Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Cataluña | Puigdemont | independentismo | PSC

En Cataluña, no vamos bien

El gran error fue permitir que el «Gobierno en la sombra» de Puigdemont tomara las riendas
José Antonio Ávila López
martes, 24 de diciembre de 2024, 10:00 h (CET)

Entre convivencia e independencia, el PSOE y su vertiente catalana, el PSC, eligieron hace ya tiempo la independencia. Pedro Sánchez no quiere hablar de independencia, pero acepta al independentismo (el juego del ahorcado), y no se ha dado cuenta nunca de que ese juego no es posible, ni ético, ni legítimo. 


El futuro de España pasa por una Constitución fuerte, que excluya esos nacionalismos tan rancios.

La expresión «convivencia en lugar de independencia», nos gusta mucho, pero no vemos (o algunos no quieren ver) que el problema tiene una difícil resolución. 


La experiencia del Estatuto «patrocinado» por Zapatero, no nos dejó buenos recuerdos, y por eso, el pasado también cuenta... ¿Me entienden? 


El otro día leí en un digital que la gente en Cataluña aún sigue muy excitada, pero sin embargo, no se ven políticos centrados. Continuar en Cataluña con la actual situación nos lleva al naufragio, ya que no se atisba un buen final, y la razón es que cada día que transcurre ves más errores, pero no ves rectificaciones. 


Hace unos años, el gran error fue permitir que el «Gobierno en la sombra» de Puigdemont tomara las riendas. 


Para terminar, una reflexión: durante bastante tiempo nos han gobernado Cataluña desde la sombra y desde el extranjero, y ahora el PSC gobierna aceptando los chantajes de esas sombras malignas que continúan fugadas en el extranjero. ¡No vamos bien!

Noticias relacionadas

Hoy, en Cantabria, hay convocada una huelga en la educación pública. La secundaré por principios, porque la reivindicación es justa –hace 17 años que nuestros sueldos no se actualizan con el IPC, las ratios siguen siendo elevadas, se prioriza la inversión en la enseñanza concertada frente a la pública…– y porque, a pesar de que no soy muy optimista, necesito convencerme de que las cosas pueden mejorar.

El objeto de esta columna es expresar una reflexión sobre la Iglesia católica, ya que a menudo es actualidad y motivo de fuerte polémica. Mucho de lo que leo sobre la Iglesia católica podríamos afirmar, a mí modo de ver y desde siempre, que es «signo de contradicción».

Nos hemos globalizado y, eso, está muy bien; ahora nos falta sustentarnos en el verdadero amor, conocedores de que el espíritu fraterno, es lo que nos obliga a desvivirnos por vivir la acción colectiva, como fuerza orientadora para lograr la concordia, desde el abecedario del respeto mutuo y el lenguaje de la tolerancia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto