Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Guerra | UCRANIA | Apoyo | China | Rusia | Putin

​"El apoyo de China puede ser más vacilante de lo que esperaba Putin"

La política del Gobierno chino parece seguir “oscilando” entre una continuación del “Covid cero” y la constatación de que su coste económico puede ser demasiado alto
Redacción
miércoles, 30 de marzo de 2022, 13:24 h (CET)

Gilles Moëc, economista jefe en AXA IM, ha declarado sobre la situación actual de China y su papel en la guerra Rusia-Ucrania que "el apoyo de China puede ser más vacilante de lo que esperaba Putin después de su reunión con Xi a principios de febrero". Tal y como explica Moëc, "el coste para Rusia de la guerra en Ucrania se está acumulando rápidamente incluso más allá del ámbito económico, ya que el apoyo de China está mostrando signos de vacilaciones políticas, tal y como sugiere la decisión de Sinopec de suspender un proyecto de inversión en Rusia", y advierte que, si eso sucede "la ecuación económica se volvería rápidamente insostenible para Moscú".


En este contexto, según señala el economista, además hay que "seguir monitoreando la situación sanitaria en China. La política del Gobierno parece seguir “oscilando” allí entre una continuación de la política “Covid cero” y la constatación de que su coste económico puede ser demasiado alto". Tal y como explica, "la estrategia que se está desarrollando en Shanghai, con un bloqueo que afecta a la mitad de la ciudad a la vez, podría verse como un intento de compromiso" ya que "la producción fluida en China sigue siendo esencial para la economía global".

Noticias relacionadas

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto