Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Estudio | Despoblación | mayores | Ancianos | Encuesta | Medio Rural

​La despoblación agudiza las problemáticas asociadas al envejecimiento, según un estudio

En la encuesta han participado más de 300 personas entre 60 y 97 años procedentes de los 22 municipios de la zona de Campos y Torozos (Valladolid)
Redacción
jueves, 9 de septiembre de 2021, 12:04 h (CET)

La despoblación agudiza las problemáticas asociadas al envejecimiento, tal como se desprende de un estudio en el que han participado más de 300 personas entre 60 y 97 años procedentes de los 22 municipios de la zona de Campos y Torozos, en la provincia de Valladolid, realizado por el Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos.


Old man 1425733 1920

La soledad, la falta de sanidad pública de calidad y las carencias en los servicios de atención y cuidados se detectan como los principales problemas de las personas mayores que viven en los municipios que forman este territorio, según subrayan los promotores del estudio en un comunicado remitido a Europa Press.


Entre las conclusiones extraídas se constata que la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 "ha supuesto un cambio en las relaciones de las personas mayores", pues el contacto con familiares y amistades "no puede ser el mismo que antes", lo que hace que su sentimiento de soledad "se vea incrementado".


A esto se suma "el miedo" que "todavía produce el hecho de salir a la calle, reunirse con gente o acudir a actividades programadas", algo que afecta directamente a la salud física, social y psicológica de este colectivo de población.


La participación ciudadana "sigue siendo una de las tareas pendientes", pues la mayor parte de personas encuestadas "no da importancia a este asunto y comenta que, independientemente de la situación actual, participan en pocas actividades en su localidad".

INDIFERENCIA A LAS TIC

También se resalta la "indiferencia" que muestran por el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Por otra parte, el descontento con los servicios básicos de salud es generalizado, algo que se agudiza en los pueblos más pequeños.


Otro aspecto importante y que suscita preocupación entre las personas encuestadas es el tema de los cuidados y la atención a las personas mayores. La familia sigue siendo la principal institución encargada de atender los cuidados de las personas mayores, el recibir atención y apoyo por parte de una persona externa sigue suscitando reticencias y llegado el momento, la mayoría coincide que las personas cuidadoras deben "ser de confianza".


Entre las estrategias y retos de futuro que proponen los autores del estudio está apoyar y poner en marcha programas de salud comunitaria y envejecimiento activo estables y continuados en el tiempo; reconocer y acreditar profesionalmente la figura de la asistencia personal en el medio rural; adecuar a la realidad del medio rural la cartera de prestaciones y servicios básicos del Sistema Nacional de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, y adecuar la oferta formativa de los grados de Formación Profesional impartidos en las zonas rurales a la realidad socioeconómica de estos territorios.


Asimismo, se sugiere a los Grupos de Acción Local visibilizar la realidad de las personas mayores que habitan el medio rural; incluir en las Estrategias de Desarrollo Local Participativo (EDLP) la ejecución de proyectos piloto de innovación social, vinculados a la promoción del envejecimiento activo y al mantenimiento de las redes de apoyo comunitario; explorar la aplicación y adaptación del modelo de cohousing a la realidad y singularidades del medio rural, y apoyar la creación de iniciativas empresariales locales que promuevan la atención a las necesidades de las personas mayores como palanca para el reto demográfico.

Noticias relacionadas

El tiempo pasa, pero algunas esencias permanecen. Eva Cobo, la actriz que iluminó las pantallas con su talento y elegancia, hoy sigue brillando, aunque desde otro escenario: el de la vida real. En la actualidad es presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias de Cantabria, miembro de la Federación Iberoamericana de Mujeres Empresarias, de Empresarias y Directivas del Atlántico, del Consejo de la Mujer en Cantabria y consejera del Real Racing Club de Santander.

El verano no siempre es sinónimo de descanso. Muchas personas confiesan volver de sus vacaciones más agotadas, física y mentalmente, que antes de marcharse. ¿La razón? Una expectativa inflada de perfección, planes grandiosos y una desconexión artificial que rara vez se sostiene. Pero, ¿y si el secreto del bienestar no estuviera en los viajes lejanos ni en los días "perfectos", sino en lo ordinario, en lo cercano?

En ocasiones, cuando buscamos un destino de playa nos olvidamos de aquellos rincones que, sin estar pegados al mar, te permiten disfrutar de la costa en un entorno más relajado, donde el lujo y la desconexión total es parte del paisaje. Uno de esos lugares es La Zambra Resort.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto