| ||||||||||||||||||||||
Sobi, compañía biotecnológica internacional dedicada al desarrollo de tratamientos innovadores para las personas que viven con patologías poco frecuentes, anuncia el lanzamiento de la herramienta Liberation Map, codiseñada con personas con hemofilia y profesionales sanitarios. La herramienta, lanzada en España coincidiendo con el Día Mundial de la Hemofilia, ya está disponible.
Red.es ha publicado un estudio sobre violencia de género en Internet, que ha elaborado el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (Ontsi), dependiente de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. En ‘Violencia digital de género: una realidad invisible’ se analiza esta problemática que sufren las mujeres en Internet y en las redes en forma de agresiones y delitos contra su honor e intimidad.
Uno de los factores ambientales que más influye en la presencia de parásitos en aves es la temperatura, gracias al estudio llevado a cabo durante una década en una población de herrerillo común en los pinares de Valsaín (Segovia). El estudio, realizado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) confirma los cambios ambientales que se han producido y analiza cómo han afectado a la abundancia de los parásitos que infestan a esta especie.
Adecco Group Institute presenta una nueva entrega del Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo. Una de las principales conclusiones destaca que en España el número total de parados es de 3,1 millones (616.000 menos que un año antes), 912.000 de ellos, de larga duración (26.600 más que hace un año). Los parados de larga duración equivalen al 27% del total, 3 puntos porcentuales más que al final de 2020 y la mayor proporción en un año y medio.
Según datos del estudio sobre seguridad de la información, solo un 30% dispone de herramienta SIEM, una tecnología capaz de detectar rápidamente, responder y neutralizar las amenazas informáticas antes de que ocurran. Del mismo modo, más de la mitad de las compañías no cuentan con una lista blanca para prevenir la ejecución de software malicioso o programas no autorizados.
Con la inflación en niveles no vistos en décadas en muchos mercados, las empresas se enfrentan a una erosión significativa de los márgenes. El estudio reciente sobre la Inflación de los Precios revela que un tercio de las empresas (32%) espera que los costes aumenten más del 6 % en el próximo año, como resultado del fuerte aumento en los costes laborales y de producción.
Las enfermedades reumáticas tienen una alta prevalencia. En España, se estima que 1 de cada 4 personas mayores de 20 años padece alguna patología reumática, lo que supone cerca de 11 millones de personas afectadas, según el estudio EPISER de la Sociedad Española de Reumatología. Sin embargo, “a pesar de su alta prevalencia y de su gran impacto personal, familiar y social, estas enfermedades siguen siendo desconocidas para la población en general.
El streaming de videojuegos se ha convertido en una alternativa real de entretenimiento audiovisual en nuestro país, tal y como evidencia la ‘II Radiografía del Gaming en España’, el estudio anual con el que PcComponentes analiza el impacto de los videojuegos en nuestra sociedad. La encuesta ha sido realizada a 1.000 jugadores de entre 14 y 50 años.
El Servicio de Rehabilitación del Hospital Universitario Doce de Octubre (Madrid), dirigido por el Dr. Juan Ignacio Castillo Martín, ha puesto en marcha un estudio clínico para detectar la fragilidad en pacientes con artrosis de rodilla y susceptibles de cirugía de reemplazo articular de rodilla y, con ello, optimizar la indicación de dicha cirugía, así como los recursos asistenciales y los elevados costes que estos suponen.
Los dos años de pandemia han debilitado la capacidad comercial de las empresas para abrir mercados. El 91% de las empresas españolas opera solo en el mercado doméstico, sin prospectar fuera de nuestras fronteras. Solo el 9% de las empresas españolas afronta los desafíos de esta pandemia vendiendo sus productos y servicios en el mercado global.
Cada día son más las consultas de psicólogos que reciben pacientes atormentados por su entorno laboral, sin motivaciones, metas o intereses en el trabajo e incluso con ganas de cambiar de empleo. Según un estudio, un 72% de las personas que sufren acoso laboral han manifestado cambios de humor, depresión, insomnio..., y buscan como salida el abandono de su puesto de trabajo para acabar con su sufrimiento.
Aunque la relación del estado de la calidad del aire interior en las viviendas y sus efectos sobre la salud ya había sido anteriormente estudiada, la irrupción de la Covid-19 ha hecho que este tema sea una prioridad para el sector de la edificación. Ahora, un estudio pionero elaborado por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) analiza cómo el CO2 se mantiene en altas tasas de concentración en los hogares españoles.
El conflicto rusoucraniano ha traspasado fronteras y los ciudadanos europeos miran con temor una potencial escalada. Según un estudio, la búsqueda de hornillos y camping gas en España se ha duplicado desde el comienzo del conflicto. La demanda de potabilizadoras de agua ha aumentado un 85 % en nuestro país. Por otra parte, Austria triplica la demanda de muchos productos incluidos en la mochila de emergencia.
El Día del Padre 2022 está a la vuelta de la esquina, aunque son muchos los españoles que se han adelantado y ya tienen preparados sus regalos para este día tan especial. Y es que, aunque en España es casi una tradición la elaboración de manualidades en las aulas, lo cierto es que los datos demuestran un incremento en el número de ventas de los comercios electrónicos durante las últimas semanas.
Según un estudio, el 68% de los españoles consideran que el factor más importante a la hora de contratar una tarifa de la luz es el precio. A este factor le siguen, que la factura sea fácil de entender (14%), que la energía sea verde (11%) y, por último, la calidad del servicio de atención al cliente (7%).
Según un estudio, los consumidores españoles han experimentado en los últimos años una espiral de transformaciones, sobre todo en lo que respecta a los nuevos canales de compraventa y a su relación con los productos y servicios. La consolidación del smartphone como dispositivo de pago e, incluso, la pandemia, han fomentado una digitalización del consumo.
World Vision advierte que el conflicto ha aumentado exponencialmente el número de mujeres vulnerables, debido al desplazamiento y la muerte de sus seres queridos. Una encuesta realizada a niñas y jóvenes en Rumanía muestra la incidencia de la trata de personas en este país que acoge a decenas de miles de refugiados de Ucrania. La dura advertencia para las mujeres y niñas ucranianas llega cuando el mundo celebra el Día de la Mujer.
Los analistas del Instituto Coordenadas indican que, desde posiciones directivas, las mujeres están intensamente comprometidas con las políticas sociales y medioambientales que, siguiendo el lema de este año propuesto por Naciones Unidas para celebrar el Día Internacional de la Mujer, “apuestan por un mañana sostenible”. El estudio constata que la mujer ejerce un liderazgo desde el compromiso y la empatía, con una actitud democrática y participativa.
Según el primer estudio representativo sobre los niveles de inseguridad alimentaria en España realizado utilizando la escala FIES de Naciones Unidas, un 13,3% de los hogares españoles no pueden acceder de forma regular a alimentos suficientes en términos de calidad y cantidad que aseguren su crecimiento y desarrollo normal, es decir, experimentan inseguridad alimentaria, lo que afecta a casi 6.235.900 personas en todo el país.
Según un estudio, las mujeres inversoras españolas se caracterizan por su estrategia sistemática y planificada, así como por objetivos a largo plazo. Los criptoactivos son la clase de activos preferida por más de cuatro de cada diez inversoras, seguidos de los valores nacionales (33%). Cerca del 60% de las encuestadas comenzó a invertir durante la pandemia. La encuesta revela también que el 34% de las españolas invierte con un objetivo temporal de entre uno y cinco años.
|