Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Estudio

Un 89% de los inquilinos en España piensa que el precio del alquiler es caro o muy caro

Un 68% de los inquilinos en España considera que los precios de la vivienda en el mercado del alquiler son muy caros y otro 21% piensa que es algo caro, según Fotocasa. Así se desprende del informe ‘Experiencia en alquiler en 2021’ publicado por el portal inmobiliario este jueves. En la comparación temporal, el portal destacó un “cierto trasvase” entre los que estimaban el precio de alquiler como “muy caro” hacia la posición “algo caro” durante los años de pandemia. 

¿Qué medidas deben desarrollar las empresas españolas ante el envejecimiento de sus plantillas?

La Fundación Edad&Vida ha elaborado el estudio “Empresas responsables con el envejecimiento. Recomendaciones y buenas prácticas en la gestión del envejecimiento de los trabajadores”, en colaboración con el Ministerio de Trabajo y Economía Social, tras entrevistar a responsables de RRHH de empresas españoles líderes de diferentes sectores.

Bodas 2022: cantantes, actores y futbolistas darán el ‘sí, quiero’

Se espera que en 2022 se incremente en un 20% las bodas celebradas respecto a 2019. Marta Lozano, Jordi Alba, Chenoa, Britney Spears o Kourtney Kardashian son algunos de los famosos que se casarán el próximo año. El 50% de las parejas españolas que se casan llevan entre cuatro y nueve años de relación y una de cada cinco tiene hijos previos al matrimonio.

​El 79% de los españoles se propone para 2022 mejorar su educación financiera

Sin duda la pandemia y la crisis económica ha generado una alerta entre los españoles respecto a la forma en la que se gestionan sus propias finanzas. Durante los dos últimos años el nivel de ahorro familiar en España ha experimentado un crecimiento del 7,1%. Sin embargo este ahorro de por sí no genera tranquilidad y cada vez son más los que se interesan por las inversiones seguras para poder rentabilizar lo ahorrado.

Los glaciares del Himalaya se derriten diez veces más rápido que hace varios siglos

Seis investigadores de cuatro instituciones británicas apuntan en un estudio, publicado en la revista 'Scientific Reports, que el derretimiento acelerado de los glaciares del Himalaya se produce a un ritmo "excepcional", más rápido que en otras partes del mundo y amenaza el suministro de agua de millones de personas en Asia.

Una de cada dos empresas españolas favorables a pedir prueba de doble vacunación a sus empleados

En España, prácticamente la mitad de las empresas (48%) sería favorable a implantar alguna fórmula para imponer la doble vacunación de sus empleados. Unn 29% de las organizaciones requeriría la vacunación a todos sus equipos y otro 19% lo haría, al menos, a una parte de sus empleados, en función de las características de su posición. Así se desprende de un estudio que compila la opinión de más de 45.000 empresarios de todo el mundo y más de 1.000 empleadores españoles.

El 55% de las empresas españolas está digitalizando sus procesos financieros

La transformación digital se ha convertido en una de las principales prioridades del tejido empresarial en el mundo posterior a la pandemia. La digitalización permite a las empresas ganar resiliencia en escenarios no presenciales, minorar las vulnerabilidades de su continuidad de negocio y aprovechar las oportunidades que ofrece la robotización de procesos.

El segundo año de pandemia empeora las tasas de supervivencia empresarial

El segundo año de pandemia ha empeorado de manera generalizada las tasas de supervivencia empresarial. Esta es una de las conclusiones del último estudio realizado por Iberinform sobre longevidad empresarial, que analiza cada año la mortalidad de los proyectos empresariales. El deterioro se percibe especialmente entre las empresas con una antigüedad de entre cuatro y ocho años que han tenido que atravesar las abruptas caídas de facturación generadas por la pandemia.

Dolores, falta de deseo o cansancio, principales motivos por los que las mujeres evitan el sexo tras ser madres

Aunque hasta un 60% de las mujeres evitan mantener relaciones sexuales después del parto, a una de cada cuatro le resulta incómodo hablar abiertamente del tema incluso con sus propias parejas. Estos datos indican que el cambio en los hábitos sexuales tras la maternidad sigue siendo un tema tabú entre las mujeres españolas. Así lo afirma el I Estudio sobre sexo y maternidad.

Propósitos saludables de los españoles para 2022

El IV Estudio de Salud y Estilo de Vida de Aegon ha desvelado cómo valoran los españoles su estado de salud físico y emocional, destacando algunas áreas de mejora por mostrar resultados alarmantes en diferentes aspectos. Cuidar más la salud emocional, llevar una alimentación más saludable, evitar la automedicación o cuidar las relaciones familiares son algunos de los principales propósitos de año nuevo para los españoles.

Las empresas relajan su control del riesgo de impago para acelerar el crecimiento

Según un estudio, el 34% de las empresas españolas, dos puntos más que en primavera, gestiona de forma deficiente su riesgo de crédito, ya que no utiliza criterios de solvencia a la hora de seleccionar nuevos clientes. Esta falta de análisis es una carencia estructural en términos de protección del tejido empresarial frente a los efectos de la morosidad, pero el ratio actual está cinco puntos por encima del 29% que marcaba en los años más severos de la crisis.

Los usuarios de banca digital crecieron un 44% entre 2018 y 2020 en España

La banca digital cuenta, a nivel mundial, con unos 450 millones de clientes (el 25% de los usuarios de banca) y podría alcanzar los 1.500 millones de clientes en los próximos años. La clase media española es la más abierta a la banca digital de Europa y representa un 55% del total de los clientes en el país.

El 75% de los españoles está preocupado por el impacto de la inflación en su bienestar financiero

Según el Informe Europeo de Pagos de Consumidores, los datos sitúan a España por encima de la media europea, donde un 69% de los encuestados reconoce esta preocupación. Las restricciones y posibles confinamientos es otra de las principales causas de intranquilidad: el 59% de los españoles cree que esto puede afectar a su economía doméstica. Sólo el 8% de los encuestados reconoce haber mejorado su bienestar financiero respecto a antes de la pandemia.

Aumenta un 7% el gasto para comprar regalos de Navidad en España, hasta los 258 euros de media

Según el estudio 'Tendencias de consumo en Navidad', la tendencia de apostar por el comercio online seguirá al alza. Así, un 51% de los encuestados afirma que este año hará la misma cantidad de compras por Internet que el año anterior, mientras que cuatro de cada diez asegura que comprará incluso más de forma online. Por otro lado, los pequeños siguen liderando el ranking de las personas a las que se destina un mayor presupuesto.

Casi siete de cada diez adultos (68%) son 'mobile gamers'

El estudio analiza el perfil de los mobile gamers en España. Analiza todos los rasgos de las personas que disfrutan del entretenimiento móvil y se aporta información de gran relevancia para marcas y agencias en la estrategia para llegar a su público objetivo. También se destacan otros aspectos, como el estado de ánimo mientras se juega o las actividades que simultanean los jugadores mientras disfrutan del entretenimiento móvil.

La tasa de impago en el agroalimentario crece hasta el 9%

El estudio revela que el 37% de las empresas agroalimentarias ha experimentado un aumento de los retrasos en los pagos frente al 8% que registra una disminución. Para proteger a la empresa de la falta de liquidez y evitar el riesgo de quedarse sin efectivo debido a los retrasos en los pagos, el 41% del sector ha incrementado el tiempo y los recursos que dedica al cobro de facturas impagadas.

'Estamos lejos de incorporar la Inteligencia Artificial en las operaciones de seguridad'

Solo un 34% de los ejecutivos encuestados manifiestan la importancia de la Inteligencia Artificial o del Aprendizaje automático en las operaciones de Seguridad. En una nueva era de trabajo remoto y de ataques implacables, las empresas deben poner el foco en los datos y usar tecnologías como AI, ML y automatización para trabajar más rápido y de manera más inteligente y multiplicar la capacidad de las organizaciones para lograr la excelencia en seguridad.

El síndrome post-COVID-19 supone más del 3% de las nuevas consultas en Neurología en España

Uno de los trabajos que se van a presentar durante la Reunión Anual de la SEN, realizado en la Comunidad de Madrid, concluye que más del 3% de nuevas consultas que se realizan en los Servicios de Neurología son de personas que han superado la COVID. Los motivos de consulta más frecuentes son cefaleas (41%), síntomas cognitivos (21%), anosmia/ageusia (12%) y trastornos sensitivos (12%), con una duración media de los síntomas de más de 4 meses tras haber sufrido la enfermedad.

El perfil del espectador en España: mujer, de 45 a 64 años, que ve cuatro horas diarias de TV y contenidos de ficción

Salvo excepciones contadísimas, en los más de 18 millones de hogares existentes en España hay al menos una televisión y, además, pasa mucho tiempo encendida. Con motivo del Día Mundial de la Televisión que se celebra este domingo 21 de noviembre, se analiza, dentro de una audiencia tan heterogénea y amplia, el perfil medio del espectador español.

El 76% de los centros de datos mundiales planean utilizar la computación cuántica para el 2023

Según un estudio, la computación cuántica es mas importante en Europa que en el resto del mundo, debido a que cuenta con un ecosistema único que ahora muestra un fuerte crecimiento. Los principales temas que se abordan son la logística de la cadena de suministro o los retos relacionados con el cambio climático en un (45%). Resolver los problemas existentes con mayor rapidez el (38%) y reducir los costes de computación con un (42%).

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris