| ||||||||||||||||||||||
El 43% de los españoles harán todas sus compras navideñas online, según el estudio de Holiday Shopping Snapshot. Los Reyes y Papá Noel se adelantan al Black Friday: cerca de la mitad de los consumidores empezarán a comprar regalos antes del Black Friday (el viernes 26 de noviembre), y nueve de cada diez españoles está dispuesto a adquirirlos en marketplaces.
Según el IV Estudio de Salud y Estilo de Vida Aegon, casi uno de cada cuatro españoles se automedica sin prescripción médica, destacando un ligero repunte en la automedicación de 1,3 puntos porcentuales. Las mujeres de mediana edad son las que más se automedican, especialmente las millennials (31,1%). Por territorios, los madrileños son los que más se automedican de España (33%), frente a los extremeños que son los que menos realizan esta práctica (11,8%).
El reciente caso de Linda Evangelista, quien tras someterse a una intervención de estética ha quedado “deformada”, ha vuelto a poner sobre la mesa el debate sobre la importancia de establecer un mayor control sobre la cantidad y calidad de este tipo de intervenciones. Por otro lado, no siempre se realizan con el experto adecuado, quien debe pertenecer a la especialidad correcta, y estar certificado y cualificado.
El 64,6 % tiende a pensar que "las tiendas suben los precios antes del Viernes Negro". El 48 % prevé comprar tanto en plataformas online como en tiendas físicas. Solo el 39 % hará sus compras exclusivamente online, frente al 73 % del pasado año. Los españoles se gastarán más de 270 € durante este Black Friday, superando así a los franceses o los austríacos.
De acuerdo con el Estudio de Gestión del Riesgo de Crédito en España, el 45% de las firmas españolas afronta pérdidas de ingresos significativas a causa de la morosidad y el 21% registra un incremento de sus costes financieros. Además, el 11% se ve obligada a limitar sus nuevas inversiones y un 13% a frenar su expansión comercial.
Los conductores están poniendo de su parte en la lucha contra el cambio climático y, poco a poco, los vehículos más sostenibles ganan adeptos, ya que aquellos que buscan un modelo “verde” son casi uno de cada cinco (17,8%), cuando en enero aglutinaban un 11,9%, según datos analizados con motivo de la COP26 de Glasgow y del compromiso de una treintena de países y seis grandes grupos automovilísticos (de momento) para dejar de producir humo en 2035.
El 17% de las empresas españolas ha sufrido impagos significativos durante 2021 a pesar de las inyecciones de liquidez y los estímulos fiscales que ha recibido el tejido empresarial para paliar los efectos económicos del Covid-19. De hecho, el 40% de las empresas detecta un deterioro en los niveles de solvencia de sus clientes por el impacto de la pandemia, según datos del Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España.
Según un informe, las conversaciones en redes sociales subrayan la preocupación por la contaminación, aunque los usuarios tienen expectativa de que durante la cumbre se consensuen potenciales resoluciones a las problemáticas mundiales. Joe Biden, la Reina Isabel II y el Papa han sido los protagonistas de las conversaciones previas al evento.
La expectativa de vida promedio en los países de la OCDE se incrementará en 8 años para el 2050. Corea del Sur será el país con la mayor expectativa de vida: 98 años. España ocupará la séptima posición mundial, con una predicción de expectativa de vida de 92 años para los hombres y 94 años para las mujeres.
Según el estudio, el 80% de los hogares que cuentan con educación financiera básica dedica ingresos al ahorro, en contraste con un 40% de los hogares no capacitados financieramente. El nivel socio-económico y el ciclo vital son factores influyentes pero no determinantes. Diferencias regionales: los hogares de la Zona Sur/Andalucía y Canarias ahorran menos (ajustando por nivel socioeconómico y envejecimiento de la población).
2020 cerró superando los 575.000 millones de euros en créditos a empresas, sin embargo, al final del primer semestre de 2021, la cifra se situaba en poco más de 572.000 millones, según el informe “Evolución del crédito a empresas en España 2021”, elaborado en base a datos del Banco de España. El stock de créditos a la industria es el que más ha caído estos 6 meses, concentrando cerca de 2.780 millones de esos 3.100 millones de euros.
¿Quién no ha visto alguna vez, mientras circulaba, un animal cruzando la carretera? Jabalíes, ciervos, perros, conejos o liebres son los causantes del 90 % de los accidentes que se producen por animales que cruzan una carretera en España. Pero si hay un triste protagonista es el jabalí, ya que concentra el 45 % de los accidentes provocados por animales en España, una cifra que ha aumentado en casi un 50 % en los últimos años.
Salvamento, rescate, medioambiente, deporte, agricultura, eventos, reparto… Los drones han dejado de ser un hobby para muchos para convertirse en una profesión de futuro, cumpliendo en muchos casos una función esencial en la sociedad. En este contexto, los próximos 26, 27 y 28 de octubre tendrá lugar en IFEMA la cita de referencia para el sector de la aviación y drones, Expodrónica.
La concentración de celebraciones en el 2022, sumado a la acumulación y retraso que sufren los registros civiles para tramitar el expediente, augura más de un enlace sin poder celebrarse oficialmente. El sector nupcial experimentará un boom en el número de enlaces tras el aplazamiento de bodas acontecido en el presente y el pasado año.
En sólo seis meses ha incrementado 10 puntos porcentuales la participación de los valencianos en el mercado inmobiliario. La actividad inmobiliaria, tanto desde la oferta como desde la demanda, vuelve a datos similares a antes de la pandemia: antes de la covid-19 un 35% de valencianos participaban en el mercado inmobiliario y ahora lo hace un 34%. El mercado de compraventa ha crecido en todas las comunidades autónomas.
En el último año, la factura de este servicio se ha incrementado en un 44%, según datos del INE. Los hornos con etiqueta A y A + y las secadoras A +++ son los electrodomésticos más demandados. A pesar de que los electrodomésticos eficientes llegan a ser hasta un 92% más caros, los españoles se decantan por estos, buscando compensar el coste energético y económico.
El número de pensionistas que existen en la actualidad en España roza los nueve millones, de acuerdo a los datos ofrecidos por el INE. Cada vez son más los pensionistas que tienen problemas para llegar a final de mes, y es que casi una de cada cinco personas que reciben una pensión contributiva (2,2 millones) necesita un complemento a mínimos para alcanzar la pensión mínima. A esto hay que sumar la incertidumbre sobre la viabilidad a futuro de este sistema.
Desde la crisis de 2008 en España existe la llamada “pobreza visual”, personas que necesitan gafas o lentillas, pero no las tienen por problemas económicos. Además, se estima que hay más de cuatro millones de personas que no adquieren sus gafas o lentillas porque no se han revisado, así que desconocen su problema visual. La escasez de revisiones visuales infantiles hace que el 15,8% de los niños detecte por sí mismo su problema. En el 32,7% lo hace la familia o el profesor.
El deterioro de los márgenes del sector por el incremento de precios de las materias primas, el transporte y la energía deteriora el riesgo crediticio de las empresas más pequeñas. En España, el sector podría registrar un aumento significativo de las quiebras a principios de 2022, en función de la evolución de las medidas de estímulo, el final de las prórrogas de los préstamos bancarios y la velocidad de desembolso de los fondos de la Unión Europea.
El inicio del nuevo curso escolar ha estado marcado fundamentalmente por el agotamiento tanto físico como mental. Las consecuencias que ha tenido la pandemia en el ámbito educativo: secuelas psicológicas en el 87% del profesorado, aumento de la agresividad y el ciberacoso en el 52% de los centros, contenidos curriculares atrasados y un alumnado rezagado.
|