Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Jóvenes desempleados | España | UE | Estudio | Datos

El 11,4% de los españoles menores de 25 años ni estudia ni trabaja, según Asempleo

España es el segundo país de la Unión Europea (UE) después de Italia, con un 19%, con mayor porcentaje de jóvenes 'Ni-Ni'
Redacción
lunes, 11 de octubre de 2021, 12:07 h (CET)

El 11,4% de los jóvenes españoles menores de 25 años, casi 500.000 personas, ni estudia ni trabaja, una cifra que la pandemia de coronavirus ha aproximado a los niveles máximos de 2013, según los datos del Flash del Mercado Laboral publicado por Asempleo este lunes.


Pexels buro millennial 1438072

España es el segundo país de la Unión Europea (UE) después de Italia, con un 19%, con mayor porcentaje de jóvenes que ni estudian ni trabajan.


El número de españoles 'Ni-Ni' se corresponde con los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), correspondiente al segundo trimestre de 2021. Entre abril y junio de este año, alrededor de 495.000 jóvenes estuvieron en desempleo o en inactividad y no cursaron estudios.


De esos 495.000 'Ni-Ni' de entre 14 y 25 años, unos 300.000 eran parados que no cursaban estudios, el equivalente al 6,9% del total de parados jóvenes, mientras que unos 195.000 eran inactivos que no cursaban estudias, un 4,5% del total de jóvemes inactivos.


A pesar de estas cifras y de ocupar el segundo lugar de jóvenes que ni estudian ni trabajan en la UE, Asempleo destaca en este Flash del Mercado Laboral la mejora observada a lo largo del segundo trimestre de este año, con una reducción del número de 'Ni-Ni' del 25,5% interanual. Esa recuperación del segundo trimestre y una mejora de las perspectivas laborales hacen prever una vuelta a la tendencia anterior a la pandemia.

Noticias relacionadas

En el debate sobre la protección animal en España, hay dos nombres que se repiten con demasiada frecuencia: galgos y podencos. Estas razas, asociadas históricamente a la caza, encarnan tanto la grandeza cultural de nuestro país como una de sus mayores sombras: el maltrato y abandono sistemático de miles de perros cada año.

Cada vez más negocios de hostelería y alimentación españolas se animan a ofrecer helados especiales para perros, llevando el concepto “pet friendly” a un nuevo nivel. Los hay de perrito caliente, frutas, bacon, pollo, sabor yogur… ¿Estamos ante una moda saludable para los animales o se trata de conseguir el tiktok más viral?

Hablar más de un idioma ya no es solo una ventaja, sino una necesidad para muchas personas que buscan mejorar sus oportunidades profesionales, comunicarse en entornos internacionales o disfrutar de otras culturas. Sin embargo, una de las preguntas más habituales antes de empezar a estudiar un nuevo idioma es: ¿cuánto tiempo hay que dedicar para alcanzar un nivel intermedio alto, como el B2?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto