| ||||||||||||||||||||||
En un mundo donde, si se tiene la conciencia activada, la derrota es continua, uno encuentra perversos oasis placenteros donde mostrar la rebeldía en los pequeños detalles que ofrece la cotidianidad. Pesar tomates buenos como tomates del montón, llamar mexicana a la americana de tu traje como venganza al mundo lingüístico de Trump o elegir completamente al azar entre libros, películas y música para escapar del algoritmo.
De repente sales a la calle sin otro propósito que recrearte en los pequeños detalles de la cotidianeidad y la naturaleza te sorprende con su creativa impronta, verbigracia, brotando irredenta por entre los intersticios más recónditos de la urbanística lógica, a través de la que a diario transitamos sin remisión.
Cada 15 de abril, el mundo celebra el Día Mundial del Arte, una fecha seleccionada en honor al nacimiento de Leonardo da Vinci, símbolo del ingenio humano y uno de los talentos más estelares del Renacimiento. Este día no solo reconoce su nacimiento, ocurrido en 1452 en Anchiano, Italia, sino que también celebra su impacto eterno en el arte y la ciencia.
Del 7 al 13 de abril, la isla del Lazareto, en el puerto de Mahón (Menorca), vuelve a acoger el evento artístico organizado por Quarantine, un proyecto que promueve el desarrollo artístico trascendiendo y complementando la formación académica. Para esta edición, titulada “The Art Spirit”, se toma como referencia al artista estadounidense Robert Henri, autor del libro del mismo nombre.
"Ver en natural", de Paula García-Masedo, que se podrá visitar del 10 de abril al 29 de junio, es la segunda propuesta expositiva del ciclo cómo desde aquí, comisariada por Carolina Jiménez. La exposición presenta un corpus de trabajo escultórico que explora la relación entre forma, fuerza y materia desde una dimensión pictórica, creando un diálogo visual entre manchas, texturas y el espacio.
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Quirónsalud y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) dan a conocer los resultados del proyecto Emociones a través del arte, una investigación iniciada en mayo de 2024 que une el arte, la salud y la educación. Este estudio tiene como objetivo descubrir e identificar las emociones inconscientes que producen las obras de arte en las personas que las observan.
En el corazón de Vitoria-Gasteiz, concretamente en la calle Coronación de la Virgen Blanca, 18, se encuentra Pinturas Bello, una tienda de pintura en Vitoria con más de tres décadas de experiencia que se ha consolidado como un referente en el sector de la pintura y la decoración.
El periódico digital “Argentinisches Tageblatt” publica el 28 de febrero una noticia acerca de la sentencia firme que recayó en la demanda que interpuso la empresa que creó el diseño de sandalias con plantilla anatómica y horma de talón abierto o cerrado, prácticas y calzadas hoy en todo el mundo. Su intención era proteger la marca “Birkenstock” y a sus sandalias, con el fin de evitar que el modelo fuera reproducido por otras firmas del mundo sin pagar regalías.
La galería de arte emergente i23 presenta Enciclopedia, la nueva exposición de la artista polaca Weronika Gęsicka que se puede visitar hasta el 21 de marzo en la sede de la galería situada en el barrio de Retiro de Madrid. La muestra, comisariada por Katarzyna Sagatowska, se enmarca dentro del Festival Ellas Crean y forma parte de la programación cultural preparada por el Instituto Polaco de Cultura la presidencia de Polonia del Consejo de la Unión Europea.
Atravesamos unos tiempos difíciles para el arte, que la mayoría de las veces se podrían llamar equívocos; y digo esto porque me parece que el gran público ignora el tema, y los críticos falsean el comentario de la obra de arte, dando la impresión de que no saben, o simplemente lo hacen para hacerse los interesantes.
La Sala Patricio Art de Sevilla abrirá sus puertas del 3 de abril al 8 de mayo para acoger “Sensibilidad”, una muestra artística con un propósito solidario: apoyar a la Federación Española de Familias de Cáncer Infantil. La exposición reunirá obras de reconocidos artistas plásticos como Antonio López, Eduardo Naranjo y Soledad Fernández, entre otros.
Se van quedando en el recuerdo como capas de sedimentos. Allá en la lejanía, cuando por primera vez, una revista me informó con fotografías de dicho Museo y dicho autor. Se va quedando ya lejano en el tiempo. Han ido pasando estaciones climáticas por mis ojos y mi corazón. Y he estado siempre recordando, de vez en cuando, a este lugar, este autor plástico, esta corriente.
La vibrante luz de Mallorca y la esencia del Mediterráneo llegarán a la 8ª Edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARTIST EXPERIENCE, de la mano del artista Miguel Sánchez-Cuenca. Del 6 al 9 de marzo, el Palacio de Santa Bárbara en Madrid será el escenario donde su obra cobrará vida en una de las citas más esperadas de la Gran Semana del Arte. Los visitantes tendrán la oportunidad de conocer en persona al artista y sumergirse en su universo pictórico.
Desde la sección de relatos, prosa poética, haikus, sonetos, poesía gráfica, artículos de opinión y tantos otros contenidos, hasta las corresponsalías en Venezuela, Puerto Rico, Panamá, Cuba, Uruguay, Argentina, Italia y otras, podemos decir que el número 90 de esta revista es una oferta variadísima para los sentidos de los amantes de las letras, la cultura y el arte.
Con el objetivo de mantener vivo e impulsar el arte local, Art Hub engloba, desde su creación, el arte de la Sevilla más histórica y todo el arte contemporáneo de la capital hispalense en un solo espacio. Este proyecto cultural y artístico de Barceló Sevilla Renacimiento inaugura la exposición colectiva “Tres patas para un banco”, comisariada por la artista sevillana Rocío Muñoz.
Del 6 al 9 de marzo de 2025, el reconocido pintor hiperrealista Antonio Guzmán Capel participará en una nueva edición de ARTIST Experience, un evento que se celebrará en el Palacio de Santa Bárbara de Madrid. Esta feria de arte contemporáneo se ha convertido en una cita imprescindible dentro del panorama artístico, integrándose en la agenda de la Semana Internacional del Arte en España y brindando un espacio donde el público puede disfrutar del arte sin intermediarios.
La colección Hochschild Correa ha presentado 'Amazonía contemporánea. Colección Hochschild Correa - Perú' en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid, una exposición en torno al arte de la Amazonía peruana, con ochenta obras de la Colección Hochschild Correa. Comisariada por Christian Bendayán y Luis Pérez Oramas, la muestra estará abierta hasta el 6 de abril de 2025.
El arte, tristemente, está en muchas ocasiones salpicado de farsa. Cuanta más probabilidad de que el público de la zona donde se muestre el arte tenga falta de información sobre lo que se va a exponer por parte de los artistas, menos vergüenza y más atrevimiento habrá respecto a lo que enseñen esos farsantes del arte.
La más completa colección de arte contemporáneo de la Amazonía peruana llega a Madrid de la mano de la Colección Hochschild Correa, que presenta Amazonía contemporánea. Colección Hochschild Correa - Perú en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid. Comisariada por Christian Bendayán y Luis Pérez Oramas, la muestra estará abierta desde el 6 de febrero hasta el 6 de abril de 2025.
Usted, usted no sé si sabe, que una gran parte del articulismo de opinión que hoy se publica en nuestro terruño lo hacen personas gratis, no cobran ni un estipendio de céntimo de euro. La realidad, debe usted saberlo, es que en el campo de las artes son diversas y diferentes, existen miles, posiblemente decenas de miles de autores y autoras que realizan esas artes sin cobrar estipendios.
|