| ||||||||||||||||||||||
El número de jóvenes 'Ni-Ni' se corresponde con los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), correspondiente al segundo trimestre de 2021. Entre abril y junio de este año, alrededor de 495.000 jóvenes estuvieron en desempleo o en inactividad y no cursaron estudios. A pesar de estas cifras, se destaca la mejora observada a lo largo del segundo trimestre de este año, con una reducción del número de 'Ni-Ni' del 25,5% interanual.
En 1985 un 30% de los alumnos de Informática en España eran mujeres, porcentaje que había caído hasta el 12% en 2016. El sector STEM es una de esas áreas donde la presencia de la mujer no crece al nivel que debería según su participación en la sociedad, sino que incluso retrocede. Solo 3 de cada 10 mujeres en el mundo estudian carreras STEM, cifra que cae hasta el 8% en carreras de Ingeniería y al 3% en aquellas relacionadas con Tecnologías de la Información.
Los móviles ya han desplazado a los ordenadores como el dispositivo favorito para navegar por Internet. Según un estudio, España se sitúa por detrás de la media europea, donde el 48% de los ciberataques corporativos llegan a través de dispositivos móviles. Los ataques a empresas se producen a través del phishing o spoofing a empleados.
Según un estudio, realizado coincidiendo con la celebración del undécimo aniversario de Instagram, el mayor incremento de utilización lo vemos en España, donde los menores pasan un 45% más de tiempo en esta plataforma, que ocupa la segunda posición en el ranking de popularidad de redes sociales solo por detrás de Tik Tok con una diferencia del 1,61%.
Un porcentaje alto de los encuestados españoles, un 81%, esto es 16 puntos más que la media europea, se muestra interesado en que sus medicamentos se fabriquen de forma sostenible para el medio ambiente. Además, casi el total de los pacientes, el 84%, valoran que la fabricación de medicamentos se realice en el continente europeo para reducir el uso de transporte y a su vez proteger la huella medioambiental.
Según un estudio, En nuestro país aún hay un largo camino por recorrer hasta normalizar la educación financiera. Solo uno de cada diez españoles encuestados se siente con confianza al hablar de dinero y finanzas. El 44% de los encuestados tiene mala opinión sobre los bancos, y hasta el 60% de los menores de 40 años encuestados declaran que no se debe hablar de finanzas públicamente.
El 29% de las empresas españolas han aplazado sus proyectos de innovación a consecuencia de la pandemia. No solo la pandemia ha frenado la innovación. La falta de un ecosistema innovador reprime a las empresas en esta materia. Sólo el 8% de las empresas cree que en España hay un entorno innovador. Por todo ello, según un estudio, para el 40% de las pymes innovar es más complicado que nunca.
Enrique Canchola Martínez (La Moncada, Guanajuato. 1950), estudioso en neurociencias, es un científico mexicano que cada vez más gana terreno en el arte de hacer visible, desde su expertiz, aquello de lo cual habitualmente los investigadores de su tipo no se ocupan. Aborda desde sus conocimientos, lo mismo la autopoiesis en el arte, que el chamanismo como evolución del cerebro y la consciencia.
El 25 de septiembre se cumplen 6 años desde la firma de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Mucho se comenta al respecto del efecto ralentizador del coronavirus para alcanzar esas metas. Los últimos datos disponibles actualmente todavía recogen parcialmente el impacto de la COVID en la economía familiar.
Con el comienzo del curso surgen nuevas dudas sobre cómo ha afectado la pandemia en las relaciones personales y el comportamiento de los más pequeños. Según un estudio, siete de cada diez españoles con edades comprendidas entre los seis y los 18 años presentaban puntuaciones medias-altas de ansiedad por el confinamiento.
España se posiciona entre los países con menos compradores inteligentes. Francia se corona como el primer país para los compradores inteligentes, y Polonia ocupa el último lugar en la clasificación. La moda y el estilo de vida son las principales categorías de compra para las ofertas y los descuentos.
El estudio ha revelado que nueve de cada diez (96%) de los trabajadores españoles considera la satisfacción como algo importante para ellos en su lugar de trabajo, independientemente de si éste se encuentra en la oficina o en casa. Además, el 93% de los españoles afirman que ese grado de satisfacción mejora su productividad en más de un 25%.
Según un estudio, el 25 % de los españoles se han montado al menos una vez en un vehículo de micromovilidad. El 60 % de las personas encuestadas consideran que estos medios de transporte son seguros, mientras que el patinete eléctrico es el medio de micromovilidad más utilizado, junto a la bicicleta eléctrica.
Según los resultados del Observatorio sobre el uso de Internet en menores de edad, un 42% de los padres encuestados ha detectado que su hijo/a se enfada, se pone nervioso o triste cuando no puede conectarse a un dispositivo online. Se desprende también que un 53% de niños, niñas y adolescentes dedica menos de 2h diarias al uso de Internet. Un 33% dedica entre 2 y 6h diarias. Y un 13% invierte más de 6h diarias.
El comercio online continúa su imparable crecimiento. Los hábitos de compra en la actualidad han experimentado cambios tan rápidos y bruscos que ningún sector económico se ha podido librar. En este sentido, el móvil se ha convertido ya en el centro de toda la actividad online. Según un estudio, desde el comienzo de la crisis sanitaria, las compras online han aumentado un 24% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Un equipo internacional de investigadores con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado la simulación más realista del universo lograda hasta la fecha, una realidad virtual que permite avanzar y retroceder a lo largo de la historia. Es capaz de simular la evolución de la materia a lo largo de casi la edad total del universo: 13.800 millones de años de historia.
Según el Estudio sobre Demografía Empresarial, las 71.600 empresas constituidas hasta ahora han supuesto una inversión de más de 3.650 millones de euros. Madrid, Cataluña y Andalucía son las comunidades donde más se incrementa la creación de nuevas compañías. Construcción y comercio encabezan los números de creaciones en España.
La soledad, la falta de sanidad pública de calidad y las carencias en los servicios de atención y cuidados se detectan como los principales problemas. Entre las conclusiones extraídas se constata que la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 "ha supuesto un cambio en las relaciones de las personas mayores", pues el contacto con familiares y amistades "no puede ser el mismo que antes", lo que hace que su sentimiento de soledad "se vea incrementado".
Llega el momento de retomar el trabajo en formato presencial, que este año se proyecta con recuperación gracias al avance de la vacunación. Una comparativa pre y post pandemia señala un aumento en la búsqueda de camisas, pantalones chinos y zapatos. En este sentido, vestirse para ir al trabajo es un 92 % más caro que la ‘homewear’ y se calcula que el kit de la vuelta a la oficina tiene un precio aproximado de 91€.
Un estudio analiza las variables que se asocian con el desarrollo de fracaso ventilatorio, encontrando que la obesidad, el abuso previo de alcohol y la apnea del sueño multiplican por dos, cada una de ellas, el riesgo de presentar esta complicación. La investigación revela que uno de cada seis pacientes ingresados entre marzo y junio de 2020 tenía menos de 50 años y no estaban exentos de presentar complicaciones.
|