Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Belleza | Arte | Artista | Alegría

Necesitamos la belleza, es verdad

Para el genial Matisse, la vida era aquello que se vivía entre colores y allí no existe el sufrimiento
José Antonio Ávila López
martes, 20 de mayo de 2025, 10:27 h (CET)

Sí, es ciertamente curioso, pero no irreal, que el artista y pintor francés Henri Matisse, a caballo entre el siglo XIX y el siglo XX, y uno de esos pintores atormentados que vivía en un constante estado de insomnio, fuese capaz de pintar el cuadro “La alegría de vivir”. Luego están los que por dar el autor ese título a ese lienzo le llamasen o lo sigan llamando “el pintor de la alegría”, pero sólo se basan por el colorido que daba a la gran mayoría de sus cuadros, o porque otra minoría afirmaba o afirma que esas obras de arte transmiten lo que se llama “vida”


Esa obra a la que me refiero, que pude observar en Francia una de las veces que he visitado el país vecino, muestra una especie de jardín prohibido, es decir, un Edén algo más poblado que el de Adán y Eva. Se insertan en el cuadro voluptuosas figuras desnudas que se reparten a través de la pintura en un excelente muestrario de vida plácida y afectuosa: se abrazan, juegan, hablan, e incluso tocan instrumentos musicales. 


Creo que el genial Matisse buscaba en el arte, en su obra, crear la belleza que su vida era incapaz de regalarle. Y creo que por eso siguió pintando hasta la muerte, durante su enfermedad y desde la cama. Para él, la vida era aquello que se vivía entre colores y allí no existe el sufrimiento, y como yo he creído siempre: “Todos necesitamos la belleza para que la vida nos sea soportable”.

Noticias relacionadas

No por mucho hablar se aclaran antes las cosas, quedan como antes o emponzoñamos la situación, son los gajes de dichos parlamentos. Si se dispone uno a pensar, las proyecciones se multiplican, no se atisban limitaciones a las excursiones mentales. Los conceptos abstractos (belleza, mal, bien, excelencia, arte, sentido de la vida, bien común) presentan la característica de no poder precisar su definición.

La energía no es únicamente un recurso material: es una cuestión de soberanía, de seguridad nacional y de bienestar para los ciudadanos. La capacidad de un país para decidir libremente su modelo energético, garantizar el suministro a sus hogares y empresas, y proteger a sus ciudadanos frente a inestabilidades o chantajes exteriores, es una pieza fundamental de cualquier Estado moderno.

Lo veo pugnar por mantenerse en lo alto de un pequeño montículo que defiende de sus compañeros de juego, otros tres o cuatro muchachos de unos siete u ocho años. El objetivo es claro: no permitir que nadie permanezca encima y, desde allí, y una vez repelidos todos los intentos de sus amiguetes por conquistar el lugar, gritar, como si no hubiese nada más importante en el mundo, que él es el rey de la montaña –que es la vida–.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto