Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Productos | Emergencias | Conflicto | Aumento de compras | Demanda | Países | Europa | Estudio
Entre la lista de productos está la comida imperecedera, medios de iluminación, materiales para cocinar y para calefacción o combustible

La compra del pánico: la demanda de kits de emergencia aumenta más de un 40 % en España, Alemania y Austria

|

El conflicto rusoucraniano ha traspasado fronteras y los ciudadanos europeos miran con temor una potencial escalada. Así lo demuestra el último estudio de consumo realizado por el comparador de precios idealo.es, que desvela que la demanda de kits de supervivencia ha aumentado más de un 40% en países como España, Alemania y Austria. Este manual de supervivencia está conformado por una lista de productos que tanto el Gobierno sueco como el ucraniano recomiendan a sus ciudadanos para estar preparados en caso de una contienda bélica entre ellos, comida imperecedera, medios de iluminación, materiales para cocinar y para calefacción o combustible.


Idealo   Gráfico Europa

Este consumo se hace visible en la explosión de búsquedas que reciben ciertos productos en nuestro país. En España, la demanda de hornillos y camping gas se ha duplicado desde el 24 de febrero, día en el que el conflicto geopolítico se convirtió en bélico, de acuerdo a los datos recopilados por el comparador de precios. Otros productos como tiendas de campaña, potabilizadores de agua o calefactores eléctricos han experimentado un aumento del interés de los consumidores del 60 %, 85 % y 55 %, respectivamente. De media la demanda de estos artículos ha experimentado una subida del 44 %. Se trata de un comportamiento muy similar al ocurrido meses atrás con los rumores de un posible apagón a nivel europeo. De la misma forma, radios portátiles, estufas de leña y sierras de sable aumentan vertiginosamente su demanda por la previsión ante una emergencia europea.


La conducta más extrema se encuentra en Austria, uno de los países más cercanos al conflicto y cuya parte más oriental fue controlada por la URSS hasta 1955, con un aumento del 76 % de productos ligados a elaborar un kit de supervivencia, en las últimas tres semanas. Las búsquedas de hornillos, potabilizadores de agua y lámparas de camping gas se han triplicado. Por otro lado, la demanda de aceite de coches y de baterías para el automóvil ha subido un 70 % y un 67 %, respectivamente, desde el inicio de la escalada bélica.


La posición de países como Suiza o Suecia, históricamente neutrales, ha cambiado ante esta disyuntiva, y este ha sido el caso también de Alemania, uno de los países más reticentes a conflictos armados desde la Segunda Guerra Mundial, que ha aumentado su gasto en defensa por primera vez en años. Esta situación, sumada a la cercanía de la coyuntura, ha hecho que los consumidores germanos comiencen a crear su propio kit de subsistencia. Desde finales de febrero, la demanda de potabilizadores de agua se ha duplicado, mientras que la de hornillos ha subido un 98 %, la de lámparas de camping gas un 84 % y la de aceites de coches otro 30 %. Según los expertos de idealo, de media, la búsqueda de bienes ligados a la supervivencia ha crecido un 44 % en el país, tomando como punto de partida el inicio de la invasión de Ucrania.


Los italianos también están mirando de reojo el conflicto y la búsqueda de productos de subsistencia ha crecido un 31 %, en las últimas semanas. La nota discordante la ponen los franceses, cuyo consumo no se ha visto tan afectado por la coyuntura, sólo en ciertos artículos seleccionados, como la demanda de hornillos y camping gas que se ha triplicado en el país galo

La compra del pánico: la demanda de kits de emergencia aumenta más de un 40 % en España, Alemania y Austria

Entre la lista de productos está la comida imperecedera, medios de iluminación, materiales para cocinar y para calefacción o combustible
Redacción
jueves, 17 de marzo de 2022, 11:17 h (CET)

El conflicto rusoucraniano ha traspasado fronteras y los ciudadanos europeos miran con temor una potencial escalada. Así lo demuestra el último estudio de consumo realizado por el comparador de precios idealo.es, que desvela que la demanda de kits de supervivencia ha aumentado más de un 40% en países como España, Alemania y Austria. Este manual de supervivencia está conformado por una lista de productos que tanto el Gobierno sueco como el ucraniano recomiendan a sus ciudadanos para estar preparados en caso de una contienda bélica entre ellos, comida imperecedera, medios de iluminación, materiales para cocinar y para calefacción o combustible.


Idealo   Gráfico Europa

Este consumo se hace visible en la explosión de búsquedas que reciben ciertos productos en nuestro país. En España, la demanda de hornillos y camping gas se ha duplicado desde el 24 de febrero, día en el que el conflicto geopolítico se convirtió en bélico, de acuerdo a los datos recopilados por el comparador de precios. Otros productos como tiendas de campaña, potabilizadores de agua o calefactores eléctricos han experimentado un aumento del interés de los consumidores del 60 %, 85 % y 55 %, respectivamente. De media la demanda de estos artículos ha experimentado una subida del 44 %. Se trata de un comportamiento muy similar al ocurrido meses atrás con los rumores de un posible apagón a nivel europeo. De la misma forma, radios portátiles, estufas de leña y sierras de sable aumentan vertiginosamente su demanda por la previsión ante una emergencia europea.


La conducta más extrema se encuentra en Austria, uno de los países más cercanos al conflicto y cuya parte más oriental fue controlada por la URSS hasta 1955, con un aumento del 76 % de productos ligados a elaborar un kit de supervivencia, en las últimas tres semanas. Las búsquedas de hornillos, potabilizadores de agua y lámparas de camping gas se han triplicado. Por otro lado, la demanda de aceite de coches y de baterías para el automóvil ha subido un 70 % y un 67 %, respectivamente, desde el inicio de la escalada bélica.


La posición de países como Suiza o Suecia, históricamente neutrales, ha cambiado ante esta disyuntiva, y este ha sido el caso también de Alemania, uno de los países más reticentes a conflictos armados desde la Segunda Guerra Mundial, que ha aumentado su gasto en defensa por primera vez en años. Esta situación, sumada a la cercanía de la coyuntura, ha hecho que los consumidores germanos comiencen a crear su propio kit de subsistencia. Desde finales de febrero, la demanda de potabilizadores de agua se ha duplicado, mientras que la de hornillos ha subido un 98 %, la de lámparas de camping gas un 84 % y la de aceites de coches otro 30 %. Según los expertos de idealo, de media, la búsqueda de bienes ligados a la supervivencia ha crecido un 44 % en el país, tomando como punto de partida el inicio de la invasión de Ucrania.


Los italianos también están mirando de reojo el conflicto y la búsqueda de productos de subsistencia ha crecido un 31 %, en las últimas semanas. La nota discordante la ponen los franceses, cuyo consumo no se ha visto tan afectado por la coyuntura, sólo en ciertos artículos seleccionados, como la demanda de hornillos y camping gas que se ha triplicado en el país galo

Noticias relacionadas

Este año se cumplen 45 años desde que la homosexualidad dejó de estar considerada un delito en España. Desde entonces, la lucha del colectivo LGTBI+ no ha cesado en su propósito de lograr la igualdad total de sus miembros con el resto de la sociedad tradicionalmente normativa. Pero, ¿es cierto que cada vez estamos más cerca de una nueva normatividad? ¿Está la sociedad española preparada para la paternidad y maternidad entre personas del mismo género?

Darío Villagrasa Villagrasa es alcalde de una de las poblaciones importantes de Aragón y con responsabilidades políticas más allá de su municipio. Ha sido destacado con el prestigioso Premio Mundial a la Excelencia Cívica “Cesar Vallejo”, promovido por más de 140 países del mundo y por diferentes organismos presididos por el propuesto dos veces al Premio Nobel Dª Carlos Hugo Garrido Chacen, presidente de la UHE.

Pueblos Mágicos de España, la red de pueblos con magia de nuestro país, ha lanzado la convocatoria dentro de sus poblaciones para la participación en la edición 2023 de las “Noches mágicas”. El pasado año, fueron  más de 70 poblaciones - dentro de las 130 que hoy contiene esta red-  las que se sumaron con éxito a este evento.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto