Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Sector | Digital | Estudio | Gases | Efecto invernadero

El sector digital emite el 3% de los gases de efecto invernadero y podría llegar al 14% en 2040

Según un estudio de Berec, el organismo europeo de reguladores de 'telecos'
Redacción
sábado, 16 de abril de 2022, 12:43 h (CET)

El sector tecnológico es actualmente responsable de entre el 2 y el 4% de los gases de efecto invernadero, y esta cifra podría elevarse en 2040 al 14%. Así lo refleja un estudio del Organismo de Reguladores Europeos de Comunicaciones Electrónicas (Berec, por sus siglas en inglés), del que es miembro la española CNMC (Comisión Nacional de Mercados y Competencia).


A1 3260092 1

De toda la huella actual de 'carbono digital', entre el el 60 y el 80% proviene de terminales (móviles, ordenadores o televisores), el 15% de los centros de datos, y el resto (entre un 12 y un 24%) de las instalaciones y sistemas operativos de infraestructuras de telecomunicaciones.


La Berec estima que las emisiones podrían subir al 14% en 2040 con el auge del 'blockchain', el 'machine learning' y el 'big data'. También cree que pueden ser determinantes para ese aumento de la contaminación digital el Internet de las Cosas (IoT), el metaverso y el incremento exponencial del consumo de datos de servicios en la nube.


Ante este escenario, los expertos de Berec ven imprescindible sustituir las antiguas tecnologías por las nuevas. Precisan que la fibra es más eficiente que las tecnologías móviles en términos de consumo energético, y el 5G se presenta como una alternativa más sostenible que las tecnologías móviles anteriores para proporcionar conexiones de alta velocidad en zonas menos pobladas, donde el despliegue de fibra es más costoso.


Berec también propone medidas orientadas a una economía circular: la compartición de infraestructuras, la construcción de 'microzanjas' de fibra, el uso de sistemas de refrigeración más eficientes, el apagado de las redes cuando no están en uso (principalmente durante la noche), el uso de energías renovables, el reciclado o reacondicionado de equipos de red, y el diseño de terminales más respetuosos con el medio ambiente.


El estudio destaca los beneficios de la transformación digital para la reducción del impacto ambiental en otros ámbitos ('smart-grids', 'smart-buildings', teletrabajo, agricultura de precisión o conducción autónoma) como herramientas primordiales para alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo. El objetivo es dejar de producir emisiones netas de gases de efecto invernadero de aquí a 2050, pasando por la reducción de las emisiones netas en al menos un 55% en 2030 en comparación con los niveles de 1990.

Noticias relacionadas

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia (CEEI Valencia) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) han puesto en marcha la segunda edición del programa de Incubación de Incibe Emprende, una iniciativa de incubación intensiva que acompañará durante los próximos 100 días a una veintena de proyectos emprendedores con ideas innovadoras en ciberseguridad y tecnología aplicada.

En el ámbito laboral, el 73% de la población considera que las tecnologías digitales más recientes, incluyendo la IA, tendrán un impacto positivo y más de la mitad de la población (un 56%) tiene una opinión positiva sobre el uso de robots e IA, según se desprende de un informe del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI).

¿Seguro usar OnlyFans? Esta es una pregunta que, en los últimos años, ha dejado de ser marginal para convertirse en una inquietud bastante extendida. Y no es para menos. Solo en 2024, se calcula que OnlyFans alcanzó más de 190 millones de usuarios registrados en todo el mundo, según datos de Statista. Pero con la popularidad también llegan los riesgos. ¿Vale la pena exponerse? ¿Qué tan privada puede ser realmente tu actividad?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto