| ||||||||||||||||||||||
Coincidiendo con la llegada del otoño, la malagueña Laura Chica llega a la capital de España con su nuevo trabajo literario bajo el brazo para presentarlo en sociedad, después de hacer lo propio la tarde anterior en su ciudad natal. Los grandes almacenes de El Corte Inglés, en la emblemática Plaza del Callao madrileña, han acogido la firma de ejemplares de Confía, noveno libro de Laura, psicóloga; coach de personas y equipos; conferenciante; consultora y formadora.
El Palacio de Pimentel acogerá a las 12:30 horas el 24 de septiembre una jornada en la que la autora, que ha publicado en 36 idiomas y ha llegado a más de dos millones y medio de lectores, compartirá con sus seguidores las claves de su obra. Los lectores de la escritora donostiarra tendrán la oportunidad de charlar con la autora para hablar de sus novelas y sus procesos de escritura.
El Guernica es una obra de arte que ha inspirado a millones de personas en todo el mundo. Es un retrato de la crueldad de la guerra, del dolor, de un instante fatídico de la historia. Pero, aunque parezca paradójico, también puede inspirar cosas tan positivas como Los grises sobre el lienzo, la primera novela de la colombiana Juliana Echeverri.
Valentina Buso ayuda desde hace años a mujeres a aprender a ser más creativas, expresarse y conectar con su niña interior a través del lettering y las acuarelas. Para ella siempre ha sido indispensable creer que todos somos creativos y capaces de hacer lo que nos propongamos, fomentar el desarrollo personal y trabajar con pasión.
Paula Demerson Ponce, nació en Valencia, y la curiosidad siempre le ha llevado por el camino opuesto al que le recomendaban tomar. Desde pequeña le ha fascinado la cantidad de aprendizaje que existe en las conexiones con otras personas; ya sean nuevas o de toda la vida. Tras terminar la carrera que siempre ha sido su pasión, psicología, sintió que todavía le faltaba mucho por aprender. Con el tiempo ha adquirido la valentía para escribir el libro que siempre soñó.
El agua es el hilo conductor de esta bailarina, docente y poetisa que es Tania Ramos Azula y lo mismo que con excelente gracilidad bailó “El Fausto”, de Jules Perrot y música de Giacomo Panizza y el mismo Wagner expreso «Ya es hora de retirarnos; el horizonte se oscurece, el aire es cada vez más frío y empieza a levantarse la niebla. Nunca como al anochecer conoce el hombre lo que vale su morada», lo mismo que demostró su feminidad con el musical de Andrew Lloyd Webber “Cats”.
Con motivo del día mundial contra la ELA, el 21 de junio, Mae López, nos habla de su novela vuELA. Esperanza de vida, que se ofrece como herramienta para visibilizar esta enfermedad.
Catalina Hoffmann, especialista en estimulación cognitiva, es una referencia en el mundo del cuidado de los mayores. Es fundadora y presidenta del grupo Vitalia, integrado por una red de centros de día de atención a la tercera edad, en España e Iberoamérica, cuya metodología se ha hecho un hueco en el ámbito de la investigación científica. Creadora de la Fundación Catalina Hoffmann, que desarrolla soluciones para mejorar la calidad de vida de los mayores.
Esta es una reseña a esta última obra de la gran escritora, María Beatriz Muñoz, por la que siento una inclinación y admiración que traspasa la emoción misma. En esta reseña, quizás vaya un paso más allá y me despoje de la intimidad que tan celosamente reservo en aras de la sobriedad. Es una obra que retrata con una exactitud desde la emoción, como pocas veces he leído, la realidad de la vida.
La lectura de Vestida de negro y collar de perlas, me ha producido el dulce placer en su contenido narrativo, que me exige el compromiso por la altura de su sentimiento expresivo. Nobleza literaria obliga a ello, pues la rica expresión del epílogo de Sarah Weinan se puede considerar un interesante regalo para el lector.
Definir a Adriana Serlik, nacida en Avellaneda (Argentina), nómada, seguramente, a la fuerza, que ha pasado por Asunción, Madrid, Roma, Florencia y Londres y desde hace quince años afincada en la ciudad de Gandia, capital de la comarca de La Safor en el País Valencià. Repito, es difícil definir a esta pequeña en estatura pero gran mujer en espíritu y ganas de vivir.
Sorprendido del discurrir y la sencillez y trama de la primera novela de Paola Boutellier, una historia de laberinto, pero de agradable discurrir con el misterio que la envuelve, me prometí hace unas semanas, volver a la aventura de leer esa segunda parte titulada Asesinato de un culpable. Y aquí me tiene, lector, dedicado a comentarla, adelantando que me ha gustado hasta su final de la historia, y nos encontramos como fin a una nueva escritora en el género de la novela negra.
La vida es un tesoro exquisito e invaluable, un tesoro copioso de inexplicables e incontables misterios, pero son tales misterios los que hacen que este viaje por el mundo sea único y especial.Todos los seres humanos tenemos historias que nunca compartimos con alguien o, de pronto, tenemos opiniones sobre múltiples temas, las cuales nunca expresamos públicamente.
Valentina Novković (Serbia), se graduó del Departamento de Lengua y Literatura Rusa (segundo idioma inglés). Escribe poesía, cuentos, traduce del ruso al serbio, escribe reseñas. Ha publicado poesía y prosa en muchas revistas, así como en muchas publicaciones literarias y revistas de Rusia, Uzbekistán, Kirguistán, Polonia, Rumania, Macedonia, Kazajstán.
Luchar por el reconocimiento y la dignidad de quien ha sufrido cualquier tipo de maltrato o abuso no es una tarea fácil. A menudo no es ni siquiera grata, y puede acarrear consecuencias desagradables. Leonor Paqué (Bilbao, 1963) conjuga su faceta como activista contra los abusos eclesiásticos a menores con la de escritora, que al fin y al cabo, es también una herramienta para dar voz y devolver la dignidad a mucha gente.
He leído tu poemario y debo felicitarte por el interés de escribir y publicar poesía. Siempre he creído que los docentes, profesores de Lengua y Literatura, deben ser poetas, músicos, pintores y escritores y publicar libros sobre literatura, educación y arte. Pronto veré la combustión interna de la literatura, la medicina y la sicología en algunos de tus poemas.
La otra noche comencé a leer un libro que pensé era de relatos, estaba en la cama, uno de esos momentos en los que el silencio es tu compañero, empecé su lectura y cuando me di cuenta había terminado en pocas líneas y en mi rostro se mostraba una sonrisa ¡Se trataba de un microrrelato! Y no uno cualquiera, uno ingenioso y divertido.
Viajar es una de sus pasiones. Tanto es así que cada una de las novelas de Ariel Zorion (Salamanca, 1977) está inspirada por un viaje. Y no son pocas, desde luego, pero si tuviéramos que establecer un hilo conductor, sería sin duda la complejidad psicológica que tienen sus personajes, fruto inevitable de la mezcla de disciplinas que convergen en esta interesante escritora.
|