Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Ciberseguridad | Inteligencia artificial | Automatización | Nuevas tecnologías | Directivos | Estudio

'Estamos lejos de incorporar la Inteligencia Artificial en las operaciones de seguridad'

Según un estudio, el 52% de los directivos reconocen la incapacidad de sus organizaciones para detectar y prevenir los robos de información
Redacción
jueves, 25 de noviembre de 2021, 11:03 h (CET)

El equilibrio entre el progreso empresarial y los riesgos de seguridad en la implementación de nuevas tecnologías como la nube, la inteligencia artificial (IA) o el aprendizaje automático plantea nuevos e importantes desafíos a las organizaciones. Estas soluciones ofrecen un gran potencial para el desarrollo de nuevos conocimientos, eficiencias y niveles de rendimiento, pero también pueden exponer vulnerabilidades dentro de los sistemas de TI.


Noname

DXC Technology acaba de presentar el estudio elaborado por Harvard Business Review Analytic Services que lleva por título “Ciberseguridad en la era de la Inteligencia y una superficie de ataque en expansión” y que basándose en las opiniones de 332 ejecutivos de organizaciones de todo el mundo, muestra una preocupación generalizada por los riesgos de seguridad de la información y el esfuerzo que realizan las organizaciones por proteger sus datos.


Debilidades

Algo más de la mitad de los encuestados (52%), consideró que la incapacidad para detectar y prevenir el robo de datos es un problema de seguridad organizacional alto o muy alto. Una proporción similar de encuestados mostró una gran preocupación por las redes y el software no seguros (49%), que pueden conducir al robo de datos, y el 49% alertó de una mayor expansión y complejidad de la red de TI, derivada del trabajo remoto, que supone una superficie de ataque en expansión.

Sin embargo, a pesar de la conciencia y el reconocimiento de la importancia de priorizar la seguridad de los datos, sigue existiendo una brecha para lograrlo. Sólo el 34% de los encuestados dijo que sus organizaciones evalúan el riesgo y construyen nuevas medidas de seguridad cada vez que emprenden iniciativas para expandir la recopilación y el uso de datos. Otro 34% dijo que lo hace la mayor parte de las veces, y un 27% que solo se hace algunas veces, rara vez o nunca.

Nuevas tecnologías a la espera


Tecnologías como la IA, el aprendizaje automático y la Automatización son cada vez más importantes y pueden identificar más rápidamente las brechas de seguridad y mejorar la toma de decisiones de seguridad, sin embargo, todavía no son parte integral de las operaciones de negocio o de seguridad en muchas empresas, según la encuesta.


Aunque la mayoría de los ejecutivos dicen que el Análisis de Datos (72%) es muy importante para las operaciones de sus organizaciones, sólo el 61% dice que son muy importantes para sus operaciones de seguridad. Aproximadamente la mitad considera que la Automatización es muy importante para sus operaciones comerciales (53%) y sus operaciones de seguridad (52%). Pero menos de un tercio de los encuestados considera que la IA y ML es muy importante, ya sea para sus operaciones comerciales (28%) o para sus operaciones de seguridad (34%). 

Noticias relacionadas

En los últimos años, la transformación digital ha hecho que todo usuario conectado genere datos de forma continua, ofreciendo a las marcas la oportunidad de personalizar experiencias. Pero, también aparece el reto de cómo gestionarlos con ética y transparencia.

Las extensiones de cifrado de extremo a extremo (E2EE) se han convertido en un elemento esencial para garantizar la privacidad de las comunicaciones digitales. Sin embargo, la creciente presión de algunos gobiernos para debilitarlo ha reabierto un debate con implicaciones legales, técnicas y de derechos fundamentales en toda Europa.

El móvil, una ventana al mundo y con ello, a sus riesgos. Ya un 80% de los fraudes bancarios se suceden en este dispositivo, según el informe Tendencias de Fraude Bancario Digital en España 2025, elaborado por BioCatch, compañía experta en delincuencia financiera. Este dato supone un incremento de hasta 8 puntos respecto a un año antes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto