Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Vídeo | EXPOSICIÓN | Arte | Museo | Vigo | Artista | Argentina

Savia y sangre. El viaje de la semilla, exposición de la artista Laura Lio

La muestra puede verse en el MARCO (Museo de Arte Contemporáneo de Vigo) hasta el 21 de septiembre
José Belló Aliaga
lunes, 21 de julio de 2025, 09:04 h (CET)

Deseamos expresar nuestro agradecimiento a Miguel Fernández-Cid, director del MARCO y a Marta Viana, responsable de Comunicación, por su ayuda y colaboración, que nos ha permitido la realización de este reportaje.


La exposición


Laura Lio, Savia y sangre, comisariada por Miguel Fernández-Cid y Pilar Souto Soto, se muestra en la galería y sala perimetral B1, en la 1º planta del MARCO (Museo de Arte Contemporáneo de Vigo) y puede ser visitada hasta el día 21 de septiembre del presente año 2025.





Recorrido por la exposición Laura Lio savia sangre. El viaje de la semilla, 2023-2025 en el MARCO (Museo de Arte Contemporáneo de Vigo).


Los comisarios opinan sobre la exposición: “En la obra de Laura Lio (Buenos Aires, 1967, residente en Madrid desde 1990) se unen un fuerte compromiso social –político, ecológico, feminista, colectivo, contemporáneo– con una defensa de un trabajo riguroso, metódico, lento, sin atajos”.


“Detrás de sus dibujos y objetos hay una observación minuciosa y un análisis previo que busca el orden interno que percibe en la naturaleza –el crecimiento de un árbol, las nervaduras de una hoja, las formas estilizadas de una rama aislada– o el sentido de las construcciones que realizan los animales (los nidos son un buen ejemplo): estructuras sólidas en objetos incluso frágiles, leves”.


“El orden natural, las imágenes, el lenguaje del arte y la palabra; la obra que crece lenta, con frecuencia en series para buscar alternativas; la pregunta que nos inquieta como espectadores; el rechazo de lo azaroso; la síntesis formal que sabe unir a un fondo poético inquietante: ideas que se perciben ante una obra sutil, en extremo personal”.


“Desde finales de los años 80, da inicio a una especie de biblioteca en la que unos libros son tratados como objetos-poemas visuales, algunos con un contenido crítico muy directo; otros semejan un resumen de ecos, seducciones, vivencias, memoria; y un tercer grupo se despliega ante nosotros como un paisaje, al modo oriental”.


“Realiza también otro trabajo más directo y urbano, que le permite utilizar como soporte las paredes intervenidas por sucesivos carteles publicitarios con mensajes muy distintos que, fragmentados y puestos en relación, plantean comentarios sobre la realidad, directos y al tiempo poéticos”.


“Con obra en museos como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid o el Museo Patio Herreriano de Valladolid, Laura Lio tiene proyectos de intervención pública, cercanos al land art, e investigaciones que resume en publicaciones como Refugios del cuerpo y la imaginación, un sugerente ensayo sobre las relaciones –visuales, funcionales, poéticas– entre las construcciones de los animales, la arquitectura, y las obras de los artistas contemporáneos”.


Foto 6


La artista


Laura Lio, artista plástica, escritora y editora, nació en Buenos Aires, en 1967 y cursó sus estudios de Bellas Artes en Buenos Aires y Madrid, ciudad en la que reside desde 1990. Dedicada a la investigación y a la creación en artes plásticas, ha desarrollado su trabajo en distintos formatos y medios, como esculturas, instalaciones, proyectos de land-art, obra en papel, dibujo, artes gráficas y libros de artista.


En el año 2015 crea PEZPLATA Ediciones, un sello de libros de artista y material impreso con sede en su NavEstudio. En 2022 se publica su libro Esporas (Ed. Dosparedesy1puente, Madrid) y en 2023 su ensayo Refugios del cuerpo y la imaginación (Ed. Asimétricas, Madrid), sobre las relaciones que existen entre las construcciones de los animales, la arquitectura y el arte contemporáneo a través del análisis de aspectos funcionales y poéticos.


En enero de 2024 fue invitada a formar parte del workshop Artivism in the European elections 2024: Involving cultural actors (Parlamento Europeo de Bruselas), y desde el año 2023 forma parte de la Red Conceptualismos del Sur, plataforma de investigación, discusión y toma de posición colectiva desde América Latina.


De 2010 a 2015 trabajó como Profesora Asociada en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca, y ha sido invitada a formar parte de jurados internacionales y a impartir conferencias en otras universidades europeas. Recientemente, ha comenzado a trabajar en proyectos curatoriales de arte contemporáneo, como “Imprimir/desplegar/cantar” organizado con el Instituto Cervantes de Nápoles. Sus obras han sido publicadas en numerosos catálogos y libros, y entre los premios y becas más recientes se cuentan una estancia de creación en China (Instituto Cervantes de Pekín, 2016) y su participación en el proyecto Art Meets Science en Harlösa, Suecia.


Hasta la fecha ha realizado 22 exposiciones individuales en España, Argentina, Francia, Italia y otros países, y su obra se ha incluido también en importantes exposiciones colectivas, como El retorno de lo imaginario. Realismos entre el XIX y el XXI (MNCARS, 2010), y Printed Matter (MoMA, 2018). Varias de sus esculturas están en espacios públicos, como O Grove (Pontevedra, España), Odenwald (Darmstadt, Alemania), Centro Franco Basaglia (Livorno, Italia) y Strömsfors, Suecia.

Noticias relacionadas

Laura Lio, Savia y sangre, comisariada por Miguel Fernández-Cid y Pilar Souto Soto, se muestra en la galería y sala perimetral B1, en la 1º planta del MARCO (Museo de Arte Contemporáneo de Vigo) y puede ser visitada hasta el día 21 de septiembre del presente año 2025.

El Festival de Teatro de Olite acogerá desde este viernes 18 de julio, y hasta el próximo 3 de agosto, su vigésimo sexta edición con una programación multidisciplinar donde conviven música, danza, circo, clown, paseos, performance y teatro. En total, el Festival de Olite ofrecerá 40 funciones a cargo de 27 compañías llegadas desde Argentina, Francia, Andalucía, Castilla y León, Madrid o Euskadi.

El Espacio Cultural Serrería Belga, centro dependiente del Área de Cultura, Turismo y Deporte de Madrid, ha recibido en el primer semestre del año más de 90.000 visitantes que han podido disfrutar de un diverso programa de exposiciones y actividades culturales para todos los públicos. Tras el periodo estival, se celebrará el centenario de su edificación con la inauguración de dos muestras que homenajean su ADN literario y su enclave en el barrio de las Letras.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto