Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Estudio | Encuesta | Gaming | Streaming | Gamers

El streaming se consolida: el 42% de los gamers dedica cada vez más tiempo a ver y crear contenido

Principales conclusiones del estudio ‘II Radiografía del Gaming en España’
Redacción
martes, 29 de marzo de 2022, 12:42 h (CET)

El streaming de videojuegos se ha convertido en una alternativa real de entretenimiento audiovisual en nuestro país, tal y como evidencia la II Radiografía del Gaming en España’, el estudio anual con el que PcComponentes analiza el impacto de los videojuegos en nuestra sociedad. Realizada a 1.000 jugadores de entre 14 y 50 años, esta encuesta cifra en un 42% el número degamers españoles que afirma dedicar mástiempo que el año pasado a ver este tipo de contenido o a retransmitir sus partidas.


II Radiografia del Gaming en España baja

El streaming entra en las rutinas cotidianas de los gamers de igual manera que están totalmente consolidados los videojuegos como parte de su entretenimiento diario. En tan solo un año, las personas que dedican entre 1 y 2 horas diarias al gamingse sitúa en un 46% de los jugadores. Esto supone una subida de 13 puntos con respecto al año pasado, cuando el dato era del 33%, y ratifica que el gaming se ha normalizado como una opción más de ocio cotidianoen nuestro país, compitiendo frente a otras opciones como series y películas.


Impacto positivo en la Generación Z: más creatividad y sociabilización


Esta tendencia cobra especial fuerza entre la comunidad más joven de aficionados a los videojuegos. Esta nueva edición del estudio eleva hasta el 69% la cantidad de gamers de entre 14 y 23 años que ha incrementado la cantidad de tiempo,tanto de consumo como de creación de streamings, situándola como una vía de consumo mayoritaria entre la Generación Z en España y posicionándola en la primera línea del ocio audiovisual.


Un año más, nuestra ‘Radiografía del Gaming en España’ demuestra cómo los videojuegos son una tendencia consolidada en nuestro país y que está en constante evolución”, comenta Fede Iglesias, CMO de PcComponentes. “En esta ocasión, hemos confirmado cómo la creación y el visionado de streamings se han convertido en un tipo de entretenimiento cada vez más demandado por los jugadores, al tiempo que las partidas rápidas crecen como una forma de entretenimiento cotidiano al nivel de la televisión, el cine o las series”.


La Radiografía de este año también evidencia que los videojuegos contribuyen a generar lazos de amistad entre personas, enfatizando su carácter de entretenimiento de carácter social. Nuevamente, son las generaciones más jóvenes las que más han abrazado estos aspectos positivos que aporta el gaming, puesto que el 92% de los jugadores entre 14 y 23 años afirma haber hecho nuevos amigos en algún momento gracias a los videojuegos, Esta cifra se sitúa muy por encima de la media de todas las edades, con un 70% de gamers que señalan a los videojuegos como motor para la generación de nuevas amistades. 


Un perfil cada vez más profesional


Los efectos de la pandemia durante 2021, así como las distintas restricciones horarias, han ayudado en laconsolidación del streaming como fenómeno cultural, periodo en el cual muchos gamers han aprovechado para equiparse profesionalmente. La ‘II Radiografía del Gaming en España’ determina que el 59% cuenta con hardware específico para retransmitir (auriculares gaming, micrófono, webcam…).


Al igual que sucedió en la primera edición del estudio de PcComponentes, el ordenador de sobremesa sigue siendo la opción preferida de los jugadores españoles frente al portátil (69% frente al 31%, respectivamente), situándose enel 39% de los gamers afirman actualizar su hardware cada dos años.


Por la parte de componentes de ordenador, la tarjeta gráfica (49%) y la memoria RAM (19%) son los más renovados, mientras que, por la parte, los periféricos, el ratón/alfombrilla (34%) y los auriculares (25%) son los que se renuevan con mayor frecuencia, manteniendo la tendencia vista en la primera edición del estudio.


La importancia del asesoramiento especializado


A la hora de adquirir equipamiento de juego, es fundamental contar con el mejor asesoramiento posible por parte de una tienda de confianza. De hecho, las recomendaciones más escuchadas por parte de los gamers españoles son las que proceden de los especialistas de su tienda habitual (41%), por encima de los consejos de amigos (38%), influencers (32%) o las redes sociales e Internet (31%).


Fede Iglesias, CMO de PcComponentes, añade: “Las tiendas y ecommerce especializados son los principales prescriptores a la hora de solventar dudas y tomar decisiones de compra, como ha demostrado nuestra Radiografía. Desde PcComponentes, nos hemos alineado siempre con esta idea, y por eso hemos ofrecido en todo momento nuestro servicio al cliente 5 estrellas para ponernos de lado de nuestros consumidores”.


Para seguir impulsando a los gamers de nuestro país, ayudándoles a brillar y alcanzar el siguiente nivel, PcComponentes ha lanzado, un año más, su campaña Gaming Days, que, desde el 28 de marzo hasta el 3 de abril, ofrecerá descuentos de hasta un 40% en cientos de equipos, periféricos y componentes específicos paragaming.

Noticias relacionadas

Cableado sin ningún valor en el mercado, pero que ha paralizado los viajes de miles de personas. Es la consecuencia del robo de varios tramos de cobre de las vías de ADIF, dejando sin posibilidad de movilidad en la línea Sevilla – Madrid, entre otras. La investigación ya está en marcha, pero en el sector surge la duda de cómo reducir estas situaciones. Según los expertos, ya existen sistemas tecnológicos para minimizar el tiempo de reacción ante este tipo de escenarios.

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia (CEEI Valencia) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) han puesto en marcha la segunda edición del programa de Incubación de Incibe Emprende, una iniciativa de incubación intensiva que acompañará durante los próximos 100 días a una veintena de proyectos emprendedores con ideas innovadoras en ciberseguridad y tecnología aplicada.

En el ámbito laboral, el 73% de la población considera que las tecnologías digitales más recientes, incluyendo la IA, tendrán un impacto positivo y más de la mitad de la población (un 56%) tiene una opinión positiva sobre el uso de robots e IA, según se desprende de un informe del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto