| ||||||||||||||||||||||
2020 cerró superando los 575.000 millones de euros en créditos a empresas, sin embargo, al final del primer semestre de 2021, la cifra se situaba en poco más de 572.000 millones, según el informe “Evolución del crédito a empresas en España 2021”, elaborado en base a datos del Banco de España. El stock de créditos a la industria es el que más ha caído estos 6 meses, concentrando cerca de 2.780 millones de esos 3.100 millones de euros.
¿Quién no ha visto alguna vez, mientras circulaba, un animal cruzando la carretera? Jabalíes, ciervos, perros, conejos o liebres son los causantes del 90 % de los accidentes que se producen por animales que cruzan una carretera en España. Pero si hay un triste protagonista es el jabalí, ya que concentra el 45 % de los accidentes provocados por animales en España, una cifra que ha aumentado en casi un 50 % en los últimos años.
Salvamento, rescate, medioambiente, deporte, agricultura, eventos, reparto… Los drones han dejado de ser un hobby para muchos para convertirse en una profesión de futuro, cumpliendo en muchos casos una función esencial en la sociedad. En este contexto, los próximos 26, 27 y 28 de octubre tendrá lugar en IFEMA la cita de referencia para el sector de la aviación y drones, Expodrónica.
La concentración de celebraciones en el 2022, sumado a la acumulación y retraso que sufren los registros civiles para tramitar el expediente, augura más de un enlace sin poder celebrarse oficialmente. El sector nupcial experimentará un boom en el número de enlaces tras el aplazamiento de bodas acontecido en el presente y el pasado año.
En sólo seis meses ha incrementado 10 puntos porcentuales la participación de los valencianos en el mercado inmobiliario. La actividad inmobiliaria, tanto desde la oferta como desde la demanda, vuelve a datos similares a antes de la pandemia: antes de la covid-19 un 35% de valencianos participaban en el mercado inmobiliario y ahora lo hace un 34%. El mercado de compraventa ha crecido en todas las comunidades autónomas.
En el último año, la factura de este servicio se ha incrementado en un 44%, según datos del INE. Los hornos con etiqueta A y A + y las secadoras A +++ son los electrodomésticos más demandados. A pesar de que los electrodomésticos eficientes llegan a ser hasta un 92% más caros, los españoles se decantan por estos, buscando compensar el coste energético y económico.
El número de pensionistas que existen en la actualidad en España roza los nueve millones, de acuerdo a los datos ofrecidos por el INE. Cada vez son más los pensionistas que tienen problemas para llegar a final de mes, y es que casi una de cada cinco personas que reciben una pensión contributiva (2,2 millones) necesita un complemento a mínimos para alcanzar la pensión mínima. A esto hay que sumar la incertidumbre sobre la viabilidad a futuro de este sistema.
Desde la crisis de 2008 en España existe la llamada “pobreza visual”, personas que necesitan gafas o lentillas, pero no las tienen por problemas económicos. Además, se estima que hay más de cuatro millones de personas que no adquieren sus gafas o lentillas porque no se han revisado, así que desconocen su problema visual. La escasez de revisiones visuales infantiles hace que el 15,8% de los niños detecte por sí mismo su problema. En el 32,7% lo hace la familia o el profesor.
El deterioro de los márgenes del sector por el incremento de precios de las materias primas, el transporte y la energía deteriora el riesgo crediticio de las empresas más pequeñas. En España, el sector podría registrar un aumento significativo de las quiebras a principios de 2022, en función de la evolución de las medidas de estímulo, el final de las prórrogas de los préstamos bancarios y la velocidad de desembolso de los fondos de la Unión Europea.
El inicio del nuevo curso escolar ha estado marcado fundamentalmente por el agotamiento tanto físico como mental. Las consecuencias que ha tenido la pandemia en el ámbito educativo: secuelas psicológicas en el 87% del profesorado, aumento de la agresividad y el ciberacoso en el 52% de los centros, contenidos curriculares atrasados y un alumnado rezagado.
El número de jóvenes 'Ni-Ni' se corresponde con los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), correspondiente al segundo trimestre de 2021. Entre abril y junio de este año, alrededor de 495.000 jóvenes estuvieron en desempleo o en inactividad y no cursaron estudios. A pesar de estas cifras, se destaca la mejora observada a lo largo del segundo trimestre de este año, con una reducción del número de 'Ni-Ni' del 25,5% interanual.
En 1985 un 30% de los alumnos de Informática en España eran mujeres, porcentaje que había caído hasta el 12% en 2016. El sector STEM es una de esas áreas donde la presencia de la mujer no crece al nivel que debería según su participación en la sociedad, sino que incluso retrocede. Solo 3 de cada 10 mujeres en el mundo estudian carreras STEM, cifra que cae hasta el 8% en carreras de Ingeniería y al 3% en aquellas relacionadas con Tecnologías de la Información.
Los móviles ya han desplazado a los ordenadores como el dispositivo favorito para navegar por Internet. Según un estudio, España se sitúa por detrás de la media europea, donde el 48% de los ciberataques corporativos llegan a través de dispositivos móviles. Los ataques a empresas se producen a través del phishing o spoofing a empleados.
Según un estudio, realizado coincidiendo con la celebración del undécimo aniversario de Instagram, el mayor incremento de utilización lo vemos en España, donde los menores pasan un 45% más de tiempo en esta plataforma, que ocupa la segunda posición en el ranking de popularidad de redes sociales solo por detrás de Tik Tok con una diferencia del 1,61%.
Un porcentaje alto de los encuestados españoles, un 81%, esto es 16 puntos más que la media europea, se muestra interesado en que sus medicamentos se fabriquen de forma sostenible para el medio ambiente. Además, casi el total de los pacientes, el 84%, valoran que la fabricación de medicamentos se realice en el continente europeo para reducir el uso de transporte y a su vez proteger la huella medioambiental.
Según un estudio, En nuestro país aún hay un largo camino por recorrer hasta normalizar la educación financiera. Solo uno de cada diez españoles encuestados se siente con confianza al hablar de dinero y finanzas. El 44% de los encuestados tiene mala opinión sobre los bancos, y hasta el 60% de los menores de 40 años encuestados declaran que no se debe hablar de finanzas públicamente.
El 29% de las empresas españolas han aplazado sus proyectos de innovación a consecuencia de la pandemia. No solo la pandemia ha frenado la innovación. La falta de un ecosistema innovador reprime a las empresas en esta materia. Sólo el 8% de las empresas cree que en España hay un entorno innovador. Por todo ello, según un estudio, para el 40% de las pymes innovar es más complicado que nunca.
Enrique Canchola Martínez (La Moncada, Guanajuato. 1950), estudioso en neurociencias, es un científico mexicano que cada vez más gana terreno en el arte de hacer visible, desde su expertiz, aquello de lo cual habitualmente los investigadores de su tipo no se ocupan. Aborda desde sus conocimientos, lo mismo la autopoiesis en el arte, que el chamanismo como evolución del cerebro y la consciencia.
El 25 de septiembre se cumplen 6 años desde la firma de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Mucho se comenta al respecto del efecto ralentizador del coronavirus para alcanzar esas metas. Los últimos datos disponibles actualmente todavía recogen parcialmente el impacto de la COVID en la economía familiar.
Con el comienzo del curso surgen nuevas dudas sobre cómo ha afectado la pandemia en las relaciones personales y el comportamiento de los más pequeños. Según un estudio, siete de cada diez españoles con edades comprendidas entre los seis y los 18 años presentaban puntuaciones medias-altas de ansiedad por el confinamiento.
|