Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Putin

​Ahora tenemos sangre ucraniana

Somos españoles, pero también somos -hemos sido y seguimos siendo en nuestra vida colectiva- saharauis, palestinos, yemeníes, y un larguísimo desgrane de pueblos en lucha por la defensa de su independencia frente al hegemonismo y al resto de las potencias imperialistas del mundo. Tenemos su sangre, somos hermanos. Ahora también tenemos sangre ucraniana.

​"El apoyo de China puede ser más vacilante de lo que esperaba Putin"

"El apoyo de China puede ser más vacilante de lo que esperaba Putin después de su reunión con Xi a principios de febrero". Tal y como explica Moëc, economista jefe en AXA Im, "el coste para Rusia de la guerra en Ucrania se está acumulando rápidamente incluso más allá del ámbito económico, ya que el apoyo de China está mostrando signos de vacilaciones políticas".

¿De qué sirve condenar a los demás por crímenes que uno está dispuesto a cometer?

Hace unos días, un periodista le preguntó al presidente Biden cuando salía de un acto público si creía que Putin es un criminal de guerra. Inicialmente, el presidente dijo secamente que no y siguió andando. Enseguida, sin embargo, se dio la vuelta y rectificó: «creo que es un criminal de guerra». Yo creo que lleva razón.

Putin: genocidio en Ucrania

Vladimir Vladimirovich Putin fundamentado en dos conceptos, desmilitarización y desnazificación, montó lo que él llamó una “Operación Militar Especial” para invadir Ucrania. Decretó, reconoció y firmó la independencia de las regiones rebeldes de Dometsk y Luhansk, ambas controladas por separatistas pro rusos. Tal como ocurrió en Crimea, utilizando líderes separatistas respaldados por Rusia, pretende aplicar similar estrategia contra Ucrania.

​¿Puede darse la paz en Ucrania?

Si Zelenski no hubiese sostenido tal demanda y hubiese aceptado que Ucrania no iba a ser parte de la OTAN, es probable que Putin no hubiese reconocido la independencia de las dos "repúblicas populares" de los ucranianos ruso-hablantes de Donetsk y Luhansk el lunes 21 de febrero y, sobre todo, ordenado el ingreso de sus tropas a Ucrania tes días después.

La historia no miente

El “Pensamiento único” va contra natura. La naturaleza lleva consigo la vida y la vida es libertad. En historia sí puede haber suspensos. Es la única asignatura en la que los muertos hablan, el desprecio a las personas queda grabado y la destrucción mantiene la memoria.

"Osopardismo"

Rusia invade Ucrania como forma desesperada para no hundirse en la arrinconada irrelevancia que Estados Unidos y sus aliados le estaban propinando al centrarse en el Indo-Pacífico. Con este propósito, asume el riesgo del aislamiento diplomático, el desgaste económico y la contraproducente estrategia a nivel de seguridad. Todo dentro de una reacción más fuerte de lo esperado: la resistencia ucraniana y la presión internacional han sobrepasado las expectativas.

​¿Guerra nuclear?

El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, ha alertado de que Ucrania pudiese convertirse en el primer escenario de un conflicto atómico, ya sea como diseño o por accidente. Esto último es lo que pasó en abril 1986 con la explosión de la planta nuclear ucraniana de Chernobyl, ubicada al norte de Kiev.

David y Goliat

Estamos asistiendo, gracias a las redes sociales y a la TV, a una retransmisión diaria de la invasión de Ucrania por parte del ejército ruso y que tal como está transcurriendo, se asemeja el pasaje bíblico de la lucha de David contra Goliat: “Así venció David al filisteo con honda y piedra; e hirió al filisteo y lo mató, sin tener David espada en su mano”. (Samuel17,49-50). Este sería, sin duda, el final que todos desearíamos de esta desigual guerra.

Ione Belarra, comentarios desde la calle

Señora Belarra, cuando se escuchan comentarios como los suyos, me encantaría fuera usted ciudadana de Ucrania, con domicilio y trabajo “normal”, en cualquier ciudad actualmente en el foco de los bombardeos. Me encantaría verla en la cola de los miles y miles de “compatriotas”, con unos niños de la mano, que no entienden nada y tienen hambre.

Entre dos guerras

Nací en 1945, apenas terminada la Segunda Guerra Mundial, justo un mes antes de que se declarara el armisticio definitivo que dio fin a la misma. Hoy, setenta y seis años largos después, nos encontramos inmersos en otra guerra que, aunque por el momento, se circunscribe al este de Europa, tiene todos los visos –y de hecho ya estamos sufriendo las consecuencias- de ampliarse en el tiempo y en el espacio con unas dimensiones desconocidas, por el momento, para todos.

Toda la culpa es de Putin

Hoy asistimos a una campaña propagandística que promueve a todas luces una furibunda ruso fobia, pretende instalar en el mundo el desconocimiento de Rusia como potencia y legitimar la inutilización de un incómodo gasoducto cuya costosa materialización ya se ha consumado. Para demostrar todo eso, Putin pateó el tablero cuando más atención del mundo tenía encima y todo se hizo evidente.

Siete tesis sobre Ucrania y la OTAN por las que nos dirán amigos de Putin

El origen y responsabilidad de esta guerra (aunque la intolerable intervención militar haya sido de Putin, dicho desde el primer momento para que no se nos tache de Putinfilo) es de EEUU y de la OTAN. Pero decir esto hoy, es revolucionario y motivo suficiente para que todo el mundo te acuse de apoyar a Putin. A este extremo de ignorancia y manipulación hemos llegado.

Analicemos la criminal invasión de Ucrania

Hoy hay que hablar de la criminal invasión de Ucrania, proyectada principalmente para saciar las ansias del trastornado y supermillonario marxista (que Dios confunda) Vladimir Putin. Hasta donde yo sé, este tipejo que es el mayor dictador que hay en el mundo, desde sus tiempos en la KGB, tiene al pueblo reprimido hasta el punto de que cualquier orden suya es de obligado cumplimiento si no quieres verte privado de vida y hacienda.

​Kiev 2022 - Madrid 1936, una comparación posible

Aunque el levantamiento fascista en España -imposible sin el apoyo decisivo de la Alemania nazi y la Italia fascista, y, por supuesto, el dejar hacer de las otras potencias imperialistas europeas y estadounidense- fuera la antesala de la segunda guerra mundial, la clave de la coincidencia entre Kyiv (Kiev en ucraniano) en 2022 y Madrid en 1936 está en el sufrimiento y la resistencia de los pueblos español y ucraniano en su lucha por la libertad y la independencia.

​Ignorar el desafío de Putin, es exponerse a sucesivos chantajes

Es evidente que la palabra guerra, con todas sus fatales consecuencias, sea una expresión capaz de hacer temblar a cualquier persona. No obstante, por muy buenistas y pacifistas que seamos es evidente que, si hay algo que se ha ido reproduciendo fatalmente a través de todos los tiempos, desde de que el mundo es mundo, han sido sucesivos episodios de enfrentamientos armados entre los hombres.

Putin, un genocida sin piedad

¿Qué razones tendrá para hacer guerra, me pregunto al ver a Ucrania rota? ¿Será, tal vez, que si la sangre brota el “zar” Putin, en su maldad se encierra? Sin duda el dictador su alma destierra, al matar por alzarse en la picota.

"Guerra y paz"

Quien nos iba a decir que en este primer cuarto de siglo, la humanidad se iba a a ver zarandeada por dos guerras de distinto signo, pero con un efecto igualmente devastador. La primera de ellas se inició hace ya más de dos años con un ataque sorpresa en todos los rincones del mundo. Un virus de origen desconocido, Coronavirus, se expandió desde China hacia todos los continentes dejando casi seis millones de muertos.

La guerra de Putin contra Ucrania podría desencadenar una catástrofe nuclear

Una tragedia de muerte y destrucción se ha cernido sobre Ucrania, mientras la invasión rusa entra en su segunda semana. La invasión ha matado a miles de personas y ha creado la mayor crisis de refugiados en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Ya son más de un millón los ucranianos que han buscado refugio en Polonia, Rumania, Moldavia y otros países de la región.

​Ucrania: la guerra más riesgosa de este milenio

Al entrar al noveno día de la guerra en Ucrania las tropas rusas ya han entrado a combatir por el control de sus dos mayores urbes (la capital Kiev y Járkov), mientras que vienen capturando los principales puertos del centro y este de ese país y van penetrando desde el sur, el este, el norte y el noreste.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris