Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Reseña

​Enrique González Arias: desde Uruguay hasta las profundidades de la ternura

La poesía del maestro Enrique González Arias nos demuestra no solo su calidad humana, también la belleza con la que, desde hace mucho tiempo ha venido fraguando su obra literaria. Misma que el autor la cincela con los martillos de la vida, la existencia y la contemplación de lo inefable.

Adriana Paz: desde Honduras hasta las profundidades de la ternura

Adriana Paz es una ávida devoradora de historias, quien, de vez en cuando disfruta también de escribirlas. Nacida en Caracas, Venezuela, un 26 de junio de 1998, fue adoptada por Honduras en el 2011, a la edad de 12 años y desde entonces ha intentado probar que Honduras tiene nombre de poesía. Estudiante por egresar de la carrera de Psicología en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

​‘Astucia’

Cinta basada en la única novela que se conserva del escritor Luis G. Inclán, Astucia, El jefe de los Hermanos de la Hoja o los charros contrabandistas de la Rama, llamado Lorenzo Cabello, en la que, durante la época de Antonio López de Santa Anna, un grupo de seis contrabandistas llamados Los Hermanos de la Hoja unidos y juramentados por la sangre y con los machetes afilados, cabalga por caminos clandestinos para hacerse de un botín tabacalero.

​Titanic, hundimiento e historia de amor

Llega a los cines un reestreno remasterizado de Titanic para celebrar el 25 aniversario de su estreno tan exitoso. Rememora cuando el buque más lujoso y más seguro en la construcción naviera de aquellos años salió de Southampton con dirección a Nueva York en su primer viaje. Bajo la pintura del casco pintaron: “Ni Dios mismo podría hundir este barco”. Pero por Terranova colisionó con un icebert, y de los miles de pasajeros pocos pudieron salvarse.

​'Un mundo sin hombres', de Sandra Newman

Una mañana, Jane Pearson se encuentra un mundo totalmente distinto, uno en el que todos los hombres han desaparecido, incluidos su hijo y su marido. Mientras los busca, sin perder la esperanza de traerlos de vuelta, ante ella surge una sociedad nueva, mejor, más feliz y segura que la anterior.

Tatiana Sorto: una artista que transfiguró los pinceles hacia la ternura

En Honduras, tenemos la dicha de contar con mujeres artistas brillantes, con una obra introspectiva, visionaria y apegada a una estética artística sin comparación alguna. Entre estas artistas, debemos mencionar a Tatiana Sorto, una talentosa pintora, poeta, y creadora de la marca T.S. Studio. Un lugar en el que tanto jóvenes como adultos pueden llegar a conocer su obra, leer un libro y de paso, recibir clases de pintura.

"No queremos salvación"

La poesía de Oscar Cerritos, está llena de batallas, tanto internas, como externas. El autor las asume, anestesia y después hace una disección hermosa en cada línea que escribe. Crea y recrea imágenes impensables, mientras los lectores estamos tratando de digerir desde la lectura; cada figura literaria que el poeta, ha decidido transmutar de manera calculada y minuciosa en lo vasto de su poesía.


Un hogar en el libro, de Antonio Rivero Taravillo

La lectura de esta amena e interesante obra se lo debo a mi buen amigo, escritor, dinamizador cultural y librero-editor, Fran Nuño, algo que agradezco como tantas otras acciones dentro del mundanal y estrepitoso oleaje del sobrevivir del libro.


​Una manera dulce y original de hacer poesía

Karina Mariela Guerra Jordán nació en Chiquimula, Guatemala, en noviembre del 1977. Académica y poeta, como gestora cultural ha organizado festivales importantes de poesía, como “Con Tinta de Pueblo”, “Poesía sin fronteras” patrocinado por el Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala, logrando reunir de forma presencial a poetas de Centro América.

Paul Auster, 'Un país bañado de sangre'

Riguroso ensayo, que manifiesta todo un reto a una nación que desde un plano insobornable trasmite un realismo y exactitud literaria enfrentada aquí a una dura crítica y examen que desnuda la propia historia de su país, Estados Unidos. Un país bañado de incertidumbres violentas, que forman parte biográfica del autor, así como en anécdotas históricas y un análisis certero de los datos, y acompañado de las impactantes fotografías de Spencer Ostrander.

'​Besos para todos': rebeldes y bailarinas con causa. La juventud de los años 60’s

Lejos de casa, en el Cádiz de 1965, Ramón (Eloy Azorín), Alfonso (Roberto Hoyas) y Nicolás (Iñaki Font) comparten un chalet alquilado con el compromiso de aprobar el curso en la facultad de Medicina. Alfonso y Nicolás rompen la disciplina cuando aparecen Vicky (Emma Suárez) y Marian (Chusa Barbero), dos bailarinas que no tardan en acomodarse en la casa para huir de su mísera pensión.

​Arthur Golden, Memorias de una geisha, 2007

Esta novela que ahora cumple 25 años ha sido muy leída y llevada con éxito al cine (con Steven Spielberg como productor y Rob Marshall como director, 2006), y muestra los recuerdos de una mujer de vida cortesana en la ciudad de Kioto de entreguerras (me hace pensar en una hetera de la Antigua Grecia, Aspasia de Mileto, que llegó a ser esposa de Pericles y confidente de Sócrates).

Reseña del casino Mystake - Juegos de Dino y pollo

Desde su lanzamiento en 2020, el casino Mystake ha ganado un gran número de usuarios leales. Así que si está buscando un casino en línea fácil de usar, Mystake sería la mejor opción. Usted es libre de jugar cuando y donde quiera. El sitio web se puede utilizar en nueve idiomas diferentes: inglés, francés, Italiano, Español, Ruso, Alemán, Sueco, Finlandés, Portugués/Brasileño e Italiano.

Avatar 2: el camino del agua y el testimonio humano de la ficción

El hombre, históricamente ha estado en una búsqueda, en ocasiones logró el cometido, pero otras siguió en ese camino que lo llevó a otras búsquedas y de manera sucesiva a otros escenarios, entrando así, en un conjunto de ciclos interminables en los que trató de encontrar algo que, parece ser, aún no logra comprender y mucho menos alcanzar.

"Mesures préventives", de José María Molina Caballero

Es muy conveniente para entender la temática de esta nueva obra, desnuda de equipaje innecesario en la trama de su contenido, que rompe lo que se puede considerar necesario por imposible, ante la desnudez manifiesta del propio Molina caballero. Obra bilingüe, meditadora de ser y dejar de publicarse en las lenguas español y francés.

"La novela posible", de José María Merino

El escritor y académico José María Merino, y Premio Nacional de las Letras Españolas 2021, ha escrito esta novela con un evidente propósito de crear una obra de ficción pero que, además, mezcle el género de la novela histórica, una historia sentimental, cuentos intercalados y auto ficción. El experimento es arriesgado en sí mismo. Según el propio autor, ha conseguido una tríada que aúna todos esos elementos variopintos que ofrece un resultado que sorprende al lector.

El triunfo de la belleza, de Joseph Roth

Cuando le decimos adiós a mí poco amado 2022, no he querido iniciar mi colaboración semanal del nuevo año con un artículo distanciado del cercano pasado año, dónde hemos estado apunto de sufrir un golpe de Estado camuflado con la palabra democracia.

​Reseña de «Poesía de la Conciencia Crítica (1987-2011», de Alberto García-Teresa

Reseñé hace poco el libro "Convocando al fantasma. Novela Crítica en la España actual" (Tierradenadie ediciones 2015), un ensayo escrito por varios expertos en literatura y coordinado por David Becerra Mayor. Convocando al fantasma es, como si dijéramos, hijo del ensayo canónico sobre la literatura de la conciencia crítica que ahora voy a reseñar.

​María Sanz, 'De vuelta a casa'

Puede ser que con los años las arrugas suman los recuerdos, florecen en uno como solidarios con aquellos que la delicada poeta María Sanz, aborda en el regreso a casa el palpitar herido de la historia de amor, como el dolor heredero de ese tiempo que la introduce en la soledad de la meditación, donde la sentida descripción de esa estancia vivida.

Santos Julia. Camarada Javier Pradera

En este libro, Santos Juliá cuenta la recuperación de la palabra del hombre, entre el adiós la permanencia, de Javier Pradera, el intelectual que nos ha dejado rica obra y talante ético. El libro entre las manos, abierto sencillamente como lector para iniciar la lectura de la bien ajustada obra de Santos Juliá en la que cuenta la recuperación, entre el adiós y la permanencia de Javier Pradera, el intelectual que nos ha dejado su rica obra y talante ético.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris