Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Unidad | Española | Comunidades | Cataluña | Financiación

Unidad nacional y financiación singular

Tendrá como finalidad principal mantener la correlación de fuerzas surgida del actual pacto de investidura
José Antonio Ávila López
lunes, 21 de julio de 2025, 10:19 h (CET)

La unidad de España permanecerá, aunque para ello sea necesario que el “cupo” y la “aportación” sigan siendo negativas para las Comunidades Forales. Lo mismo ocurrirá con la financiación singular catalana, todo lo cual equivale a decir que el resto del país, sometido al régimen común, “pagará por mantener la unidad nacional”. Una unidad que, por supuesto, es electoralmente necesaria y conveniente para mantener a la actual coalición gobernante. La unidad de España tendrá como finalidad principal mantener la correlación de fuerzas surgida del actual pacto de investidura.


Precisamente por este mismo motivo, no se considera necesario que, en aquellas Comunidades con presencia de nacionalistas, mantengan ni los símbolos ni la propia presencia del Estado español, ya que es suficiente con que aporten diputados que apuntalen el programa del nuevo régimen. Para desarrollar este proyecto, además de reducir la Constitución a un mero papel de envoltorio vacío de contenido, y de contar con un ejército de periodistas más o menos ensobrados, hace falta mantener el poder más allá de los períodos electorales establecidos en los distintos niveles administrativos, para lo cual es necesario blindar a los afines en los puestos de mando más relevantes de las distintas instituciones, y esa es una labor que también se está realizando a imagen y semejanza de lo hecho por los nacionalistas desde sus inicios. De esta forma es posible que algunas Comunidades y Ayuntamientos pasen algún tiempo en manos de partidos de la oposición, sin que esto suponga ningún cambio real de actuación política, y luego está el control de la justicia, que es el último eslabón de esta transformación.

Noticias relacionadas

'In illo tempore', lo de dedicarse a la política estaba reservado a la elite, en interés de la comunidad, y se decía que era una vocación; término que sonaba bien para el auditorio de incautos de la época. Tras los cambios, y ya en un plano más realista, pasó a ser una profesión remunerada como cualquier otra dentro del panorama social, para no solo sobrevivir sino llevar la mejor vida posible.

Tenemos un presidente que miente hasta al médico; es de una condición y no hay quién le cambie. «No miento, es un cambio de opinión», ha llegado a decir. Ni siquiera se da cuenta de que miente en todo y a todos, como lleva años haciendo con Carles Puigdemont. Mintió al juez cuando acudió como testigo y miente a los españoles cada vez que improvisa una rueda de prensa.

Las clases dominantes de los países de la Unión Europea han dado un gravísimo paso en su entrega, económica, política y militar, a la superpotencia estadounidense y a sus inaceptables exigencias para que financiemos sus esfuerzos para tratar de retrasar su ocaso imperial.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto