Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Cataluña | independentismo | Izquierda | Españoles

Lo trágico y lo cómico del afer catalán

En Cataluña, la mayoría de sus gentes se siente española, y eso, ni la izquierda española ni los partidos independentistas, pueden cambiarlo
José Antonio Ávila López
miércoles, 7 de mayo de 2025, 09:53 h (CET)

Es una verdad de la literatura que lo trágico deviene en comedia, y la comedia en lo grotesco. El afer catalán ha pasado de ser una cosa trágica a un sainete de época, con múltiples puertas por donde los protagonistas salen, entran y se entrecruzan. 


Como en todo sainete, la situación cómica nace de un malentendido, mantenido por unos e ignorado por otros, y donde los espectadores observan cómo la gracia está en la mentira. Así lo hemos visto muchos desde las periferias de la opinión, y para mí este sainete muestra lo poco serio de muchos de nuestros políticos: el PSOE no tiene claro un proyecto de España, y la izquierda más a la izquierda sigue estando ausente del relato, careciendo de un proyecto a la altura de los tiempos, y con este panorama muchos sentimientos de los que amamos España como nuestra gran patria, están siendo derrotados. 


En Cataluña, la mayoría de sus gentes se siente española, y eso, ni la izquierda española ni los partidos independentistas, pueden cambiarlo. Lo que está claro, lo que es obvio, es que con los actores del independentismo de hoy es difícil que la tragicomedia guste al público, porque lo trágico se convierte en cómico, y siguen riéndose de nosotros, los españoles de bien.

Noticias relacionadas

Lo que voy a decir no se apoya -no lo pretende, además lo rechaza- en ningún argumento científico. Rechazo en general lo científico porque proviene, tal caudal de conocimiento, de la mente humana matemática, fajada y limitada, sobre todo no mente libre sino observante desde muchos filtros atascados de prejuicios.

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua.

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto