| ||||||||||||||||||||||
Conectar con potenciales clientes y materializar ventas en el universo online puede resultar una tarea complicada si no se ponen en marcha los mecanismos adecuados, sin embargo, si se utilizan las estrategias idóneas, alcanzar este objetivo está prácticamente asegurado. Una de las acciones más efectivas para lograrlo es el conocido como marketing de afiliación.
En un año en el que el negocio online está en pleno auge, poder sacar beneficio económico a tu propia página web ha dejado de ser un sueño para convertirse en una realidad. Cada vez más bloggers, colaboradores y escritores de medios online han sacado rendimiento a sus plataformas a través de un sistema comúnmente conocido como mercado de afiliados.
Las mejores historias de éxito de las personas que escalan desde lo más bajo hasta la cima. Es el caso de Luis Andreu Orenes, oriundo de un pequeño pueblo poco digitalizado como lo es Torrevieja. Aquí ni negocios ni habitantes han entrado en el mundo digital. Sin embargo, su amor por el SEO lo ha hecho llegar lejos.
La importancia del marketing online es algo que hoy no escapa a nadie. Tanto si tenemos una empresa como si somos dueños de un blog que ha ganado repercusión, debemos conocer las distintas métricas por las que se mueven los algoritmos y hacer las estrategias precisas para que todo salga a pedir de boca.
Aunque la mayoría de las marcas utilizan sus redes sociales para dirigirse directamente al consumidor o cliente final, las empresas B2B cuentan también con mucho margen para beneficiarse de todo lo que les pueden ofrecer las RRSS. El marketing B2B es aquel que se enfoca en empresas cuyos clientes son otras empresas.
Con más de treinta años dedicado al mundo empresarial y al desarrollo de modelos de negocio, Javier lleva más de trece al frente de Kuombo.com, la agencia de marketing y publicidad en la que actualmente es director creativo. Obtuvo el galardón de mejor profesor del Máster en Marketing y Estrategia de Comunicación Digital y es autor del libro "Marketing Online, la gran burbuja del siglo XXI", (Editorial Universitat Politècnica de Valencia).
La llegada de Internet supuso una gran revolución que ha modificado diferentes aspectos de nuestro día a día. En el mundo empresarial y de negocios, su aparición ha desatado un buen número de nuevas ideas y formas de actuación. Son muchos los anglicismos, siglas y nuevos conceptos que hemos ido incorporando a nuestro trabajo desde la llegada de Internet. Entre ellos se encuentra el SEO, una práctica herramienta que ha cambiado el rumbo de muchas empresas y negocios.
En los tiempos que corren, la digitalización de las empresas está a la orden del día. Son muchos los negocios que hasta hace poco eran puramente físicos y que, a raíz de la situación actual, se han tenido que lanzar a la piscina del mundo digital y online. Pero no todos han sabido hacerlo bien y, como resultado, nos encontramos con webs y perfiles en redes sociales que más que una solución, son un auténtico repelente de usuarios y clientes.
El 68% de los profesionales del marketing encuestados considera que Facebook es la plataforma más efectiva, además, el 59% afirma que el valor de la atención al cliente en redes sociales ha aumentado en los últimos doce meses. En general, las plataformas que los encuestados consideran más efectivas para alcanzar sus objetivos empresariales son Facebook (62%), Instagram (49%) y LinkedIn y Twitter (40%).
Hoy en día vivimos en un mundo lleno de cambios donde cada vez encontramos más sectores digitalizados, hecho que se ha visto incrementado en gran medida a causa de la pandemia por el virus SARS-CoV-2. En esta línea, no es sorprendente que las ofertas más publicadas estén directa o indirectamente relacionadas con el mundo de la informática.
Las limitaciones de aforo, derivadas del COVID-19, han incrementado la descarga y utilización de aplicaciones móviles para realizar reservas de viajes, hoteles, piscinas, restaurantes o, incluso, un hueco en la playa. Estas gestiones provocaron un aumento del uso del smartphone y sus aplicaciones del 200%. Son muchas las marcas que aprovechan este auge para desarrollar estrategias online que les den visibilidad y aumenten su volumen de negocio.
Hay dos maneras de entender los emprendimientos, la de antes de la emergencia sanitaria global, y la realidad que ha venido después de ella. La manera correcta de entenderlos hoy en día es con la mirada del presente, y hoy la evolución, el dinamismo y el cambio están a la orden del día para poder garantizar el éxito y la viabilidad. Muchos datos apuntan a que 8 de cada 10 negocios ven con buenos ojos estar en internet.
Con el aumento de la competencia, la multiplicación de canales y las expectativas de los clientes cada vez más altas, es inevitable que nos encontremos ante una transformación empresarial continua. Como primera toma de contacto en el camino hacia la conversión del cliente, los profesionales de este sector son una herramienta fundamental en la dirección de este cambio.
Dentro de los CRM encontramos uno de los más conocidos, el producido por la empresa Salesforce y que puede ser de gran ayuda a las enseñas ya que contribuye a que se incrementen las ventas, ofrecen un mejor servicio y permite obtener información sobre los clientes. Gracias a estos programas resultará mucho más sencillo tener presente las necesidades de los clientes y mejorar el modo en el que se interactúa con ellos.
Dentro de esta situación las empresas tienen que hacer lo posible para sobrevivir y el desarrollo de el plan de marketing es una de las acciones que tienen un mayor impacto en esta supervivencia, adelantándose a los problemas del futuro y haciendo previsiones para varios escenarios.
Esto ha provocado una mutación en el contexto laboral, y es que, ahora, tener presencia en internet es tenerlo todo. Serás el que primero aparezcas en las búsquedas y, esto, en la sociedad actual, no tiene precio. Si aparecer primero que tu competencia e Google, los clientes te comprarán a ti antes que a tu compteneica. Esto se llama SEO: posicionamiento web.
El ránking de las redes sociales más utilizadas lo lidera Facebook (87%). Le sigue YouTube (68%). Y en tercer lugar está Instagram, que es la que más seguidores ha ganado (de un 49% a un 54%). Si solo hiciéramos caso a estos datos, quizás, un artesano debería decantarse por Facebook.
Darle una identidad a la marca. A pesar de que puede que la empresa ya tenga establecidos los valores, los debe comunicar de forma efectiva a sus clientes para que sea fácilmente reconocible. La elección de colores, la ubicación de elementos, e incluso un eslogan forman parte de ello, y todo debe reflejarse en la página de forma sencilla.
En esta larga entrevista no deja ningún cabo suelto y aunque Xantal sea muy digital y reconozca que ese mundo es el que ahora se ha colado para quedarse en nuestras vidas, deja bien claro que no rechaza, ni nadie debe hacerlo, las relaciones sociales, comprar en pequeñas tiendas, amén de vivir, día a día, pequeñas cosas que hacen más fácil seguir soñando, a pesar de ese mundo online que nos invade a cada momento.
La agencia de marketing digital Comunicare emplea diversas técnicas y servicios diferentes para alcanzar objetivos reales de venta. La viabilidad para alcanzar objetivos que se puedan transformar en ventas, es un seguro para las empresas, que se quedan tranquilas sabiendo que realmente están invirtiendo bien su dinero; así como para Comunicare, que pone en valor un riguroso estudio y las estrategias precisas a seguir para cada cliente. ¿Pero cuáles son las técnicas que desarrolla esta agencia?
|