Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Cataluña | Puigdemont | independentismo | PSC

En Cataluña, no vamos bien

El gran error fue permitir que el «Gobierno en la sombra» de Puigdemont tomara las riendas
José Antonio Ávila López
martes, 24 de diciembre de 2024, 10:00 h (CET)

Entre convivencia e independencia, el PSOE y su vertiente catalana, el PSC, eligieron hace ya tiempo la independencia. Pedro Sánchez no quiere hablar de independencia, pero acepta al independentismo (el juego del ahorcado), y no se ha dado cuenta nunca de que ese juego no es posible, ni ético, ni legítimo. 


El futuro de España pasa por una Constitución fuerte, que excluya esos nacionalismos tan rancios.

La expresión «convivencia en lugar de independencia», nos gusta mucho, pero no vemos (o algunos no quieren ver) que el problema tiene una difícil resolución. 


La experiencia del Estatuto «patrocinado» por Zapatero, no nos dejó buenos recuerdos, y por eso, el pasado también cuenta... ¿Me entienden? 


El otro día leí en un digital que la gente en Cataluña aún sigue muy excitada, pero sin embargo, no se ven políticos centrados. Continuar en Cataluña con la actual situación nos lleva al naufragio, ya que no se atisba un buen final, y la razón es que cada día que transcurre ves más errores, pero no ves rectificaciones. 


Hace unos años, el gran error fue permitir que el «Gobierno en la sombra» de Puigdemont tomara las riendas. 


Para terminar, una reflexión: durante bastante tiempo nos han gobernado Cataluña desde la sombra y desde el extranjero, y ahora el PSC gobierna aceptando los chantajes de esas sombras malignas que continúan fugadas en el extranjero. ¡No vamos bien!

Noticias relacionadas

El ser humano no viene al mundo para vegetar y dejar pasar el tiempo. Lo propio de cada persona es precisamente sacar lo mejor de sí misma, en todos los sentidos. Desde el surgimiento de la especie humana y la conciencia, los hombres y mujeres se han enfrentado a obstáculos de todo tipo: la lucha contra la naturaleza, la enfermedad, la incertidumbre, la injusticia, la fugacidad del tiempo, etc. La existencia humana está llena de retos.

Entendida la política como el mejor gobierno de las masas geográficamente localizadas, al objeto de mejorarlas material y espiritualmente, utilizando la racionalidad como soporte, resulta que ha quedado reconducida al plano especulativo, cuando es una cuestión fundamental llevada en armonía con la naturaleza humana.

No somos los humanos tan diversos como pueda parecer, sino mucho más iguales de lo que suponemos. De hecho, nos mueven las mismas pasiones o emociones, tal vez con matices en cuanto al peso de cada una de ellas en nuestros actos y decisiones, pero siendo, al fin y al cabo, pasiones idénticas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto