| ||||||||||||||||||||||
La unidad de España permanecerá, aunque para ello sea necesario que el “cupo” y la “aportación” sigan siendo negativas para las Comunidades Forales. Lo mismo ocurrirá con la financiación singular catalana, todo lo cual equivale a decir que el resto del país, sometido al régimen común, “pagará por mantener la unidad nacional”.
Que Cataluña es España, está claro, y que algunos catalanes no se consideran españoles, también, así como que otros sí se sienten españoles. Dicho esto, el lío está servido, porque en los nacionalismos y secesionismos, la gente se toma el tema como si tuvieran que “pelar los pollos” para luego comercializarlos. ¡Con lo fácil que es ser barcelonés, catalán y español a la vez!
Hoy me decanto por hablar de un tal Gabriel Rufián Romero, político catalán con nombre de bandolero de Sierra Morena, y digo esto con todo mi cariño, ya que al fin y al cabo este señor y yo compartimos antepasados en Andalucía. Es por esto que Rufián me parece el máximo exponente de una modalidad ideológica que me divierte llamar «el charneguismo ilustrado».
Dando por cierto que en este país la envidia es el deporte nacional, los españoles somos muy dados a la cerrazón, pero la obstinación y la porfía no le quedan a la zaga. Aquí, como decía Antonio Machado, “de diez cabezas, nueve embisten y una piensa”.
Durante años considerada la joya de la corona del sistema universitario catalán, la Universitat Pompeu Fabra (UPF) atraviesa en la actualidad uno de los episodios más delicados de su historia institucional. Lo que para muchos constituye un entramado de prácticas irregulares amenaza con socavar los principios de mérito, legalidad y transparencia que deben regir en toda institución pública.
Dicen que cuando se habla de la imposibilidad jurídica de tal o cual intención, a los juristas se les despacha rápido: “tú no lo entiendes, es que no es un problema jurídico, es político, ya que nadie incumple la ley, se tiene legitimidad y la legitimidad es más fuerte que la ley”.
Radiólogos de Cataluña, la Sociedad Científica que representa a los 800 profesionales de la Radiología de Cataluña, celebra el X Congreso Nacional de Radiólogos Catalanes, del 21 al 23 de mayo en Barcelona, con el objetivo de analizar y debatir los retos asistenciales y ofrecer la mejor calidad en el diagnóstico y el tratamiento intervencionista guiado por la imagen.
En la tarde de este jueves, 8 de mayo, se ha vivido uno de los momentos más emotivos de FiraGran 2025. Más de 400 personas pudieron escuchar el “Diálogo sobre la vejez” protagonizado por Joan Manuel Serrat y Rosa Maria Calaf. Un diálogo que la periodista convirtió en una magistral entrevista donde se habló de actualidad, se hizo un repaso por la trayectoria del cantautor y donde, a partir de la canción “Llegar a viejo”, que Serrat escribió en 2007, se habló de la vejez.
Es una verdad de la literatura que lo trágico deviene en comedia, y la comedia en lo grotesco. El afer catalán ha pasado de ser una cosa trágica a un sainete de época, con múltiples puertas por donde los protagonistas salen, entran y se entrecruzan.
En los últimos días, el debate público se ha visto sacudido por la decisión del Gobierno de condonar parte de la deuda de Cataluña. Esta medida ha despertado reacciones encontradas, desde quienes la consideran un paso necesario para aliviar la carga financiera de la comunidad hasta quienes la perciben como un agravio comparativo respecto a otras regiones.
A los pies del macizo de Montserrat, flanqueados por las aguas del Llobregat y envueltos en un paisaje de singular valor histórico, simbólico y paisajístico, se encuentran —o se encontraban— dos enclaves emblemáticos del patrimonio termal y arquitectónico de Cataluña.
Una jornada maratoniana de 220 kilómetros con final en La Molina supuso el inicio de la alta montaña en la Volta a Catalunya. Una oportunidad que no desaprovechó el Equipo Kern Pharma para buscar protagonismo en la ronda catalana, en la fuga con Mats Wenzel y en el final con Iván Ramiro Sosa.
No fue el inicio deseado para el Equipo Kern Pharma en la Volta a Catalunya. La primera jornada WorldTour del conjunto navarro esta temporada estuvo marcada por una meteorología adversa en las reviradas carreteras de la Costa Brava, que alejó al equipo de sus objetivos iniciales.
España es un país soberano, una nación reconocida internacionalmente, con un Gobierno central y una Constitución que establece su estructura territorial. Dentro de España, existen 17 comunidades autónomas, cada una con un grado significativo de autogobierno, pero todas bajo la unidad del Estado español. Entre ellas se encuentra Cataluña, una comunidad autónoma con su propia identidad cultural y lingüística, pero que no es un país independiente.
Hace ya un tiempo, intercambiando unas palabras e impresiones con un conocido que pertenece al sector separatista catalán, llegué a plantearle la siguiente cuestión: ¿Por qué a mí, catalán y constitucionalista español, me consideráis menos catalán que vosotros? Ser español, no es ser menos catalán, y menos eso que nos llamáis: catalanes de segunda.
El Circuit Calafat celebró el pasado viernes un evento emblemático para clausurar el 50º aniversario de su inauguración. La ceremonia contó con la participación de destacadas personalidades del mundo del motor, representantes institucionales y miembros de la comunidad local.
Entre convivencia e independencia, el PSOE y su vertiente catalana, el PSC, eligieron hace ya tiempo la independencia. Pedro Sánchez no quiere hablar de independencia, pero acepta al independentismo (el juego del ahorcado), y no se ha dado cuenta nunca de que ese juego no es posible, ni ético, ni legítimo.
Junts necesita atraer los focos. Es la segunda fuerza en el Parlament y mejoró ligeramente resultados en las elecciones del pasado mes de mayo, pero prácticamente no toca poder en Catalunya. Entre las veinte poblaciones con mayor número de habitantes, sólo tiene una alcaldía, la de Sant Cugat, que es el doceavo municipio catalán.
El 25 de Julio de hace diez años, en una fecha tan catalana como el día de Sant Jaume, Jordi Pujol, el hombre que durante más de 20 años dirigió con puño de hierro los destinos de Catalunya, con su lema del “peix al cove”, durante los largos años de su mandato pactó a una lado y otro del espectro político consiguiendo siempre, según su punto de vista, ventajas para Catalunya.
Tan poca es la transparencia del Gobierno, y tan despreocupado está por las cuestiones que interesan a la ciudadanía, que han pasado varias semanas desde que acordaron el PSC y ERC la investidura de Salvador Illa, pero no se han dignado en explicarnos con eficacia y eficiencia si lo de Cataluña es un concierto, un acuerdo, un convenio o la asignación de un cupo. Yo me inclino por esto último, aunque la ministra de Hacienda lo disfrace de bailarina, en vez de hacerlo de bandolero ladrón.
|