| ||||||||||||||||||||||
La película arranca por aquellos días en los que en el Bloque del Este, en Europa, Stalin era el único dios al que no solo se podía, sino se debía alabar y glorificar. Unos momentos de ausencia de libertad, persecuciones políticas, espionajes y censura cuya existencia se alargó por décadas. Miles, millones de vidas fueron dirigidas, modificadas, falseadas y hasta sacrificadas.
He visto y escuchado con atención varios capítulos de la bioserie "Ellas soy yo", que sin lugar a dudas es una bioserie bien producida y bien adaptada por sus editores, sus actore(a)s y productores, que más allá de reivindicar o darle créditos particulares a una televisora, más bien hace una autobiografía de *Gloria Trevi en sus propias palabras y lenguaje que no es maniqueo.
Esta reseña de la canción que ha escrito Joaquín Lourido, un gran poeta y escritor gallego con la música del compositor gibraltareño John Adam Mascarenhas y los arreglos de la poeta y escritora Teresa Mascarenhas bajo su misma producción, registrada como M.A.C. Studio Production.
A los 15 años de la tragedia de Spanair, se estrena "Vuelo JK5022. La tragedia de Spanair", una miniserie de tres episodios sobre este triste evento que llevó a la muerte a 154 personas en el aeropuerto de Madrid: trata del proceso judicial y la comisión investigadora. Me ha parecido muy interesante el testimonios de las víctimas, familiares, técnicos, la recreación de los diálogos a partir de la caja negra, y los informes que muestran lo que ocurrió.
Si una sinopsis nos habla de unos seres que llegan del espacio y controlan nuestros cerebros a través de ondas electromagnéticas, desde luego que es una base atractiva sobre la que construir una historia. No habría, en principio, mucho que objetar. Pero si te cuentan que te van a controlar utilizando algo tan frecuente como ese dispositivo electrónico que tienes entre las manos, el cosquilleo es mayor.
Silencio roto es una película española filmada por el año de 2001, dirigida por Montxo Armendáriz e inspirada en el guion de “Secretos del corazón” del mismo autor. Nos da cuenta de una historia de amor y de guerra entre Lucía, una tendera, y Juan Diego, un humilde herrero, quienes en medio de la represión y persecución de la dictadura franquista buscan afanosamente cualquier brote de insurrección urbana y rural.
"Adiós Lenin" nos describe que a raíz del símbólico derrumbe del muro de Berlín (La puerta de Brandenburgo) y del fin de las fronteras entre el este y el oeste en el otoño de 1989, se produce la súbita transición del socialismo de Estado al capitalismo de mercado en la República Democrática Alemana (RDA) hacia una hipotética unidad alemana con la RFA (República federal Alemana).
Hace ya 25 años de un pequeño libro de Joan Vilar: “Antropología del dolor” (Eunsa 1998), donde habla muy bien de los fenómenos interiores que conlleva: el “fastidio que es consumirse por dentro y una cierta agresividad en el exterior y al ser una respuesta impotente lleva al resentimiento”.
El inicio del desarrollo del mercado de apuestas en el país se remonta al periodo posterior a la independencia del Estado. Al mismo tiempo, el país pasó a una economía de mercado, lo que también contribuyó al rápido desarrollo de los servicios de apuestas.
Vivir es suceder instantes. Bien lo sabe Francisco José Martínez Morán, como muestra este libro, ganador del Premio Internacional Francisco Brines. No es un poemario que busca la luz en la oscuridad, el fuego en la ceniza, el silencio en el ruido. Acude el autor a símbolos esenciales en busca de la “intelijencia” que le dé el nombre de las cosas.
La poesía del maestro Enrique González Arias nos demuestra no solo su calidad humana, también la belleza con la que, desde hace mucho tiempo ha venido fraguando su obra literaria. Misma que el autor la cincela con los martillos de la vida, la existencia y la contemplación de lo inefable.
Adriana Paz es una ávida devoradora de historias, quien, de vez en cuando disfruta también de escribirlas. Nacida en Caracas, Venezuela, un 26 de junio de 1998, fue adoptada por Honduras en el 2011, a la edad de 12 años y desde entonces ha intentado probar que Honduras tiene nombre de poesía. Estudiante por egresar de la carrera de Psicología en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Cinta basada en la única novela que se conserva del escritor Luis G. Inclán, Astucia, El jefe de los Hermanos de la Hoja o los charros contrabandistas de la Rama, llamado Lorenzo Cabello, en la que, durante la época de Antonio López de Santa Anna, un grupo de seis contrabandistas llamados Los Hermanos de la Hoja unidos y juramentados por la sangre y con los machetes afilados, cabalga por caminos clandestinos para hacerse de un botín tabacalero.
Llega a los cines un reestreno remasterizado de Titanic para celebrar el 25 aniversario de su estreno tan exitoso. Rememora cuando el buque más lujoso y más seguro en la construcción naviera de aquellos años salió de Southampton con dirección a Nueva York en su primer viaje. Bajo la pintura del casco pintaron: “Ni Dios mismo podría hundir este barco”. Pero por Terranova colisionó con un icebert, y de los miles de pasajeros pocos pudieron salvarse.
Una mañana, Jane Pearson se encuentra un mundo totalmente distinto, uno en el que todos los hombres han desaparecido, incluidos su hijo y su marido. Mientras los busca, sin perder la esperanza de traerlos de vuelta, ante ella surge una sociedad nueva, mejor, más feliz y segura que la anterior.
En Honduras, tenemos la dicha de contar con mujeres artistas brillantes, con una obra introspectiva, visionaria y apegada a una estética artística sin comparación alguna. Entre estas artistas, debemos mencionar a Tatiana Sorto, una talentosa pintora, poeta, y creadora de la marca T.S. Studio. Un lugar en el que tanto jóvenes como adultos pueden llegar a conocer su obra, leer un libro y de paso, recibir clases de pintura.
La poesía de Oscar Cerritos, está llena de batallas, tanto internas, como externas. El autor las asume, anestesia y después hace una disección hermosa en cada línea que escribe. Crea y recrea imágenes impensables, mientras los lectores estamos tratando de digerir desde la lectura; cada figura literaria que el poeta, ha decidido transmutar de manera calculada y minuciosa en lo vasto de su poesía.
La lectura de esta amena e interesante obra se lo debo a mi buen amigo, escritor, dinamizador cultural y librero-editor, Fran Nuño, algo que agradezco como tantas otras acciones dentro del mundanal y estrepitoso oleaje del sobrevivir del libro.
Karina Mariela Guerra Jordán nació en Chiquimula, Guatemala, en noviembre del 1977. Académica y poeta, como gestora cultural ha organizado festivales importantes de poesía, como “Con Tinta de Pueblo”, “Poesía sin fronteras” patrocinado por el Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala, logrando reunir de forma presencial a poetas de Centro América.
Riguroso ensayo, que manifiesta todo un reto a una nación que desde un plano insobornable trasmite un realismo y exactitud literaria enfrentada aquí a una dura crítica y examen que desnuda la propia historia de su país, Estados Unidos. Un país bañado de incertidumbres violentas, que forman parte biográfica del autor, así como en anécdotas históricas y un análisis certero de los datos, y acompañado de las impactantes fotografías de Spencer Ostrander.
|