Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Digitalización | Empresas españolas | Pymes | Estudio | Estrategias

El 55% de las empresas españolas está digitalizando sus procesos financieros

Las necesidades impuestas por el trabajo a distancia han acelerado esta tendencia modificando la forma de organizarse de muchos modelos de negocio
Redacción
jueves, 16 de diciembre de 2021, 12:18 h (CET)

La transformación digital se ha convertido en una de las principales prioridades del tejido empresarial en el mundo posterior a la pandemia. De acuerdo con la oleada de otoño del Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España, que impulsan Crédito y Caución e Iberinform, el 55% de las empresas españolas está digitalizando sus procesos financieros y un 23% adicional considera que debería estar entre sus prioridades estratégicas. Las necesidades impuestas por el trabajo a distancia han acelerado esta tendencia modificando la forma de organizarse de muchos modelos de negocio. La digitalización permite a las empresas ganar resiliencia en escenarios no presenciales, minorar las vulnerabilidades de su continuidad de negocio y aprovechar las oportunidades que ofrece la robotización de procesos.


Unnamed

La función financiera es una de las áreas que más depende del papel y de la ejecución manual de procesos. Especialmente entre las pymes, el confinamiento supuso para muchas de ellas la imposibilidad de acceder a sus sistemas de contabilidad al no estar en la nube. Aunque se han producido grandes avances en la emisión de facturas en formato digital, la práctica habitual sigue siendo la gestión de facturas y gastos a través del correo electrónico o mediante soportes físicos, con sistemas de aprobación manual y control a través de hojas de cálculo. 


La falta de transformación digital hace que el acceso a la información sea más lento, ralentiza también las decisiones empresariales y dificulta la planificación. La digitalización agiliza procesos y permite la robotización de las operaciones mecánicas, lo que genera mayor eficiencia, menores costes y un mejor aprovechamiento de los recursos humanos, dedicados a tareas analíticas y prospectivas de mayor valor añadido.

Noticias relacionadas

La digitalización avanza a gran velocidad y alcanza todos los ámbitos de la vida cotidiana. Cada vez realizamos más gestiones, consultas y actividades a través de Internet, y pocos sectores o generaciones escapan a esta transformación. En este contexto, los sénior no son una excepción, ya que su presencia en el entorno digital es cada vez mayor. La mayoría consume Youtube (97%) y Facebook es su red social favorita (89%).

La revolución de la inteligencia artificial está transformando profundamente el ecosistema digital. Herramientas como ChatGPT y las nuevas funciones de búsqueda de Google están alterando la manera en que los usuarios consumen información, y con ello, están poniendo en jaque la visibilidad online de miles de empresas. Hoy, ya no basta con tener una página web bien posicionada.

Ha dado comienzo en León la 10ª edición del Cybersecurity Summer BootCamp 2025, un evento internacional de referencia para la capacitación de expertos en ciberseguridad, que está organizado por el INCIBE, entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Universidad de León.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto