| ||||||||||||||||||||||
Estudiar para una oposición puede resultar una tarea hercúlea. Por eso, contar con los recursos intelectuales y anímicos necesarios es imprescindible para lograr la ansiada plaza. Visualizar los objetivos que perseguimos más allá de aprobar la oposición o conseguir una plaza, es una gran ayuda a la hora de mantenernos motivados.
Llega el mes de mayo y, con él, la celebración de las primeras comuniones, que en este 2022, tras dos años de restricciones, vuelven a la normalidad. Según datos de la Conferencia Episcopal, en España al menos 245.000 niños recibirán por primera vez la eucaristía. Es una celebración especial que conlleva un importante desembolso económico. Este año, una familia española gastará en promedio 2.067 euros en organizar una celebración para 20 personas.
El conflicto entre los países vecinos del este inicia en el año 2014, donde las tensiones entre Ucrania y Rusia se incrementaban por culpa de la invasión rusa a la península de Crimea, un hecho que provocó su anexo, además de conductas separatistas dentro del territorio ucraniano que provocó una guerra civil. No sería hasta el día 24 de febrero del año actual cuando el presidente ruso Vladímir Putin decide comenzar un conflicto armado que todavía a día de hoy sigue activo.
Un pormenorizado estudio acerca de la seguridad de marca en redes sociales analiza la percepción de los consumidores de la publicidad en este entorno y cómo influye en sus hábitos de compra. El estudio también hace hincapié en las ventajas del mobile gaming como entorno seguro para las marcas. Finalmente destaca que un 29% de los usuarios son más propensos a comprar productos o servicios que han visto anunciados en apps de juegos.
Esta semana muchos españoles tendrán la posibilidad de entrar a muchos establecimientos sin mascarilla por primera vez desde que comenzó la pandemia. Con todo, la Covid-19 ha dejado secuelas en el comportamiento de los consumidores nacionales que vieron como de un momento para otro su mundo cambió. De hecho, según un estudio, la búsqueda de libros sobre salud y psicología se ha multiplicado por tres desde que comenzó la pandemia.
Un grupo de científicos ha descubierto y registrado por primera vez un nuevo ‘sonido impulsivo’ procedente de ballenas, denominado ‘disparo’ por los investigadores. El estudio, publicado en la revista ‘JASA Express Letters’, ha documentado hasta 600 llamadas acústicas de las ballenas durante 11 días en el monte submarino Vema del océano Atlántico, a 1.000 kilómetros de la costa de Sudáfrica.
Un estudio llevado a cabo por investigadoras del RJB-CSIC en colaboración con la Universidad Bristish Columbia de Canadá, y publicado en la revista New Phytologist aclara cómo se ha producido esta ocupación de todo tipo de aguas por las angiospermas. La investigación revela que existe un menor número de linajes de estas plantas en medios acuáticos frente al terrestre por un bajo nivel de especiación y una alta tasa de extinción.
El sector tecnológico es actualmente responsable de entre el 2 y el 4% de los gases de efecto invernadero, cifra podría llegar en 2040 al 14%, según un estudio del Organismo de Reguladores Europeos de Comunicaciones Electrónicas (Berec), del que es miembro la española CNMC (Comisión Nacional de Mercados y Competencia). De toda la huella actual de 'carbono digital', entre el el 60 y el 80% proviene de terminales (móviles, ordenadores o televisores).
Una investigación de la Universidad de Sao Paulo (Brasil) ha revelado que el riesgo de obesidad es un 45 por ciento mayor entre los adolescentes cuya dieta se basa en alimentos ultraprocesados. Los hallazgos se han publicado en la revista 'Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics'. El estudio ha contado con la participación de 3.587 adolescentes de 12 a 19 años, que han sido divididos en tres grupos según la cantidad de alimentos ultraprocesados consumidos.
Un estudio en el que participan la Universitat de València (UV), el Centro de Investigación Biomédica en Red en Salud Mental (CIBERSAM), el Hospital La Fe y el Instituto de Investigación Sanitaria Incliva ha demostrado que en la corteza cerebral humana existen neuronas inmaduras o jóvenes durante la vida adulta.
Sobi, compañía biotecnológica internacional dedicada al desarrollo de tratamientos innovadores para las personas que viven con patologías poco frecuentes, anuncia el lanzamiento de la herramienta Liberation Map, codiseñada con personas con hemofilia y profesionales sanitarios. La herramienta, lanzada en España coincidiendo con el Día Mundial de la Hemofilia, ya está disponible.
Red.es ha publicado un estudio sobre violencia de género en Internet, que ha elaborado el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (Ontsi), dependiente de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. En ‘Violencia digital de género: una realidad invisible’ se analiza esta problemática que sufren las mujeres en Internet y en las redes en forma de agresiones y delitos contra su honor e intimidad.
Uno de los factores ambientales que más influye en la presencia de parásitos en aves es la temperatura, gracias al estudio llevado a cabo durante una década en una población de herrerillo común en los pinares de Valsaín (Segovia). El estudio, realizado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) confirma los cambios ambientales que se han producido y analiza cómo han afectado a la abundancia de los parásitos que infestan a esta especie.
Adecco Group Institute presenta una nueva entrega del Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo. Una de las principales conclusiones destaca que en España el número total de parados es de 3,1 millones (616.000 menos que un año antes), 912.000 de ellos, de larga duración (26.600 más que hace un año). Los parados de larga duración equivalen al 27% del total, 3 puntos porcentuales más que al final de 2020 y la mayor proporción en un año y medio.
Según datos del estudio sobre seguridad de la información, solo un 30% dispone de herramienta SIEM, una tecnología capaz de detectar rápidamente, responder y neutralizar las amenazas informáticas antes de que ocurran. Del mismo modo, más de la mitad de las compañías no cuentan con una lista blanca para prevenir la ejecución de software malicioso o programas no autorizados.
Con la inflación en niveles no vistos en décadas en muchos mercados, las empresas se enfrentan a una erosión significativa de los márgenes. El estudio reciente sobre la Inflación de los Precios revela que un tercio de las empresas (32%) espera que los costes aumenten más del 6 % en el próximo año, como resultado del fuerte aumento en los costes laborales y de producción.
Las enfermedades reumáticas tienen una alta prevalencia. En España, se estima que 1 de cada 4 personas mayores de 20 años padece alguna patología reumática, lo que supone cerca de 11 millones de personas afectadas, según el estudio EPISER de la Sociedad Española de Reumatología. Sin embargo, “a pesar de su alta prevalencia y de su gran impacto personal, familiar y social, estas enfermedades siguen siendo desconocidas para la población en general.
El streaming de videojuegos se ha convertido en una alternativa real de entretenimiento audiovisual en nuestro país, tal y como evidencia la ‘II Radiografía del Gaming en España’, el estudio anual con el que PcComponentes analiza el impacto de los videojuegos en nuestra sociedad. La encuesta ha sido realizada a 1.000 jugadores de entre 14 y 50 años.
El Servicio de Rehabilitación del Hospital Universitario Doce de Octubre (Madrid), dirigido por el Dr. Juan Ignacio Castillo Martín, ha puesto en marcha un estudio clínico para detectar la fragilidad en pacientes con artrosis de rodilla y susceptibles de cirugía de reemplazo articular de rodilla y, con ello, optimizar la indicación de dicha cirugía, así como los recursos asistenciales y los elevados costes que estos suponen.
Los dos años de pandemia han debilitado la capacidad comercial de las empresas para abrir mercados. El 91% de las empresas españolas opera solo en el mercado doméstico, sin prospectar fuera de nuestras fronteras. Solo el 9% de las empresas españolas afronta los desafíos de esta pandemia vendiendo sus productos y servicios en el mercado global.
|