respecta a los nuevos canales de compraventa y a su relación con los productos y servicios. La consolidación del smartphone como dispositivo de pago e, incluso, la pandemia, han fomentado una digitalización del consumo.

World Vision advierte del creciente riesgo de trata para las mujeres ucranianas

World Vision advierte que el conflicto ha aumentado exponencialmente el número de mujeres vulnerables, debido al desplazamiento y la muerte de sus seres queridos. Una encuesta realizada a niñas y jóvenes en Rumanía muestra la incidencia de la trata de personas en este país que acoge a decenas de miles de refugiados de Ucrania. La dura advertencia para las mujeres y niñas ucranianas llega cuando el mundo celebra el Día de la Mujer.

Las directivas más relevantes en España por su apuesta “por un mañana sostenible”

Los analistas del Instituto Coordenadas indican que, desde posiciones directivas, las mujeres están intensamente comprometidas con las políticas sociales y medioambientales que, siguiendo el lema de este año propuesto por Naciones Unidas para celebrar el Día Internacional de la Mujer, “apuestan por un mañana sostenible”. El estudio constata que la mujer ejerce un liderazgo desde el compromiso y la empatía, con una actitud democrática y participativa.

Más de dos millones de hogares españoles no pueden acceder de forma regular a alimentos suficientes en calidad y cantidad

Según el primer estudio representativo sobre los niveles de inseguridad alimentaria en España realizado utilizando la escala FIES de Naciones Unidas, un 13,3% de los hogares españoles no pueden acceder de forma regular a alimentos suficientes en términos de calidad y cantidad que aseguren su crecimiento y desarrollo normal, es decir, experimentan inseguridad alimentaria, lo que afecta a casi 6.235.900 personas en todo el país.

Las mujeres españolas preparan sus finanzas para el futuro con estrategias de inversión a largo plazo

Según un estudio, las mujeres inversoras españolas se caracterizan por su estrategia sistemática y planificada, así como por objetivos a largo plazo. Los criptoactivos son la clase de activos preferida por más de cuatro de cada diez inversoras, seguidos de los valores nacionales (33%). Cerca del 60% de las encuestadas comenzó a invertir durante la pandemia. La encuesta revela también que el 34% de las españolas invierte con un objetivo temporal de entre uno y cinco años.

Smartphones: Apple lidera el mercado, pero Android es el sistema operativo más demandado

El precio medio de los móviles inteligentes ha aumentado en un 17,1 % en los últimos dos años. El dispositivo telefónico más demandado por los españoles ha sido el iPhone 11 en 2021, mientras que este año el podio lo ocupa el iPhone 13. Los terminales asiáticos son los que más interés generan en nuestro país, aunque Apple es la marca más buscada.

La Insuficiencia Cardiaca y la ERC son las manifestaciones más frecuentes en personas con diabetes tipo 2

En los pacientes con Diabetes tipo 2 (DM2), la insuficiencia cardiaca (IC) y la enfermedad renal crónica (ERC) son las primeras manifestaciones más frecuentes. Además, estas patologías se asocian con un mayor uso de recursos y costes para el Sistema Nacional de Salud, tal y como observa el estudio CaReMe España, publicado recientemente y que cuenta con la colaboración de AstraZeneca.

Casi uno de cada cuatro españoles valora de manera negativa la conciliación laboral con su vida familiar

Aunque la vida laboral se asocie directamente con el panorama económico, también afecta a nuestra salud y ámbito personal, así lo ratifica el IV Estudio de Salud y Estilo de Vida de Aegon, que ha analizado cómo influye el empleo en la salud de los españoles en función de diferentes criterios, tales como la valoración de su salud emocional, física o el cuidado de sus relaciones personales. 

Algunos peces tienen autoconciencia, según un estudio

Un equipo internacional de investigadores aporta evidencias de que el pez lábrido limpiador azul (‘Labroides dimidiatus’) tiene autoconciencia tras superar la prueba del autorreconocimiento en el espejo (MSR, por sus siglas en inglés). La prueba de que los animales toquen o raspen una marca colocada en su cuerpo en un lugar que sólo se puede ver indirectamente en un espejo se emplea para determinar la capacidad de un individuo para reconocerse a sí mismo.

Coreano, el idioma de moda en España

Hace años que aprender idiomas se ha convertido en un indispensable y, cada vez es más habitual encontrar a personas que hablan varios idiomas. Siendo el inglés el idioma más demandado y el que más hablamos los españoles (después del español), en segunda posición, el coreano se ensalza como uno de los idiomas de moda, y cada vez son más las personas que buscan cursos para aprender coreano.

No es país para la electricidad: los productos a gas pueden llegar a ser cinco veces más baratos

Los españoles cada vez lo tienen más complicado para consumir de forma sostenible. Según un estudio, el precio de las cocinas eficientes ha aumentado en un 12 % en un año con un coste medio que supera los 1200 €. Por otra parte, la demanda de productos con etiqueta A ha caído mientras su precio ha aumentado. En ese sentido, la búsqueda de bombonas a gas se ha duplicado en los últimos cuatro meses.

El 43% de los españoles acude a internet para autodiagnosticarse

Internet se ha convertido en un arma de doble filo para el cuidado de la salud, ya que cada vez son más habituales las búsquedas de síntomas, dolencias y enfermedades por internet con el fin de autodiagnosticarse: la llamada “hipocondría digital” o “cibercondría”. La principal fuente a la que se recurre son los buscadores, aunque también se acude a revistas especializadas e incluso las redes sociales son de utilidad para consultas y diagnósticos de salud.

Los menores españoles pasan una media de 730 horas al año conectados a internet

En España, el 24% de los niños pasan más de 2 horas al día conectados a internet, el 31,1% emplea entre una y dos horas diarias y el 21% de los menores hace uso de internet exclusivamente durante los fines de semana. El 14% de las familias españolas no supervisa la actividad online de sus hijos y casi 6 de cada 10 afirman no haber utilizado nunca un sistema o herramienta de control parental para proteger sus hijos en el territorio digital.

España destaca en la lista de los países europeos más saludables, con Finlandia en primer lugar

La salud es importante y, para preservarla, muchos siguen dietas de moda, realizan rutinas de ejercicio y cambian de estilo de vida, ¿pero qué países están teniendo más éxito en esta búsqueda del bienestar? Análisis de la incidencia de hábitos negativos como fumar y beber, así como los niveles de actividad física y la salud resultante en diferentes países y ciudades de Europa.

Un 50 % de las tiendas online no realiza envíos a Canarias y solo un 4 % hace entregas urgentes a las islas

Solo el 30 % de los establecimientos hace envíos a toda España (incluidas las Islas Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla). En este sentido, los e-commerce que sí efectúan repartos al archipiélago han crecido 6 puntos al alza con respecto al año anterior. Por otra parte, la sostenibilidad es una materia pendiente del e-commerce, pues solo un 2 % de los vendedores online ofrece la posibilidad de compensar su huella de carbono.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris