Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Estudio

Smart-Shopping – Un nuevo estudio clasifica los países con los consumidores más inteligentes

España se posiciona entre los países con menos compradores inteligentes. Francia se corona como el primer país para los compradores inteligentes, y Polonia ocupa el último lugar en la clasificación. La moda y el estilo de vida son las principales categorías de compra para las ofertas y los descuentos.

Un estudio europeo concluye que la satisfacción en el lugar de trabajo está relacionada con la productividad

El estudio ha revelado que nueve de cada diez (96%) de los trabajadores españoles considera la satisfacción como algo importante para ellos en su lugar de trabajo, independientemente de si éste se encuentra en la oficina o en casa. Además, el 93% de los españoles afirman que ese grado de satisfacción mejora su productividad en más de un 25%.

El 90 % de los españoles considera que la micromovilidad no está lo suficientemente regulada

Según un estudio, el 25 % de los españoles se han montado al menos una vez en un vehículo de micromovilidad. El 60 % de las personas encuestadas consideran que estos medios de transporte son seguros, mientras que el patinete eléctrico es el medio de micromovilidad más utilizado, junto a la bicicleta eléctrica.

Un 65% de padres de menores de seis años no sabe cómo proteger a sus hijos de la adicción a internet

Según los resultados del Observatorio sobre el uso de Internet en menores de edad, un 42% de los padres encuestados ha detectado que su hijo/a se enfada, se pone nervioso o triste cuando no puede conectarse a un dispositivo online. Se desprende también que un 53% de niños, niñas y adolescentes dedica menos de 2h diarias al uso de Internet. Un 33% dedica entre 2 y 6h diarias. Y un 13% invierte más de 6h diarias.

​Una de cada dos compras online se realizan a través del móvil

El comercio online continúa su imparable crecimiento. Los hábitos de compra en la actualidad han experimentado cambios tan rápidos y bruscos que ningún sector económico se ha podido librar. En este sentido, el móvil se ha convertido ya en el centro de toda la actividad online. Según un estudio, desde el comienzo de la crisis sanitaria, las compras online han aumentado un 24% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Desarrollan la simulación más exacta y completa del universo

Un equipo internacional de investigadores con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado la simulación más realista del universo lograda hasta la fecha, una realidad virtual que permite avanzar y retroceder a lo largo de la historia. Es capaz de simular la evolución de la materia a lo largo de casi la edad total del universo: 13.800 millones de años de historia.

​La creación de empresas sube un 42% hasta agosto

Según el Estudio sobre Demografía Empresarial, las 71.600 empresas constituidas hasta ahora han supuesto una inversión de más de 3.650 millones de euros. Madrid, Cataluña y Andalucía son las comunidades donde más se incrementa la creación de nuevas compañías. Construcción y comercio encabezan los números de creaciones en España.

​La despoblación agudiza las problemáticas asociadas al envejecimiento, según un estudio

La soledad, la falta de sanidad pública de calidad y las carencias en los servicios de atención y cuidados se detectan como los principales problemas. Entre las conclusiones extraídas se constata que la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 "ha supuesto un cambio en las relaciones de las personas mayores", pues el contacto con familiares y amistades "no puede ser el mismo que antes", lo que hace que su sentimiento de soledad "se vea incrementado".

Aumenta la demanda de ropa de oficina dejando a un lado el teletrabajo

Llega el momento de retomar el trabajo en formato presencial, que este año se proyecta con recuperación gracias al avance de la vacunación. Una comparativa pre y post pandemia señala un aumento en la búsqueda de camisas, pantalones chinos y zapatos. En este sentido, vestirse para ir al trabajo es un 92 % más caro que la ‘homewear’ y se calcula que el kit de la vuelta a la oficina tiene un precio aproximado de 91€.

La COVID grave con fracaso respiratorio es una complicación frecuente en pacientes jóvenes

Un estudio analiza las variables que se asocian con el desarrollo de fracaso ventilatorio, encontrando que la obesidad, el abuso previo de alcohol y la apnea del sueño multiplican por dos, cada una de ellas, el riesgo de presentar esta complicación. La investigación revela que uno de cada seis pacientes ingresados entre marzo y junio de 2020 tenía menos de 50 años y no estaban exentos de presentar complicaciones. 

​La mitad de las ofertas de empleo de empresas exigirán Formación Profesional dentro de cuatro años

Los expertos autores del estudio argumentan que la FP, al contrario de lo que está sucediendo con la universitaria, muestra unos niveles de flexibilidad y de proximidad a la realidad laboral en el mundo empresarial que “le está permitiendo diseñar un catálogo de especialidades pegadas al terreno del empleo, de las necesidades reales de las empresas y del desarrollo profesional de sus estudiantes”.

​Aprendizaje

Afrontar nuevos retos y proyectos es una de las claves en la formación. Se trata de que los alumnos no sean simples receptores de los contenidos, ya que deben implicarse en su proceso de aprendizaje. Es formarse como en la vida misma con más autonomía, trabajo colaborativo y pensando en el presente y el futuro. Por supuesto, también es decisivo que sepan investigar en el pasado.

​Un 93,2% de españoles reconoce tener problemas con su WiFi

Ralentizaciones al navegar, molestas interrupciones al ver una serie en streaming, videollamadas que se entrecortan... Si la señal llega de forma débil a nuestro dispositivo, es habitual que se produzcan este tipo de inconvenientes. Según un estudio, la mayoría de los usuarios de Internet de nuestro país han sufrido alguna vez problemas en este sentido.

Nuevo etiquetado de eficiencia energética: las bombillas LED suponen un ahorro de 140 euros al año

La Etiqueta Energética es una herramienta fundamental de ahorro sobre nuestro consumo energético diario, ya que ayuda a los consumidores a elegir el electrodoméstico o la fuente de luz que mejor se adapte a su necesidad, una ayuda importante para las familias a la hora de ahorrar en la factura ahora que vive sus momentos más caros.

​El 83% de los docentes españoles utiliza diariamente las herramientas digitales

Según este estudio, las TIC motivan al alumnado, en concreto un 69 % del profesorado considera que su uso conlleva una mayor motivación. A la vez, el uso de las TIC origina algunos retos: superar problemas de conectividad, realizar evaluaciones fiables online o controlar los dispositivos del alumnado para seguir las clases y no con otros fines.

Solo uno de cada cuatro pacientes con osteoporosis o fractura por fragilidad reciente recibe tratamiento

Esta enfermedad provoca que los huesos se vuelvan débiles y frágiles, lo que los hace más propensos a romperse; a veces, incluso un golpe o una caída desde poca altura pueden provocar una fractura ósea. Estamos ante una patología que a menudo se considera «silente», ya que no puede verse o sentirse, porque la pérdida de hueso puede producirse sin signos o síntomas. Se calcula que una de cada tres mujeres de 50 años en adelante sufrirá una fractura causada por la presencia de la enfermedad.

Estas son las ciudades con los habitantes más activos

Además de ser esencial para nuestra salud física y mental, el ejercicio se ha revelado como un factor clave para luchar contra el COVID-19. Un estudio estadounidense, publicado en el British Journal of Sports Medicine, sugiere que la falta de actividad física podría duplicar el riesgo de morir por el coronavirus. Sin embargo, para quienes viven en grandes urbes, con su estilo de vida sedentario, mantenerse activo no siempre es una tarea fácil.

​Cinco deficiencias que pueden afectar a la salud en la dieta vegetariana

La alimentación basada en vegetales es cada vez más común, principalmente por motivos éticos, medioambientales y de salud, sin embargo, este tipo de dietas, y especialmente las veganas pueden conducir a una grave falta de vitaminas, minerales y grasas omega-3. Aunque si la dieta está bien planificada puede satisfacer las necesidades nutricionales de la mayoría de las personas, encontrar un equilibrio no siempre es tan fácil.

​Dos de cada cinco jóvenes buscan la libertad financiera para su jubilación temprana

La pandemia ha supuesto un punto de inflexión para la mentalidad de las nuevas generaciones de profesionales que han comenzado a valorar más la calidad de vida que el volumen de trabajo. El 78% de los menores de 35 años cambiarían de residencia a un lugar más pequeño si con ello consiguieran mejorar su calidad de vida y alcanzar un estado personal que les permitiera vivir sin preocuparse por el dinero.

​Solo uno de cada cuatro españoles colabora de forma continuada con las causas en las que cree

Según el estudio, los mayores de 65 años son los que más colaboran en causas sociales con un 52%, mientras que los que tienen entre 30-44 años, tan solo llegan al 37%. Respecto a las formas de “ayudar” más comunes, el 48% de los encuestados opta por la donación de dinero, alimentos o ropa, el 45% prefiere hacerse socio de alguna organización u ONG´s, y el 27% se decanta por la compra de productos solidarios.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris