Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Oposiciones | Estudio | Motivación | Consejos | Remitido

Nueve trucos para avanzar y motivarte cuando estás opositando

Contar con los recursos intelectuales y anímicos necesarios es imprescindible
Redacción
jueves, 28 de abril de 2022, 09:55 h (CET)

Estudiar para una oposición puede resultar una tarea hercúlea. Por eso, contar con los recursos intelectuales y anímicos necesarios es imprescindible para lograr la ansiada plaza. Los expertos de aprobare.es comparten 10 trucos prácticos para mantener la motivación durante todo el proceso.


1. Rodéate de otras personas en tu misma situación y aléjate de actitudes negativas. Nadie mejor que otros opositores para compartir pareceres, inquietudes y resolver dudas. No olvides que para muchos poder preparar una oposición es un privilegio que no pueden afrontar y la envidia puede estar detrás de muchos de sus comentarios.

2. Analiza el tipo de examen de las pruebas para optimizar la manera en la que responder. Esto es importante sobre todo en los test en los que las respuestas erróneas restan, o en los de tipo teórico a desarrollar, que deberás estructurar para no dejarte nada.

3. Visibiliza tus avances. Deja a la vista lo que ya te sabes, lo que tienes que repasar y lo que te falta. Tachar temas de tu agenda o conservar los subrayadores gastados como trofeos son solo algunas ideas en la misma dirección.

4. Crea un calendario de objetivos (y recompensas). La mera consecución de objetivos ya es un revulsivo para mantener la moral, pero si además lo adornas con pequeñas recompensas, sentirás que además de estudiar mantienes tu vida.

5. Guarda un equilibrio entre tiempo el tiempo que pasas estudiando y el ejercicio que haces. Plantéate 10 minutos de ejercicio por cada hora de estudio al día. Pueden ser estiramientos, paseos al aire libre, visitas al gimnasio o a la piscina…

6. Genera rutinas de estudio. No es fácil pero a medio plazo empezarás a notar que no necesitas poner el despertador para levantarte y tus ritmos vitales se complementan con tus sesiones de estudio, haciendo el esfuerzo mucho más llevadero.

7. Prioriza tu tiempo de estudio sobre cualquier otra cosa. ¿Te imaginas dejar tu trabajo unas horas para ir a hacerle un recado a tu madre? Ahora estudiar es tu trabajo, aunque la remuneración no sea inmediata.

8. Sigue tu instinto respecto a la mejor forma para memorizar y saca ventaja de tus puntos débiles. ¿Sientes que te concentras mejor por las tardes? Dedica las mañanas a hacer resúmenes ¿Tu memoria visual es un desastre? Prueba a “cantar” los temas a una audiencia imaginaria.

9. Invierte en tus sesiones de estudio. Contar con los manuales y apuntes apropiados o aprovechar los cursos que salgan en academias para tu oposición específica es algo por lo que merece la pena pagar. Lo mismo con todos esos cursos y diplomas que te ayudarán a conseguir puntos para pedir destino cuando consigas tu plaza.


Visualizar los objetivos que perseguimos más allá de aprobar la oposición o conseguir una plaza, es una gran ayuda a la hora de mantenernos motivados. A veces basta con repasar mentalmente cómo cambiará nuestra vida, pero otras es necesario un contacto más tangible: consultando el convenio laboral al que nos adscribiremos, las opciones de puestos a ocupar o visitando los lugares en los que optaremos a trabajar.

Noticias relacionadas

Puede que en el mundo haya más de dos millones de islas, pero a la hora de planear las vacaciones de verano, los españoles tienen claro que como las que hay en casa, pocas pueden igualarlas. Palma de Mallorca, Ibiza y Tenerife encabezan el ranking de reservas realizadas en España este verano a destinos insulares. En el ámbito internacional, destaca una nueva ola de interés por destinos isleños mediterráneos y atlánticos, como Malta, Palermo, Azores, Madeira y Corfú.

El trabajo no termina al salir del centro de trabajo o apagar el ordenador. A pesar de que en España existen leyes que regulan el derecho a la desconexión digital, la realidad laboral continúa muy alejada de su cumplimiento. Según una encuesta realizada entre más de 4.300 personas en edad de trabajar, solo una de cada cuatro asegura no recibir nunca comunicaciones laborales fuera de su horario. El resto convive con interrupciones digitales fuera de la jornada laboral.

Las flores son una forma universal de mostrar atención, respeto o felicitación. Sin embargo, en un entorno laboral, este tipo de gesto requiere un enfoque delicado. Es importante considerar la relación profesional, el contexto y las normas culturales del equipo. Un ramo mal elegido o entregado en el momento inadecuado puede generar incomodidad, malentendidos o incluso tensiones en el ambiente de trabajo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto