Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Estudio | Consumidores | Móvil | Gaming | Anuncios

El mobile gaming es la segunda plataforma de redes sociales donde los usuarios prefieren ver anuncio

Los consumidores son más propensos a comprar productos/servicios anunciados en Google (34%), Facebook (30%) y en las apps de juegos de los móviles (29%)
Redacción
lunes, 25 de abril de 2022, 13:38 h (CET)

El año pasado, según el reciente estudio de IAB Spain sobre Inversión en Medios Digitales, los anunciantes invirtieron un total de 1.191,4 millones de euros en redes sociales. La cifra supuso que esta categoría, con un 29,3% sobre el total, ocupó la segunda posición por detrás de Search. 


En línea con esta tendencia, y con las características del entorno mobile gaming, AdColony, compañía líder mundial en publicidad de vídeo para móviles, ha analizado, en la región EMEA, uno de los elementos de mayor preocupación entre los anunciantes; la seguridad de marca en redes sociales en el entorno in-app, seguro con respecto a las informaciones de actualidad, como podría ser, por ejemplo, la Guerra de Ucrania. Y cómo ésta es percibida por los anunciantes. Así como su comportamiento de compra. Entre los principales hallazgos del estudio, se encuentran los siguientes:

202204221534498559

  • Para los usuarios de los teléfonos móviles, Facebook (25%), las apps de juegos (22%), Google (20%) y YouTube (15%) son sus canales digitales preferidos para encontrar los anuncios de las marcas.
  • Los consumidores son más propensos a comprar productos/servicios que ven anunciados en Google (34%), Facebook (30%) y en las apps de juegos de los móviles (29%)
  • La mayoría de los consumidores encuentran contenidos de odio, inapropiados u ofensivos en Facebook (49%) y YouTube (31%). Además, el hecho de que un anuncio aparezca junto a un contenido ofensivo repercute en la forma en que los consumidores ven al anunciante. Y para el 60% de ellos lo perciben de forma negativa.
  • La mayoría de los encuestados (43%) dice que ver un anuncio junto a un contenido de coronavirus no tiene ningún impacto en su percepción sobre el anunciante.


“El canal mobile gaming además”, señala Ishaq Platero, Regional Manager en Europa de Adsmovil, compañía AdTech pionera en innovación para la publicidad digital  y representante exclusivo de AdColony en LATAM y Sur de Europa, “tiene grandes ventajas para las marcas,  ya que por regla general, su contenido cuenta con los atributos de calidad y seguridad y además porque se impacta a los consumidores en el mejor momento; cuando están sentados tranquilamente en el sofá de sus casas disfrutando de su juego preferido. Y todo ello hace que sea un entorno que da gran confianza a los usuarios para ver los anuncios”.

Noticias relacionadas

El móvil, una ventana al mundo y con ello, a sus riesgos. Ya un 80% de los fraudes bancarios se suceden en este dispositivo, según el informe Tendencias de Fraude Bancario Digital en España 2025, elaborado por BioCatch, compañía experta en delincuencia financiera. Este dato supone un incremento de hasta 8 puntos respecto a un año antes.

En un escenario de incremento de los riesgos de seguridad para instituciones públicas y privadas derivado del despliegue de nuevas tecnologías digitales y la creciente incidencia de ciberataques cada vez más sofisticados, la demanda de productos y servicios de ciberseguridad ha experimentado un notable impulso en los últimos años.

En cuanto a uso y prácticas de inteligencia artificial, la normativa prohíbe de manera expresa ciertos usos de la inteligencia artificial por su potencial dañino para las personas y la sociedad. Por ejemplo, No se permite comercializar, poner en servicio ni utilizar sistemas de IA que empleen técnicas subliminales o manipuladoras para influir de forma sustancial en el comportamiento de personas o colectivos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto