| ||||||||||||||||||||||
Según un estudio, el 34% de las empresas españolas, dos puntos más que en primavera, gestiona de forma deficiente su riesgo de crédito, ya que no utiliza criterios de solvencia a la hora de seleccionar nuevos clientes. Esta falta de análisis es una carencia estructural en términos de protección del tejido empresarial frente a los efectos de la morosidad, pero el ratio actual está cinco puntos por encima del 29% que marcaba en los años más severos de la crisis.
La banca digital cuenta, a nivel mundial, con unos 450 millones de clientes (el 25% de los usuarios de banca) y podría alcanzar los 1.500 millones de clientes en los próximos años. La clase media española es la más abierta a la banca digital de Europa y representa un 55% del total de los clientes en el país.
Según el Informe Europeo de Pagos de Consumidores, los datos sitúan a España por encima de la media europea, donde un 69% de los encuestados reconoce esta preocupación. Las restricciones y posibles confinamientos es otra de las principales causas de intranquilidad: el 59% de los españoles cree que esto puede afectar a su economía doméstica. Sólo el 8% de los encuestados reconoce haber mejorado su bienestar financiero respecto a antes de la pandemia.
Según el estudio 'Tendencias de consumo en Navidad', la tendencia de apostar por el comercio online seguirá al alza. Así, un 51% de los encuestados afirma que este año hará la misma cantidad de compras por Internet que el año anterior, mientras que cuatro de cada diez asegura que comprará incluso más de forma online. Por otro lado, los pequeños siguen liderando el ranking de las personas a las que se destina un mayor presupuesto.
El estudio analiza el perfil de los mobile gamers en España. Analiza todos los rasgos de las personas que disfrutan del entretenimiento móvil y se aporta información de gran relevancia para marcas y agencias en la estrategia para llegar a su público objetivo. También se destacan otros aspectos, como el estado de ánimo mientras se juega o las actividades que simultanean los jugadores mientras disfrutan del entretenimiento móvil.
El estudio revela que el 37% de las empresas agroalimentarias ha experimentado un aumento de los retrasos en los pagos frente al 8% que registra una disminución. Para proteger a la empresa de la falta de liquidez y evitar el riesgo de quedarse sin efectivo debido a los retrasos en los pagos, el 41% del sector ha incrementado el tiempo y los recursos que dedica al cobro de facturas impagadas.
Solo un 34% de los ejecutivos encuestados manifiestan la importancia de la Inteligencia Artificial o del Aprendizaje automático en las operaciones de Seguridad. En una nueva era de trabajo remoto y de ataques implacables, las empresas deben poner el foco en los datos y usar tecnologías como AI, ML y automatización para trabajar más rápido y de manera más inteligente y multiplicar la capacidad de las organizaciones para lograr la excelencia en seguridad.
Uno de los trabajos que se van a presentar durante la Reunión Anual de la SEN, realizado en la Comunidad de Madrid, concluye que más del 3% de nuevas consultas que se realizan en los Servicios de Neurología son de personas que han superado la COVID. Los motivos de consulta más frecuentes son cefaleas (41%), síntomas cognitivos (21%), anosmia/ageusia (12%) y trastornos sensitivos (12%), con una duración media de los síntomas de más de 4 meses tras haber sufrido la enfermedad.
Salvo excepciones contadísimas, en los más de 18 millones de hogares existentes en España hay al menos una televisión y, además, pasa mucho tiempo encendida. Con motivo del Día Mundial de la Televisión que se celebra este domingo 21 de noviembre, se analiza, dentro de una audiencia tan heterogénea y amplia, el perfil medio del espectador español.
Según un estudio, la computación cuántica es mas importante en Europa que en el resto del mundo, debido a que cuenta con un ecosistema único que ahora muestra un fuerte crecimiento. Los principales temas que se abordan son la logística de la cadena de suministro o los retos relacionados con el cambio climático en un (45%). Resolver los problemas existentes con mayor rapidez el (38%) y reducir los costes de computación con un (42%).
El 43% de los españoles harán todas sus compras navideñas online, según el estudio de Holiday Shopping Snapshot. Los Reyes y Papá Noel se adelantan al Black Friday: cerca de la mitad de los consumidores empezarán a comprar regalos antes del Black Friday (el viernes 26 de noviembre), y nueve de cada diez españoles está dispuesto a adquirirlos en marketplaces.
Según el IV Estudio de Salud y Estilo de Vida Aegon, casi uno de cada cuatro españoles se automedica sin prescripción médica, destacando un ligero repunte en la automedicación de 1,3 puntos porcentuales. Las mujeres de mediana edad son las que más se automedican, especialmente las millennials (31,1%). Por territorios, los madrileños son los que más se automedican de España (33%), frente a los extremeños que son los que menos realizan esta práctica (11,8%).
El reciente caso de Linda Evangelista, quien tras someterse a una intervención de estética ha quedado “deformada”, ha vuelto a poner sobre la mesa el debate sobre la importancia de establecer un mayor control sobre la cantidad y calidad de este tipo de intervenciones. Por otro lado, no siempre se realizan con el experto adecuado, quien debe pertenecer a la especialidad correcta, y estar certificado y cualificado.
El 64,6 % tiende a pensar que "las tiendas suben los precios antes del Viernes Negro". El 48 % prevé comprar tanto en plataformas online como en tiendas físicas. Solo el 39 % hará sus compras exclusivamente online, frente al 73 % del pasado año. Los españoles se gastarán más de 270 € durante este Black Friday, superando así a los franceses o los austríacos.
De acuerdo con el Estudio de Gestión del Riesgo de Crédito en España, el 45% de las firmas españolas afronta pérdidas de ingresos significativas a causa de la morosidad y el 21% registra un incremento de sus costes financieros. Además, el 11% se ve obligada a limitar sus nuevas inversiones y un 13% a frenar su expansión comercial.
Los conductores están poniendo de su parte en la lucha contra el cambio climático y, poco a poco, los vehículos más sostenibles ganan adeptos, ya que aquellos que buscan un modelo “verde” son casi uno de cada cinco (17,8%), cuando en enero aglutinaban un 11,9%, según datos analizados con motivo de la COP26 de Glasgow y del compromiso de una treintena de países y seis grandes grupos automovilísticos (de momento) para dejar de producir humo en 2035.
El 17% de las empresas españolas ha sufrido impagos significativos durante 2021 a pesar de las inyecciones de liquidez y los estímulos fiscales que ha recibido el tejido empresarial para paliar los efectos económicos del Covid-19. De hecho, el 40% de las empresas detecta un deterioro en los niveles de solvencia de sus clientes por el impacto de la pandemia, según datos del Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España.
Según un informe, las conversaciones en redes sociales subrayan la preocupación por la contaminación, aunque los usuarios tienen expectativa de que durante la cumbre se consensuen potenciales resoluciones a las problemáticas mundiales. Joe Biden, la Reina Isabel II y el Papa han sido los protagonistas de las conversaciones previas al evento.
La expectativa de vida promedio en los países de la OCDE se incrementará en 8 años para el 2050. Corea del Sur será el país con la mayor expectativa de vida: 98 años. España ocupará la séptima posición mundial, con una predicción de expectativa de vida de 92 años para los hombres y 94 años para las mujeres.
Según el estudio, el 80% de los hogares que cuentan con educación financiera básica dedica ingresos al ahorro, en contraste con un 40% de los hogares no capacitados financieramente. El nivel socio-económico y el ciclo vital son factores influyentes pero no determinantes. Diferencias regionales: los hogares de la Zona Sur/Andalucía y Canarias ahorran menos (ajustando por nivel socioeconómico y envejecimiento de la población).
|