Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Putin | Guerra | Invasión | UCRANIA | Gasoducto | Alemania | OTAN

Toda la culpa es de Putin

​Desconocer como potencia a Rusia e inutilizar el gasoducto necesario para Alemania testimonian que hay más de un solo culpable en esta guerra
Luis Agüero Wagner
miércoles, 9 de marzo de 2022, 09:23 h (CET)

Hoy asistimos a una campaña propagandística que promueve a todas luces una furibunda ruso fobia, pretende instalar en el mundo el desconocimiento de Rusia como potencia y legitimar la inutilización de un incómodo gasoducto cuya costosa materialización ya se ha consumado. Para demostrar todo eso, Putin pateó el tablero cuando más atención del mundo tenía encima y todo se hizo evidente.


Como un fantasmático truco de magia a plena luz del día, hoy se supone que nadie vio nada. La propaganda de la OTAN, alianza surgida de las ideas nazis de Himler y fortalecida con el trabajo de referentes de la Gestapo en el Frente Oriental como Reinhard Gehlen, pretende convencernos de que toda la culpa la tiene Putin. Como lo esclareciera el Canciller paraguayo Euclides Acevedo:

"Las informaciones que tenemos vienen adulteradas, tanto las que vienen de Rusia como las que vienen de occidente. No creo que se le convenza a Putin de retirar sus tropas".


El andamiaje mediático al servicio de Occidente pretende instalar su narración de los hechos suponiendo que el mundo perdió los ojos y la memoria. La persecución a empresarios rusos, incluso a deportistas que no empezó ahora, es solo una confirmación de lo descolocado que está occidente pretendiendo dar a Rusia el mismo trato que dio a Cuba hace seis décadas y que aún no dieron resultado.


Como paradoja, verdad patas arriba para llamar la atención, pronto los que condenan la invasión rusa al país de Kruschev estarán protestando los altos precios de la luz y el gas. Entretanto, el efecto boomerang del bloqueo a Rusia ya llegó a Zamora, frontera hispano-lusitana, donde ya escasean aceite y harina.


La suba del precio de los combustibles ya ha generado alarma entre consumidores de Paraguay, cuyos ganaderos lamentan las medidas contra Rusia que ocasionarán pérdidas a sus exportaciones de carne vacuna.


Todos estos temas han irrumpido para diversificar el relato periodístico internacional. Lo cierto y concreto es que el mundo tiene hoy que dar las gracias al conflicto ruso ucraniano por haber eliminado al Coronavirus de la agenda mediática mundial. Es bien sabido que no hay mal, que por bien no venga. 

Noticias relacionadas

Vivimos en una sociedad que venera la juventud hasta la idolatría, mientras relega a la madurez a un rincón de invisibilidad. A medida que el calendario avanza, parece que los logros personales y profesionales se devalúan, como si la capacidad de crear o disfrutar de la vida tuviera fecha de caducidad. La realidad demuestra lo contrario, la verdadera riqueza humana florece en la experiencia, y es en la madurez donde alcanzamos nuestra cumbre personal.

Un día tras otro nos encontramos con frases de admiración sobre el ritual que rodea el fallecimiento de un papa y la consiguiente elección de otro. Los diversos comentaristas (especialmente si no son creyentes) ponderan las distintas ceremonias, su perfecta organización, sus ropajes y toda la parafernalia que hay alrededor. Parece que no les gustaría que acabara pronto esta “fuente” de noticias.

La sede de Pedro yace vacante y el mundo contiene el aliento. Mientras los medios y las redes sociales calculan votos y afinidades, y las cámaras enfocan la chimenea de la Capilla Sixtina —donde Miguel Ángel dejó su visión de la grandeza y la fragilidad humana—, los cardenales se recogen para dar continuidad a un rito que, mirando al futuro, encuentra sus raíces en la solemnidad del pasado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto